El ojo crítico-logo

El ojo crítico

RNE

Cine, literatura, teatro, cómic, ciencia, danza... Tu dosis diaria de cultura.

Location:

Madrid, Spain

Networks:

RNE

Description:

Cine, literatura, teatro, cómic, ciencia, danza... Tu dosis diaria de cultura.

Language:

Spanish


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

El ojo crítico - Sevilla en los 70: 'Ellas en la ciudad' de Reyes Gallegos

5/15/2025
De lo local a lo universal... Es la historia de tres barrios sevillanos en los años 70, pero también es la historia de muchos otros barrios periféricos de las grandes ciudades que crecieron en la segunda mitad del siglo XX. ‘Ellas en la ciudad’, documental de Reyes Gallegos, no es solo un relato de urbanismo, sino una narración coral de quienes habitan esos espacios. Un retrato íntimo y social en el que la ciudad se construye desde sus vecinas y vecinos. Laura Fernández nos habla de una de sus autoras vivas favoritas. Le encantan A. M. Homes, Joy Williams, Lionel Shriver, Lydia Davis o Mary Robison —leed ‘Por qué haría yo’—, pero fue el humor y el juego consigo misma de Chris Kraus lo que la atrapó desde el principio. Kraus, autora de ‘Amo a Dick’, explora las relaciones, la escritura y la autoficción con una mirada provocadora que ha marcado a toda una generación de lectoras. Arranca la vigésimo novena edición de la Fira Trapezi, el festival de circo contemporáneo de Reus. Es un escaparate del mejor talento actual, y además genera espacios de creación, reflexión y diálogo entre programadores, artistas y público. Daniel Galindo se traslada hasta allí acompañado de la codirectora del festival, Cristina Cazorla, para compartir el ambiente, los montajes más destacados y el pulso escénico de esta nueva edición. Escuchar audio

Duration:00:54:31

Ask host to enable sharing for playback control

El ojo crítico - ‘Los brutos’: cine, memoria y barrio desde Carabanchel

5/14/2025
La vida es una película, pero en este caso la película es una vida: la de Nito. Un chico del extrarradio madrileño, del barrio de Aluche, que sueña con convertirse en director de cine y contar historias. Historias que lo conectan con su pasado y sus afectos, que le permiten hacer inmortales los recuerdos de su juventud: su mejor amigo, Isra, su primera novia, Naza, su tío Emilio o sus padres. Esa vida se construye bajo la atenta mirada de Los brutos, los presos de la antigua prisión de Carabanchel. Y ‘Los brutos’ es también la obra de teatro escrita y dirigida por Roberto Martín Maiztegui, con un elenco que incluye a Francesco Carril y Ángela Boix, entre otros. Justo ayer conocíamos algunos detalles de la próxima temporada de la Orquesta y Coro RTVE. La programación incluirá a directores como Josep Caballé Domenech, Pablo González o Jaime Martín, y cinco estrenos absolutos, entre los que destacan ‘Metalepsis’, de Josep Planells Schiaffino, ganador del Premio Reina Sofía de Composición Musical, y el Concierto para violín y orquesta n.º 1 de Jesús Rueda. Bajo el régimen de Stalin, en 1932, los músicos soviéticos tuvieron que someterse al realismo socialista: una doctrina artística que subordinaba toda creación a la propaganda del Estado. La editorial Galaxia Gutenberg acaba de publicar ‘Al son de la utopía’, de Michel Krielaars, un retrato riguroso sobre cómo los compositores vivieron —y sobrevivieron— a ese contexto. Martín Llade nos lo cuenta, destacando las revelaciones inéditas que aporta este ensayo, que se suma a los estudios previos sobre el tema. Escuchar audio

Duration:00:53:49

Ask host to enable sharing for playback control

El ojo crítico - ‘La dulce existencia’: memoria, Cadaqués y Milena Busquets

5/13/2025
Cuenta Milena Busquets que "nunca, ni una sola vez en mi vida, he tenido esa primera visión de la bahía de Cadaqués (aparece de pronto, detrás de una curva, a lo lejos) sin pensar que era el lugar más bonito del mundo, sin que se me estremeciese el corazón, sin pensar que había llegado a casa". Esa visión que describe en ‘La dulce existencia’, su nueva novela publicada por Anagrama, es el punto de partida del viaje que emprende al rodaje de la película ‘También esto pasará’, estrenada el pasado viernes. Un relato íntimo que transita entre la memoria, el cine y los vínculos familiares. En los apuntes de teatro, Daniel Galindo se adentra en una de las disciplinas más populares de las artes escénicas: el circo. Una forma de expresión que mezcla técnica, poesía y riesgo, y que mantiene su magnetismo tanto en propuestas clásicas como contemporáneas. Miguel Ángel Delgado dedica su sección de ciencia a la figura de Gerald Durrell, autor de ‘Mi familia y otros animales’ y de los tres libros que componen la llamada trilogía de Corfú. Durrell retrató con humor e ironía a su excéntrica familia y a los personajes locales que conoció tras abandonar Inglaterra por cuestiones económicas. Un testimonio agudo de libertad, naturaleza y observación del entorno. Y desde Cannes, Conxita Casanovas cubre la jornada inaugural del Festival. Este año, compiten nuevos trabajos de directores como Wes Anderson, Ari Aster, Lynne Ramsay y Richard Linklater. También destaca la participación española con Oliver Laxe y Carla Simón aspirando a la Palma de Oro. Escuchar audio

Duration:00:54:58

Ask host to enable sharing for playback control

El ojo crítico - ‘Tras el verano’: ruptura, vínculos y Juan Diego Botto

5/12/2025
Del deseo de reflejar una realidad cotidiana que no se ha contado, nace ‘Tras el verano’, la ópera prima de Yolanda Centeno, protagonizada por Juan Diego Botto. Es la historia de Paula, Raúl y Dani. Paula y Raúl llevan cinco años juntos, él tiene un hijo de seis años, Dani, y la pareja está a punto de separarse. ¿En qué lugar deja eso la relación entre Paula y Dani, que han convivido prácticamente desde el nacimiento del niño? Hijas, tios, padres, amigos, sobrinas, madres... ¿qué pasa cuando no hay un término para nombrarnos en la organización social? Leticia Audibert abre la Pequeteca para presentar la colección ‘Niñera fantasma’, escrita por Ana Campoy e ilustrada por Álex Alonso, una serie de libros para público infantil que combina misterio y humor con ilustraciones dinámicas. En la sección Género fluido, Víctor Mora reflexiona sobre el amor a través de la voz y su representación en el cine. Analiza dos películas que, pese a sus diferencias, comparten temas y puntos de conexión: ‘La ley del deseo’ de Pedro Almodóvar y ‘Io sono l’amore’ de Luca Guadagnino. Visitamos la Biblioteca Nacional con Ángela Núñez para descubrir una joya única: el Papiro de Ezequiel, el manuscrito más antiguo que se conserva en esta institución. Datado en el siglo III, destaca por su excelente estado de conservación, su formato y la historia de su recorrido hasta llegar aquí. Cerramos con la 40ª edición del Festival Internacional de Poesía de Barcelona. Marta Orquín nos cuenta los detalles de un certamen que reúne a figuras como Anne Carson, Ana Blandiana y Márton Simón, y que fusiona Oriente y Occidente, literatura y música, con la compositora Clara Aguilar como parte del programa. Escuchar audio

Duration:00:54:25

Ask host to enable sharing for playback control

El ojo crítico - El culmen de lo artístico en 'La Patética' del CDN

5/9/2025
Miguel del Arco estrena ‘La Patética’ en el Centro Dramático Nacional. En el estudio nos acompaña Miguel, texto y dirección, además de Jesús Noguero e Israel Elejalde. El montaje mezcla música y palabra para reflexionar sobre la memoria, la herencia emocional y los vínculos familiares a través de una propuesta contemporánea e intensa. Jesús Marchamalo dedica su sección literaria al nuevo libro de cuentos del escritor venezolano Rodrigo Blanco. Reconocido como una de las voces más sólidas de la literatura de su país, Blanco explora en esta obra diversos registros y formas narrativas. Conxita Casanovas nos ofrece su habitual repaso a los estrenos cinematográficos de la semana, destacando las nuevas propuestas en cartelera, tanto nacionales como internacionales. Por último, arranca la 40ª edición del Festival Madrid en Danza, que se celebrará hasta el 1 de junio en diferentes espacios escénicos de la Comunidad de Madrid. Entre las sedes se encuentran los Teatros del Canal, la sala Cuarta Pared y otros municipios como Getafe, Coslada o San Lorenzo del Escorial. Un evento que consolida su papel como una de las principales citas de la danza contemporánea en España, con una programación que combina figuras consagradas y nuevos talentos. Escuchar audio

Duration:00:54:26

Ask host to enable sharing for playback control

El ojo crítico - 'Una belleza terrible': Portela, Ovejero y la revolución

5/8/2025
Edurne Portela y José Ovejero firman juntos 'Una belleza terrible', publicada por Galaxia Gutenberg. Una novela escrita a cuatro manos que gira en torno a Raymond Molinier, El Viejo, revolucionario por vocación y figura clave que ha servido de motor para este trabajo. A través de él, ambos autores se enfrentan a muchos de los terrores del siglo XX, construyendo un relato donde se cruzan política, historia y experiencia personal en una reflexión sobre la memoria, la violencia y la belleza en tiempos convulsos. Nuestro colaborador Raúl Losánez nos acerca a la nueva producción de la 6ª promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico. En esta ocasión, los jóvenes integrantes han asumido también tareas de dirección y dramaturgia, bajo la tutela de Julián Fuentes-Reta. El resultado es 'La alojería', una obra con un enfoque pedagógico y contemporáneo que puede verse en la Sala Tirso de Molina del Teatro de la Comedia, sede de la Compañía Nacional. Desde Barcelona, Montse Soto informa sobre el inicio del festival DocsBarcelona, que hasta el 18 de mayo presenta una programación especializada en cine documental. La cita incluye estrenos, talleres, sesiones educativas y actividades de networking dirigidas al sector audiovisual. Por último, Daniel Gallego comenta los nuevos datos del anuario de la Asociación Española de Videojuegos. El informe revela que en España hay ya más mujeres que hombres que juegan habitualmente, y muestra una transformación en el perfil del jugador, con nuevos hábitos de consumo y mayor diversidad en el público. Escuchar audio

Duration:00:54:20

Ask host to enable sharing for playback control

El ojo crítico - La gala completa de los Premios El Ojo Crítico 2024

5/7/2025
Aquí podéis escuchar la gala completa de los Premios El Ojo Crítico 2024 con las actuaciones de los premiados: Carmen Linares, Gioconda Belli y Led Silhouette. Escuchar audio

Duration:01:21:45

Ask host to enable sharing for playback control

El ojo crítico - Buscando nuestro centro de gravedad con Rigoberta Bandini

5/7/2025
Es un proyecto que nunca deja de sorprender. Rigoberta Bandini, Paula Ribó, presenta su nuevo disco 'Jesucrista superar'. Además viene nuestro hombre de ciencia, Miguel Ángel Delgado, y tenemos teatro con Daniel Galindo. Escuchar audio

Duration:00:56:28

Ask host to enable sharing for playback control

Buscando nuestro centro de gravedad con Rigoberta Bandini

5/6/2025
Es un proyecto que nunca deja de sorprender. Rigoberta Bandini, Paula Ribó, presenta su nuevo disco 'Jesucrista superar'. Además viene nuestro hombre de ciencia, Miguel Ángel Delgado, y tenemos teatro con Daniel Galindo. Escuchar audio

Duration:00:30:30

Ask host to enable sharing for playback control

El ojo crítico - Avelina Prat y Manolo solo nos traen 'Una quinta portuguesa' - 05/05/25

5/5/2025
Más allá de intentar enmarcarlo en un género, si algo podemos decir de 'Una quinta portuguesa' es que es "una historia de personajes", construida por su directora Avelina Prat y que protagoniza Manolo Solo. Una película llena de capas, implícita y con un amplio subtexto que aflora gracias a los silencios y a pequeños gestos. En la pequeteca, Leticia Audibert nos trae el último Premio SM Gran Angular 2025, 'Hoy honramos a los vivos' de Marina Aguirre. También damos las buenas tardes a las “Centellas” chispeantes de nuestra crítica de arte, Mery Cuesta, que nos habla de 'Procesos, ritmos y vibraciones', una exposición de la artista Fuencisla Francés en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia. Y de exposiciones va la cosa, Ángela Núñez nos cuenta cómo el Museo Nacional de Antropología abre por primera vez sus puertas al Festival PHotoESPAÑA con la exposición 'Nosce Te Ipsum' (Conócete a ti mismo) de la artista afroamericana Ayana Jackson. El próximo jueves se suben al escenario del teatro de la zarzuela de Madrid tres de ellas encarnadas por Jone Martínez, María Hinojosa Montenegro y Pilar Alva-Martín. Estamos hablando de "Cómicas" y tiene más detalles Olga Baeza. Para cerrar, os traemos la última actualidad cultural junto a Elvira de Luis. Escuchar audio

Duration:00:55:00

Ask host to enable sharing for playback control

El ojo crítico - 'Cosas pendientes' con Enrique Bunbury - 02/05/25

5/2/2025
'Cosas pendientes' es el último álbum de Enrique Bunbury. En este disco se acerca a la música hispana y latinoamericana con tangos, rancheras y cumbias, con un sonido más orgánico en el que priman los instrumentos acústicos descubrimos los diez temas que conforman este álbum. Jesús Marchamalo nos lleva de paseo por el bosque, pero en sentido literal, porque nos acerca a un ensayo sobre árboles, 'Ojos llenos de árboles', escrito por el artista e ilustrador Pablo Gallo. Con Conxita Casanovas hacemos balance de la última edición del Barcelona Film Fest. Charlamos con Laura Mañá, directora de la película de clausura, 'Las irresponsables'. Además, nos acompañan Óscar Fernández Orengo, el fotógrafo oficial del festival que ha retratado este año a actores como Richard Gere y Ralph Fiennes... y Uberto Pasolini, quien nos trae su película 'The Return', una revisión realista del mito de Ulises. Para terminar, Leyre Guerrero nos acerca a Adrianne Lenker, compositora y vocalista de una de las formaciones más particulares del folk independiente estadounidense. Big Thief que son especialmente conocidos por su sonido íntimo, lírico y emocional. La artista acaba de publicar un álbum muy especial 'Live at Revolution Hall', el nuevo disco en directo grabado el pasado verano durante tres noches en la sala Revolution Hall de la ciudad de Portland. Escuchar audio

Duration:00:53:58

Ask host to enable sharing for playback control

El ojo crítico - 'La buena letra' con Loreto Mauleón y Celia Rico - 01/05/25

5/1/2025
Celia Rico nos acerca a su último largometraje, 'La buena letra' protagonizada por Loreto Mauleón, una adaptación de la novela homónima de Rafael Chirbes. La película esta ambientada en un pueblo valenciano, durante la posguerra, donde Ana (Loreto Mauleón), trata de salir adelante con su familia pero no es fácil, ya que tanto a su marido Tomás (Roger Casamajor), como su cuñado Antonio (Enric Auquer) les cuesta encontrar trabajo por haber estado en el bando republicano durante la guerra. También nos detenemos en el pequeño rincón de Laura Fernández donde conoceremos al curioso y misterioso escritor Stephen Dixon, recorremos toda su obra y ahondamos especialmente en 'Cartas a Kevin' editada en español por Eterna Cadencia. Además, este 1 de mayo, Día del trabajador, con Íñigo Picabea atendemos a cuáles son los avances en cuanto a las condiciones laborales y el Estatuto del artista. Olga Baeza nos lleva hasta el último estreno del Teatro Real a Madrid, 'El cuento del Zar Saltán', una propuesta cercana y envolvente que llega coincidiendo con el 225º aniversario del nacimiento de Pushkin, autor del poema homónimo que más tarde dio pie a la ópera. Por último, Ángela Núñez desgrana la última propuesta de Laia Estruch en el Museo Reina Sofía. Una retrospectiva poco convencional de sus trabajos reunidos bajo el título 'Hello Everyone'. Escuchar audio

Duration:00:54:23

Ask host to enable sharing for playback control

El ojo crítico - Especial desde la Feria del Libro de Bogotá: segundo día

4/30/2025
Seguimos en Colombia con motivo de la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Desde allí charlamos con el escritor Juan Gabriel Vásquez, una de las voces más destacadas de la literatura latinoamericana actual, para conocer sus impresiones sobre el papel del escritor y los desafíos culturales del momento. Damos también paso a la literatura dramática a través de las reflexiones de Marc Caellas —director, escritor y comisario cultural—, Alberto Cortés, autor de 'Dramaturgia bastarda'; Lucía Carballal, dramaturga y directora teatral; y Carlos Rod, cofundador de la editorial La Uña Rota. Todos ellos nos ayudan a trazar un mapa de los discursos y formas escénicas contemporáneas que beben de la literatura, el teatro experimental y la crítica social. Nuestra compañera Laura Villalba nos guía por el pabellón español de la feria, donde se ha reflexionado en torno al concepto de memoria con autores como Javier Cercas y Rosa Montero, cuyas intervenciones aportan distintas miradas sobre el pasado reciente, la escritura autobiográfica y el compromiso con la verdad. El programa termina con una mirada al Festival Colombia de Slam poético, donde los versos toman el escenario y la palabra hablada se convierte en un medio directo de expresión artística y política. Un cierre vibrante para esta nueva inmersión en la vida cultural de Bogotá. Escuchar audio

Duration:00:54:01

Ask host to enable sharing for playback control

El ojo crítico - Programa especial desde la Feria del Libro de Bogotá #1

4/29/2025
A nosotros el apagón nos ha pillado al otro lado del Atlántico. El Ojo Crítico se traslada a Colombia para emitir desde allí su edición especial con motivo de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo). El programa arranca con un reportaje de Laura Villalba, que ofrece una visión general del ambiente, la programación y los protagonistas de esta cita literaria clave en América Latina. En un espacio dedicado a la poesía, escuchamos a tres grandes voces: el poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; la escritora Aroa Moreno; y la colombiana Piedad Bonnett. Los tres conversan con el programa y recitan sus propios poemas, compartiendo textos en los que el lenguaje y la emoción toman el centro de la escena. El siguiente bloque del programa se centra en la amistad, un tema literario abordado por los escritores Jacobo Bergareche y Pol Guasch, que reflexionan sobre cómo esta forma de vínculo atraviesa sus obras y su forma de narrar. También interviene Mª José Gálvez, Directora General del Libro y el Fomento de la Lectura, que recorre la feria en busca de propuestas, autores y conexiones entre el mundo editorial colombiano y el español. La cobertura se completa con una selección de actuaciones del Poetry Slam organizado en la feria, donde los versos se escuchan en directo con fuerza y ritmo propios. Una ventana abierta desde Bogotá a los libros, la poesía y las nuevas voces. Escuchar audio

Duration:00:53:58

Ask host to enable sharing for playback control

El ojo crítico - Tiago Rodrigues estrena 'Cors del amants' en el Lliure

4/25/2025
En esta novena edición del Barcelona Film Fest, que se celebra en la Casa Fuster de la capital catalana, hablamos con su directora, Conxita Casanovas, y con Silvia Munt, presidenta del jurado en un año especialmente activo, ya en plena preproducción de su nuevo documental. El festival proyectará 84 títulos, entre ellos destacan 'Un like' de Bob Treviño, 'The Return', protagonizada por Ralph Fiennes —quien también recibirá el Premio de Honor—, y documentales como 'Almudena' o 'Sabiduría y felicidad', producido por Richard Gere. El certamen acoge además el estreno de la serie 'La canción', centrada en el triunfo de Massiel en Eurovisión, y se clausurará con 'Les irresponsables', dirigida por Laura Mañá. Se suma una retrospectiva dedicada a Marcello Mastroianni. Esta semana también recuperamos la figura de William Shakespeare con Jesús Marchamalo, que repasa su vida y obra con una recomendación final de Vicente Molina Foix. El Teatro Lliure acoge el estreno de 'Cors del amants', obra escrita y dirigida por Tiago Rodrigues. Esta pieza, que fue remontada por primera vez en 2021 en Francia, llega ahora a Barcelona con producción del propio Lliure y cuenta con las interpretaciones de Marta Marco y Joan Carreras. Conversamos con su director y con el propio Carreras sobre este trabajo. Cerramos con la sesión musical de Leyre Guerrero, directora de NaNaNa en Radio 3. Hoy su selección gira en torno al reinado del pop y al papel de las mujeres en la música contemporánea. Escuchar audio

Duration:00:54:35

Ask host to enable sharing for playback control

El ojo crítico - Rafael Moneo, la forma del espacio y el tiempo

4/24/2025
El programa arranca con Rafael Moneo, primer español en recibir el prestigioso Premio Pritzker. Arquitecto clave en la historia reciente del país, repasamos su trayectoria a través de algunos de sus proyectos más emblemáticos: la ampliación de la estación de Atocha, la del Museo del Prado, el Auditorio Kursaal en San Sebastián, el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, la Fundación Pilar y Joan Miró en Palma de Mallorca o la iglesia del Iesu en Donosti. Su mirada ha definido el diálogo entre espacio, función y memoria en muchas ciudades españolas. Pasamos al teatro con 'Orestíada', el nuevo montaje de la compañía Teatro Urgente, dirigida por Ernesto Caballero y Karina Garantivá. Esta revisión contemporánea del ciclo de tragedias griegas escritas por Esquilo —'Agamenón', 'Las Coéforas' y 'Las Euménides'— se ha estrenado en el Teatro de La Abadía tras varias temporadas en el Teatro Quique San Francisco. Raúl Losánez nos acerca las claves de esta compleja propuesta escénica que une teatro y pensamiento filosófico. Hoy también arranca la 60ª edición de la Fira del Llibre en los Jardines de Viveros, en València. En esta ocasión, se presta especial atención a las librerías afectadas por la DANA, cuya recuperación marca el tono solidario de la feria. Óscar Salhap informa desde el lugar. Y terminamos con cine. Costa-Gavras ha visitado Madrid con motivo del estreno en salas de su nueva película, 'El último suspiro'. El director francés, galardonado con dos Óscar, tres premios en Cannes, un Oso de Oro en Berlín y el César Honorífico 2025, ha conversado con nuestra compañera de Radio Exterior de España, Inés Azagra, sobre su obra y sobre la actualidad europea que inspira su cine. Escuchar audio

Duration:00:54:28

Ask host to enable sharing for playback control

El ojo crítico - Día del Libro: Álvaro Pombo, las Ramblas y Quijote accesible

4/23/2025
El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, una jornada destinada a fomentar la lectura, apoyar la industria editorial y destacar la importancia de proteger la propiedad intelectual. Esta fecha también acoge la entrega del Premio Miguel de Cervantes, el máximo galardón de las letras en español. Este año, el escenario principal ha sido el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, donde Álvaro Pombo ha recibido este prestigioso reconocimiento por el conjunto de su obra. Daniel Gallego cubre el acto, mientras que Susana Santaolalla recupera algunos momentos clave de la trayectoria del escritor. Desde Barcelona, Josep Pintat, librero de La Carbonera, relata cómo se vive esta fecha en las Ramblas, donde se mezcla la tradición de los libros con el regalo de rosas. En Zaragoza, la capital aragonesa vuelve a convertirse en punto de encuentro entre lectores y autores, con 117 expositores a lo largo del Paseo de la Independencia, Plaza de Aragón y Santa Engracia. Inés Escario repasa la jornada desde la ciudad. Jimena Bonilla nos lleva a Toledo, al Paraninfo del Palacio de Lorenzana de la Universidad de Castilla-La Mancha, donde diez personas con discapacidad intelectual han leído hoy fragmentos de 'Don Quijote' en una edición adaptada. Desde Navarra, Soraya Alonso visita la Biblioteca Popular de Iturmendi, donde un grupo de mujeres creó hace dos años el fondo ‘Pasar página’. Esta iniciativa ha logrado aumentar notablemente los índices de lectura en la localidad. Cerramos con la selección musical de Martín Llade, que esta semana conecta también con el Instituto Cervantes. Escuchar audio

Duration:00:54:43

Ask host to enable sharing for playback control

El ojo crítico - Tango y jazz para contar historias con alma - 22/04/25

4/22/2025
Hoy traemos el nuevo trabajo musical de Sheila Blanco y Federico Lechner, Los mareados, un disco en el que el tango y el jazz se fusionan en diez temas: seis versiones de clásicos y cuatro composiciones propias. Entre estas últimas, destacan Milonga para una pulga, un homenaje a Lionel Messi, y La ladrona, un tango escrito e interpretado desde una perspectiva femenina, poco habitual en el género. También hay espacio para técnicas vocales como el scat, que la artista explora con destreza en una de las piezas más complejas del disco. En conversación con los artistas, se exploran las decisiones creativas detrás del repertorio, la convivencia entre el rigor del tango y la libertad del jazz, y el desafío de dejar una huella personal en piezas míticas como Por una cabeza o Los mareados, que da título al álbum. La gira de presentación arranca este verano con fechas confirmadas en Las Palmas, Noia y Melilla. En la sección de cómic, se recomienda Una casa en la ciudad, la nueva obra de Ilu Ros, autora conocida por sus trabajos sobre Lorca. En este relato autobiográfico, Ros revive su experiencia migrante en Londres tras la crisis económica de 2010: desde sus trabajos precarios hasta la barrera del idioma, pasando por la vida compartida, los afectos a distancia y la búsqueda de sentido. Un cómic directo, sin adornos, que da voz a una realidad compartida por miles. Además, el espacio incluye varias noticias culturales: la escritora Cristina Rivera Garza ofrecerá el pregón de Sant Jordi en Barcelona; Richard Gere recibirá el Premio de Honor en los Sant Jordi de Cinematografía; nace la Bienal Flamenco de Madrid, que busca convertirse en cita de referencia; se celebra la Feria del Libro de Málaga con autores como Espido Freire o Loquillo, y FlixOlé lanza una selección de adaptaciones literarias por el Día del Libro. Por último, Javier Cercas comenta aspectos del Papa Francisco recogidos en su último libro, El loco de Dios en el fin del mundo. Escuchar audio

Duration:00:54:07

Ask host to enable sharing for playback control

El ojo crítico - 'Muy Lejos' de Gerard Oms: un viaje para encontrarse

4/18/2025
Hablamos con el director de cine Gerard Oms de su ópera prima 'Muy lejos' protagonizada por Mario Casas, la historia de Sergio (basada en la personal del cineasta) un jocen que huye de España para buscarse la vida en Reino Unido y tratar de encontrarse a si mismo. Jesús Marchamalo nos presenta junto a su autora Marina Saura, la novela 'Cara de Foto' Acudimos a la cita semanal con los estrenos de cine con Conxita Casanovas, directora de va de cine en Radio 4 y Radio 5. Leyre Guerrero, directora de NaNaNa en Radio 3 habal de la realción entre religiosidad y música en el trabajo de Ethel Cain, a través de 'American teenager' y 'Perverts'. Escuchar audio

Duration:00:54:35

Ask host to enable sharing for playback control

El ojo crítico - 'Otra versión de ti': duelo y reconstrucción de Inés Martín Rodrigo

4/17/2025
La escritora Inés Martín Rodrigo, Premio Nadal, vuelve con 'Otra versión de ti', una novela íntima que transita entre la memoria y el duelo. Un ejercicio literario que cuestiona los límites entre lo veraz y lo verídico, entre los hechos y las narrativas personales que construimos para sobrevivir a la pérdida. La historia parte del recuerdo de un familiar fallecido y se despliega como una búsqueda emocional que interpela tanto al pasado como a quien lo relata. Laura Fernández nos acerca a la serie 'Our Flag Means Death' (en español, 'Nuestra bandera significa muerte'), de David Jenkins. Una comedia de piratas con el espíritu de los Monty Python, que mezcla humor absurdo e inteligente con una mirada empática que rompe con estereotipos y modelos tradicionales de masculinidad. Olga Baeza analiza los datos más relevantes del nuevo Informe Anual del Libro Digital. Este estudio, que se publica desde hace una década, ofrece una radiografía precisa de los hábitos de lectura digital, destacando tendencias, formatos preferidos y perfiles de lector. Por último, Cristina Dosal nos traslada a Altamira, donde una exposición revela las claves del declive del neandertal en la Península Ibérica. El recorrido ilustra cómo su escasa capacidad de adaptación al cambio climático, hace 45.000 años, favoreció la expansión del Homo sapiens, subrayando el vínculo entre supervivencia y relación con el entorno. Escuchar audio

Duration:00:54:56