Capital Intereconomia-logo

Capital Intereconomia

Business & Economics Podcasts

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia. Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente. Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Paloma Arnaldos y Manuel Velázquez . No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.

Location:

Spain

Description:

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia. Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente. Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Paloma Arnaldos y Manuel Velázquez . No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.

Language:

Spanish

Contact:

657135564


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 12/02/2025

2/12/2025
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Juan José del Valle, analista De mercado de Activotrade. Y en el Consultorio de bolsa Miguel Méndez, Analista independiente atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.

Duration:00:56:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 8:00 a 9:00 12/02/2025

2/12/2025
París acoge la cumbre de inteligencia artificial con la misión de posicionar a Europa. En la entrevista Capital entrevistamos a Enrique Solbes, Chief Digital Officer de KPMG en España. En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Juan José Rubio, Catedrático de Hacienda Pública; Carlos Tobías, Abogado y con José Ramón Riera, Economista y empresario. y David Cortina, Responsable de Renta Variable Santander PB nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

Duration:00:57:57

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía. 12/02/2025

2/12/2025
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Eduardo Bolinches, analista de Invertia.. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Además desgrabamos las cuenta del Sabadell con su director financiero, Sergio Palavecino.

Duration:00:57:59

Ask host to enable sharing for playback control

H2 Intereconomía: Nace la Alianza de Valles de Hidrógeno

2/11/2025
En el programa de hoy hablamos de la nueva Alianza de Valles de Hidrógeno presentada la semana pasada en el Congreso Nacional de Huelva con impulsar el hidrógeno renovable a nivel nacional, fomentando la colaboración entre regiones, empresas y centros de innovación. Entrevistamos a Javier Robador, gerente de la Asociación de Hidrógeno de Castilla y León, uno de los organismos que forman parte de esta Alianza.

Duration:00:20:42

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 11/02/2025

2/11/2025
En Empresas con Identidad nos visita En Empresas con identidad hablamos con Joël Duquenne, responsable de Ciberservicios en Beazley España y Mariano de Mora, CEO de Bitubi Corp, el grupo al que pertenece Rubricae nos da las Claves para prevenir los "Deepfakes" y fraude de identidad en el Día de Internet Segura.

Duration:00:54:59

Ask host to enable sharing for playback control

“Flexibilidad: Clave en renta fija en un entorno de tipos bajos “

2/11/2025
En el actual contexto de tipos de interés a la baja, especialmente en Europa, Almudena Mendaza, responsable de General Investment para Iberia, destaca la importancia de un enfoque flexible en la inversión en renta fija. Según Mendaza, tras años de retornos estables sin grandes esfuerzos, el mercado ha cambiado, con diferenciales en mínimos y dispersión en máximos. Por ello, recomienda estrategias no direccionales, como el Long-Short Credit, que permiten aprovechar la divergencia entre sectores y regiones sin aumentar la duración de las carteras. A nivel global, esta estrategia es especialmente útil debido a la diferencia de ritmos entre la Reserva Federal y el Banco Central Europeo, así como la incertidumbre generada por factores geopolíticos y las políticas de Donald Trump. Mendaza subraya que, aunque las tasas de impago siguen siendo bajas, ya se observan señales de estrés en algunos sectores. La clave está en combinar una selección activa con diversificación geográfica y sectorial, manteniendo una volatilidad contenida. Con la renta fija monetaria perdiendo atractivo, los inversores buscan opciones más dinámicas que les permitan adaptarse a los cambios del mercado sin asumir un riesgo excesivo. Finalmente, destaca que el segundo semestre del año será clave, con los bancos centrales volviendo a tomar protagonismo ante la desaceleración económica en Europa y la incertidumbre en EE.UU. En este contexto, la flexibilidad es fundamental para mantener rentabilidad sin aumentar la exposición a la volatilidad.

Duration:00:12:03

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 11/02/2025

2/11/2025
En la hora de la inversión José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech nos visita con Miguel Luzárraga, director general para Iberia de AllianceBernstein para presentarnos sus fondos promocionados. Además en el foro de la inversión Almudena Mendaza, responsable de Generali Investments para Iberia nos explica como seguir invirtiendo en renta variables en 2025. Y Félix González, Socio director general de Capitalia Familiar Eafi recomienda las mejores ideas de inversión a nuestra audiencia en el consultorio.

Duration:00:54:59

Ask host to enable sharing for playback control

IronIA Fintech: “Los oyentes de Radio Intereconomía pueden acceder ya a nuestro fondo con AllianceBernstein”

2/11/2025
Hoy tenemos en nuestros estudios a Jose Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, que está acompañado de Miguel Luzárraga, director general para Iberia de AllianceBernstein. Esteban destaca que ha destacado que “han retrasado el fondo promocionado por Susana”. En realidad, lo que destaca es que los oyentes de Radio Intereconomía pueden acceder ya a nuestro fondo promocionado”. Este fondo ya tiene 156 partícipes. AllianceBernstein es la compañía que colabora en esta ocasión con ellos. Destacando la rapidez con la que está siendo acogido este fondo, Miguel Luzárraga destaca que es una de las razones por las que “van de la mano de IronIA Fintech”. Además, resalta que una operación así solo se puede hacer “con gente que hace las cosas bien”.

Duration:00:10:25

Ask host to enable sharing for playback control

Radar Empresarial: Resultados de Amazon

2/11/2025
Si la semana pasada el mercado estaba atento a los resultados de una compañía, esos eran los de Amazon. Las cuentas de un gigante de ese calibre suelen repercutir y mucho en el desempeño de las bolsas. Las estimaciones del mercado eran altísimas, tanto así, que una mala previsión de ventas hizo caer las acciones de la empresa un 4%. La orientación de 2025 ha estado por debajo del consenso de los analistas. Amazon espera ventas netas entre 151.000 millones y 155.500 millones, una subida de entre un 5% y un 9% en comparación con el primer trimestre de 2024. Los expertos esperaban unas ventas de 158.500 millones. Aún así, Andy Jassy, CEO de la compañía destacó la fortaleza de los resultados. Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia De Leverage Shares, también opinó que los resultados de Amazon habían sido bastante buenos. La compañía destacó que su servicio de nube, Amazon Web Services, registró un alza del 19% interanual. Aunque es cierto que han mejorado en este aspecto, el desempeño de sus rivales, que crecieron en el negocio “cloud” de media un 30%, repercutió también en su desempeño en bolsa. La competencia lo es todo y no solo vale con mejorar tus propios números y más en un negocio vital como es el servicio de nube. Azure de Microsoft o Google Cloud subieron un 30%. A pesar de esto, Jassy quiso resaltar las fortalezas de Amazon Web Services. Amazon es una corporación estadounidense que fundó Jeff Bezos en 1994. Ante el auge de internet y deseoso de dar el próximo pelotazo, Bezos abandonó la firma de Wall Street D. E. Shaw & Co, de la cual era vicepresidente y se convirtió en uno de los pioneros en la venta de artículos en línea. Lanzó su primera oferta pública en 1997 y en 1999 la revista Time nombró a Bezos como persona del año. Aunque no empezó a registrar los primeros beneficios hasta 2001. A España no llegó hasta 2011 pero pronto se convirtió en la tienda online número uno del país. Una de las grandes claves para su gran expansión, tanto en el mercado nacional como en el internacional, fueron sus centros de distribución, con los que ha podido enviar más rápido sus paquetes. Solo en Madrid hay 13 almacenes. En España hay 25 almacenes.

Duration:00:04:05

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 11/02/2025

2/11/2025
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue. Y en el Consultorio de bolsa Javier Alfayate, gestor de Fondos atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.

Duration:00:56:59

Ask host to enable sharing for playback control

Consultorio con Javier Alfayate: “ Los aranceles son una moneda de cambio y el mercado lo ha visto”

2/11/2025
En el Consultorio de Bolsa miramos a la reacción del mercado a los anuncios de Donald Trump sobre aranceles. El gestor de fondos Javier Alfayate sigue viendo signos de fortaleza en el mercado, asegurando que “los aranceles son moneda de cambio y el mercado lo ha visto”. Y es que según Alfayate, Trump “nos enseña el arma, pero no dispara”. Asegura el analista que ahora toca esperar lo que sucede en Europa, y de momento, la reacción se ve en el cruce entre el euro y el dólar y recomienda aprovechar las olas que vienen. También ha destacado el experto el buen desempeño de los índices europeos, especialmente del Dax y del Ibex35. Entre los valores analizados en el consultorio están Fluidra, Telefónica, IAG, ACS, BigBear, Santander, Merck, Ferrovial, Bic, Nintendo, Hermès o el Banco Sabadell

Duration:00:28:33

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 8:00 a 9:00 11/02/2025

2/11/2025
Analizamos los efectos de los aranceles de Trump en la industria española con Clemente González Soler, presidente de Aliberico. En La tertulia comentamos la actualidad económica y política como lo guerra comercial de Trump con Europa, la sunida del SMI y el aviso de los empresarios de que "España no es un buen país para iniciar un negocio" con Gonzalo Garnica, Consultor Empresarial; Carlos Arenas, Doctor en Economía y con Aurelio García del Barrio, Profesor de IEB Además Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy antes de la apertura de los mercados europeos.

Duration:00:57:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía. 11/02/2025

2/11/2025
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Eduardo Bolinches, analista de Invertia.. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Además desgrabamos las cuenta del Sabadell con su director financiero, Sergio Palavecino.

Duration:00:57:59

Ask host to enable sharing for playback control

Empresas con Identidad

2/10/2025
Esta mañana nos acompaña una compañía que tiene como objetivo una gran apuesta por la sostenibilidad y la innovación se llama Begas y trabaja en el desarrollo motores sostenibles para el transporte pesado. Begas es una empresa fundada en 2015 con el objetivo de desarrollar motores sostenibles para el transporte pesado, impulsados por autogás y su versión renovable, el bioautogás. Sus motores homologados bajo la normativa euro vi e permiten reducir emisiones contaminantes y se utilizan en camiones y autobuses urbanos. Begas es pionera en la remotorización de vehículos diésel antiguos con sus motores ecológicos, ofreciendo una alternativa sostenible y económica para flotas municipales y empresas de transporte. La empresa ha cerrado recientemente una ronda de financiación de 18 millones de euros para ampliar su capacidad de producción, desarrollar nuevos motores de 6 y 9 litros y avanzar en proyectos de i+d con motores de hidrógeno. Nos acompaña esta mañana el CEO de esta compañía, Pedro Silva

Duration:00:15:58

Ask host to enable sharing for playback control

Beazley España: “La explotación de la vulnerabilidad a redes internas es una de las ciberamenazas de 2025”

2/10/2025
Joël Duquenne, responsable de Ciberservicios en Beazley España, que nos contará cuales son las principales ciberamenazas de 2025. Una de las principales es la explotación de vulnerabilidades para acceder a redes internas. Duquenne nos cuenta que esto funciona como un fallo en la cerradura, eso es lo que es la vulnerabilidad. En los últimos seis meses, nos dice, que se ha abusado de este fallo para entrar en los sistemas de seguridad. Una de las cosas más peligrosas de estos fallos de seguridad es que muchas veces no sabes que estás siendo atacado y no se sabe quién es el atacante. Otro de los problemas es que muchas veces son sistemas que no puedes monitorizar bien.

Duration:00:15:52

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 10/02/2025

2/10/2025
En Empresas con Identidad nos visita En Empresas con identidad hablamos con Joël Duquenne, responsable de Ciberservicios en Beazley España y Mariano de Mora, CEO de Bitubi Corp, el grupo al que pertenece Rubricae nos da las Claves para prevenir los "Deepfakes" y fraude de identidad en el Día de Internet Segura.

Duration:00:08:31

Ask host to enable sharing for playback control

Itziar Pernía Gómez: “Si un heredero no aparece, se puede declarar su ausencia para tramitar la herencia”

2/10/2025
En Capital Intereconomía, dentro del Consultorio de Herencias, hemos hablado sobre una situación que puede complicar el reparto de una herencia: la desaparición de un heredero. Itziar Pernía, experta en derecho sucesorio, ha explicado qué hacer en estos casos y cómo proceder legalmente. Si un heredero está desaparecido, pero no hay constancia de su fallecimiento, la ley permite declarar su ausencia o fallecimiento para poder seguir con la tramitación de la herencia. Este proceso se realiza a través de un procedimiento de jurisdicción voluntaria. Una vez que se declara la ausencia, los demás herederos pueden continuar con los trámites sin el riesgo de una futura impugnación. Además, existen empresas especializadas en la búsqueda de herederos desaparecidos, conocidas como "cazadores de herederos". Estas entidades investigan para localizar a personas que desconocen que tienen derecho a una herencia. Otro tema importante tratado en el consultorio ha sido la nuda propiedad y el usufructo, dos figuras que cada vez se utilizan más en herencias. La nuda propiedad implica que una persona es dueña de un bien, pero no puede usarlo ni disfrutarlo, ya que el usufructo pertenece a otra persona. Este mecanismo se usa con frecuencia en herencias cuando fallece uno de los progenitores. También se ha aclarado que es posible vender la nuda propiedad, aunque el comprador no podrá usar la vivienda hasta que el usufructo desaparezca. Muchas personas mayores recurren a esta opción para obtener liquidez sin perder el derecho a seguir viviendo en su casa. Por último, se ha abordado el tema de los acreedores en herencias. Un acreedor puede reclamar una deuda a los herederos incluso antes de que acepten la herencia. Para evitar problemas, se recomienda aceptarla a beneficio de inventario, lo que permite pagar deudas solo hasta donde alcance la herencia, sin comprometer el patrimonio personal de los herederos.

Duration:00:18:30

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 10/02/2025

2/10/2025
En el foro de la inversión analizamos las perspectivas de los mercados para 2025 con a Ana Guzmán, directora de Inversiones y de Impacto de Portocolom AV Y Itziar Pernía Gómez, Socia Directora de Legal por Naturaleza nos habla sobre la nuda propiedad y usufructo de la vivienda en el momento de heredad. Además atiende a nuestra audiencia con sus dudas sobre herencias.

Duration:00:54:59

Ask host to enable sharing for playback control

Radar Empresarial: ¿Cuánto dinero ha generado la Superbowl?

2/10/2025
La Super Bowl no es solo uno de los mayores eventos deportivos del mundo. Desde su creación en 1967, se ha convertido en una gran fuente de dinero y espectáculo, donde los anuncios se llevan, a veces, más focos y atención que los jugadores que se dejan la piel en el campo. Eso sí, se ha modificado mucho la forma de publicitarse y el coste de la misma. Tenían un coste, en la década de los sesenta, de unos 37 mil dólares por 30 segundos y poseían un estilo mucho más sobrio y poco dado a la espectacularidad, como este anuncio de neumáticos de 1967. El mensaje también es muy diferente a lo que vemos ahora, ya que en el anuncio, una mujer se le pincha una rueda y el narrador se pregunta qué es lo que ocurre cuando no hay ningún hombre alrededor. Todo esto cambió con la llegada de Apple en 1984. La marca de la manzana mordida lanzó ese año para la Super Bowl su mítico anuncio 1984, basado en la novela homónima de George Orwell. Para dirigirlo contó con el director Ridley Scott. Lo que publicitaba Apple era su primer Macintosh, aunque el producto no aparece en ningún momento. Es uno de los anuncios más influyentes de la historia. Tanto es así, que en 1999 la US TV Guide lo seleccionó como número uno en su lista de "Los 50 mejores comerciales de todos los tiempos". Entonces el coste fue de 900.000 dólares, récord para la época, aunque son números que se han quedado muy atrás. Sólo 30 segundos de anuncio ha tenido un coste en la edición de este año de 8.2 millones de euros. Pero no solo ha cambiado el precio de la publicidad. Las entradas han tenido un rango de 3.000 dólares a 30.000 y los jugadores del equipo ganador se llevan 176.000 dólares. Cómo normalmente son 45 jugadores, son unos 8 millones. Y cómo no, tenemos que hablar de la actuación musical. Este año el cantante elegido para la actuación del intermedio ha sido el rapero Kendrick Lamar. La primera gran apuesta por un super show musical fue la de 1993 cuando actuó Michael Jackson. Aunque no cobró directamente, se dice que por otras vías de ingresos llegó a cobrar un millón por minuto. Kendrick Lamar tampoco ha cobrado pero el impacto por ejemplo, que tuvo Usher, que experimentó un aumento del 550% en las reproducciones de su catálogo musical, hace pensar que el impacto es inimaginable.

Duration:00:03:51

Ask host to enable sharing for playback control

Consultorio con Javier Etcheverry: “El tono es más que positivo. Hay volatilidad pero los mercados se mueven”

2/10/2025
El analista Javier Etcheverry nos hablaba en el Consultorio de Bolsa de los movimientos de los mercados en un momento de incertidumbre. Un entorno de inestabilidad y volatilidad, con una nueva ola que llega amenazando el establishment. Pero, señalaba el analista, el tono es más que positivo, y es que, dice Etcheverry como inversores, este movimiento “nos da alegría”. “Si el mercado se queda plano es muy difícil obtener beneficio”.

Duration:00:22:10