Capital Intereconomia-logo

Capital Intereconomia

Business & Economics Podcasts

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia. Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente. Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Paloma Arnaldos y Manuel Velázquez . No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.

Location:

Spain

Description:

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia. Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente. Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Paloma Arnaldos y Manuel Velázquez . No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.

Language:

Spanish

Contact:

657135564


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 12/02/2025

2/12/2025
En Empresas con Identidad nos visita En Empresas con identidad hablamos con Joël Duquenne, responsable de Ciberservicios en Beazley España y Mariano de Mora, CEO de Bitubi Corp, el grupo al que pertenece Rubricae nos da las Claves para prevenir los "Deepfakes" y fraude de identidad en el Día de Internet Segura.

Duration:00:54:59

Ask host to enable sharing for playback control

Finaccess Compromiso Social Europa: Inversión con impacto social y sostenibilidad

2/12/2025
En el Foro de la Inversión de Capital Intereconomía, Pilar Bravo, Directora de Desarrollo de Negocio de Finaccess Value, presentó la estrategia de inversión del fondo Finaccess Compromiso Social Europa. Este fondo de renta variable europea combina rentabilidad financiera con un impacto social positivo, invirtiendo en compañías que contribuyen a retos como la salud, la educación, la inclusión financiera y el acceso a la vivienda. Bravo explicó que la selección de valores sigue un riguroso filtro que evalúa tanto el rendimiento financiero como el impacto social de las empresas. La cartera está compuesta por 40 compañías diversificadas en sectores como el industrial, financiero, salud y consumo básico, con Francia, Países Bajos, Alemania y Reino Unido como principales mercados. Empresas como Alcon, Novo Nordisk o Mapfre destacan por su contribución a la mejora de la calidad de vida. Con dos años de trayectoria, el fondo cerró 2024 con una rentabilidad del 7,47% .La estrategia de gestión activa permite adaptarse a la incertidumbre del mercado, manteniendo el compromiso con la inversión sostenible

Duration:00:12:08

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 12/02/2025

2/12/2025
En la cuarta hora de Capital Intereconomía, Javier Pastor, Head of OTC en Bit2Me nos cuenta sobre el “timing” en el Bitcoin. ¿Es este un buen momento para comprar?. Además Lola Jaquotot, Responsable de Renta Variable de Finaccess Value nos habla del fondo Finaccess Compromiso Social Europa en el foro de la inversión. Y Alberto Loza, responsable de Selección de Producto de Norwealth Capital recomienda las mejores ideas de inversión a nuestra audiencia en el consultorio.

Duration:00:54:59

Ask host to enable sharing for playback control

Las cripto cogen impulso al arranque de 2025

2/12/2025
La guerra comercial entre EEUU y China y las tensiones comerciales con otras potencias, no sólo afecta a la renta variable sino también al mercado cripto. Y es que la llegada de Trump a la Casa Blanca y la imposición de aranceles tiene consecuencias que ya estamos viendo. En las últimas semanas bitcoin y ethereum están mucho más parados, afectados también por la volatilidad. Pero recuerda Javier Pastor, Head of OTC en Bit2Me, las cripto están “cogiendo impulso”. Tras un 2024 de importantísimas subidas para las divisas digitales, analizamos el tiempo real de bitcoin y ethereum con Pastor, que asegura, que actualmente lo que están viviendo es un periodo de consolidación. Situación, además, marcada por la incertidumbre provocada por la guerra de aranceles de Donald Trump: “Con la inestabilidad que estamos viendo en los mercados, fruto de los aranceles, vamos a tener al bitcoin en la horquilla de 90.000-105.000 dólares durante un par de meses”.

Duration:00:10:04

Ask host to enable sharing for playback control

Radar Empresarial: Resultados de McDonald 's

2/12/2025
McDonald 's, uno de los gigantes pioneros de la comida rápida, registró este lunes unos resultados que decepcionaron al mercado. La compañía registró un beneficio neto de 2.017 millones de dólares, un 1% menos que en el mismo periodo del año anterior. Su BPA, de 2,80 y su BPA ajustado, de 2.83 dólares estuvieron en consonancia con lo previsto por el mercado. Una de las grandes culpables de esta caída ha sido la facturación, que ha pasado de 6.406 millones en el cuarto trimestre a 6.388 millones en este. Y es que el virus E.Coli trajo por la calle a de la amargura a la hamburguesería en octubre. El 22 de ese mismo mes las autoridades abrieron una investigación por los 50 casos de intoxicación que dejó este virus, entre ellos un muerto. Los efectos en la bolsa no se hicieron esperar: 24 horas después de saltar la noticia, las acciones de la compañía se desplomaron más de un 10%. A pesar de esto, Kempczinski mira 2025 con optimismo. Y es que este no es un año cualquiera. McDonalds cumple 70 años. Fue en 1955, cuando Ray Kroc, vendedor y fabricante de máquinas de batidos, se queda alucinado con la forma que tenían de trabajar los hermanos Mcdonald en su restaurante de California. La rapidez e incluso podríamos decir el “fordismo” que aplicaban a la forma de hacer hamburguesas se cuenta de manera magnífica en la película “El fundador”, dirigida por John Lee Hancock. En esta escena, Ray Kroc, interpretado por el ganador del Óscar, Michael Keaton, alucinaba con la rapidez de producir hamburguesas. En ese momento, vio la magnífica oportunidad de crear franquicias, algo que los hermanos Mcdonalds no supieron prever. De hecho, Kroc les hizo “una oferta que no podían rechazar” pero rechazaron: se negaron aceptar el 0,5 % de los ingresos brutos anuales de la cadena y acabaron vendiendo los derechos de la compañía por 2,7 millones de dólares. Además, el fundador de Mcdonalds hundió su restaurante, cuando abrió un Mcdonalds justo en la acera del frente. Mcdonalds parece que tiene clara su apuesta para 2025: seguirá apostando fuerte por el mercado chino, va a abrir la mitad de los locales que va abrir este año en China. Es un plan que tiene la mirada puesta en 2028: para ese año, el objetivo es superar los 10.000 locales.

Duration:00:05:01

Ask host to enable sharing for playback control

Miguel Méndez: “Estamos viendo un Ibex fuerte, que tiene muy fácil la conquista de los 13.000”

2/12/2025
Miguel Méndez, Analista independiente, dice que es impresionante el rendimiento del DAX, que lleva subiendo sin parar desde hace tiempo. Miguel Méndez dice que estamos viendo un Ibex fuerte, que tiene muy fácil la conquista de los 13.000”. Sigue todo bien en el mercado, con toda la banca tirando del carro. Además, añade que el DAX sigue bien, aunque al analista le sigue dando cierto vértigo. Es verdad que en los últimos días está teniendo un rendimiento mejor el mercado europeo que el mercado americano. También dice que aunque Donald Trump parece que se está pasando con las medidas también es cierto que las bolsas estadounidenses pueden tirar de forma sólida. Con el analista hemos visto los siguientes valores: Tesla, Vitalhub, Bigbear AI, Arcelor Mittal, Inditex, Hermes, Deckers, Altria, Shopify, LVMH, IAG, Mapfre, Pharma Mar, Mondelez…

Duration:00:30:48

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 12/02/2025

2/12/2025
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Juan José del Valle, analista De mercado de Activotrade. Y en el Consultorio de bolsa Miguel Méndez, Analista independiente atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.

Duration:00:56:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 8:00 a 9:00 12/02/2025

2/12/2025
París acoge la cumbre de inteligencia artificial con la misión de posicionar a Europa. En la entrevista Capital entrevistamos a Enrique Solbes, Chief Digital Officer de KPMG en España. En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Juan José Rubio, Catedrático de Hacienda Pública; Carlos Tobías, Abogado y con José Ramón Riera, Economista y empresario. y David Cortina, Responsable de Renta Variable Santander PB nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

Duration:00:57:57

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía. 12/02/2025

2/12/2025
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Eduardo Bolinches, analista de Invertia.. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Además desgrabamos las cuenta del Sabadell con su director financiero, Sergio Palavecino.

Duration:00:57:59

Ask host to enable sharing for playback control

H2 Intereconomía: Nace la Alianza de Valles de Hidrógeno

2/11/2025
En el programa de hoy hablamos de la nueva Alianza de Valles de Hidrógeno presentada la semana pasada en el Congreso Nacional de Huelva con impulsar el hidrógeno renovable a nivel nacional, fomentando la colaboración entre regiones, empresas y centros de innovación. Entrevistamos a Javier Robador, gerente de la Asociación de Hidrógeno de Castilla y León, uno de los organismos que forman parte de esta Alianza.

Duration:00:20:42

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 11/02/2025

2/11/2025
En Empresas con Identidad nos visita En Empresas con identidad hablamos con Joël Duquenne, responsable de Ciberservicios en Beazley España y Mariano de Mora, CEO de Bitubi Corp, el grupo al que pertenece Rubricae nos da las Claves para prevenir los "Deepfakes" y fraude de identidad en el Día de Internet Segura.

Duration:00:54:59

Ask host to enable sharing for playback control

“Flexibilidad: Clave en renta fija en un entorno de tipos bajos “

2/11/2025
En el actual contexto de tipos de interés a la baja, especialmente en Europa, Almudena Mendaza, responsable de General Investment para Iberia, destaca la importancia de un enfoque flexible en la inversión en renta fija. Según Mendaza, tras años de retornos estables sin grandes esfuerzos, el mercado ha cambiado, con diferenciales en mínimos y dispersión en máximos. Por ello, recomienda estrategias no direccionales, como el Long-Short Credit, que permiten aprovechar la divergencia entre sectores y regiones sin aumentar la duración de las carteras. A nivel global, esta estrategia es especialmente útil debido a la diferencia de ritmos entre la Reserva Federal y el Banco Central Europeo, así como la incertidumbre generada por factores geopolíticos y las políticas de Donald Trump. Mendaza subraya que, aunque las tasas de impago siguen siendo bajas, ya se observan señales de estrés en algunos sectores. La clave está en combinar una selección activa con diversificación geográfica y sectorial, manteniendo una volatilidad contenida. Con la renta fija monetaria perdiendo atractivo, los inversores buscan opciones más dinámicas que les permitan adaptarse a los cambios del mercado sin asumir un riesgo excesivo. Finalmente, destaca que el segundo semestre del año será clave, con los bancos centrales volviendo a tomar protagonismo ante la desaceleración económica en Europa y la incertidumbre en EE.UU. En este contexto, la flexibilidad es fundamental para mantener rentabilidad sin aumentar la exposición a la volatilidad.

Duration:00:12:03

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 11/02/2025

2/11/2025
En la hora de la inversión José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech nos visita con Miguel Luzárraga, director general para Iberia de AllianceBernstein para presentarnos sus fondos promocionados. Además en el foro de la inversión Almudena Mendaza, responsable de Generali Investments para Iberia nos explica como seguir invirtiendo en renta variables en 2025. Y Félix González, Socio director general de Capitalia Familiar Eafi recomienda las mejores ideas de inversión a nuestra audiencia en el consultorio.

Duration:00:54:59

Ask host to enable sharing for playback control

IronIA Fintech: “Los oyentes de Radio Intereconomía pueden acceder ya a nuestro fondo con AllianceBernstein”

2/11/2025
Hoy tenemos en nuestros estudios a Jose Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, que está acompañado de Miguel Luzárraga, director general para Iberia de AllianceBernstein. Esteban destaca que ha destacado que “han retrasado el fondo promocionado por Susana”. En realidad, lo que destaca es que los oyentes de Radio Intereconomía pueden acceder ya a nuestro fondo promocionado”. Este fondo ya tiene 156 partícipes. AllianceBernstein es la compañía que colabora en esta ocasión con ellos. Destacando la rapidez con la que está siendo acogido este fondo, Miguel Luzárraga destaca que es una de las razones por las que “van de la mano de IronIA Fintech”. Además, resalta que una operación así solo se puede hacer “con gente que hace las cosas bien”.

Duration:00:10:25

Ask host to enable sharing for playback control

Radar Empresarial: Resultados de Amazon

2/11/2025
Si la semana pasada el mercado estaba atento a los resultados de una compañía, esos eran los de Amazon. Las cuentas de un gigante de ese calibre suelen repercutir y mucho en el desempeño de las bolsas. Las estimaciones del mercado eran altísimas, tanto así, que una mala previsión de ventas hizo caer las acciones de la empresa un 4%. La orientación de 2025 ha estado por debajo del consenso de los analistas. Amazon espera ventas netas entre 151.000 millones y 155.500 millones, una subida de entre un 5% y un 9% en comparación con el primer trimestre de 2024. Los expertos esperaban unas ventas de 158.500 millones. Aún así, Andy Jassy, CEO de la compañía destacó la fortaleza de los resultados. Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia De Leverage Shares, también opinó que los resultados de Amazon habían sido bastante buenos. La compañía destacó que su servicio de nube, Amazon Web Services, registró un alza del 19% interanual. Aunque es cierto que han mejorado en este aspecto, el desempeño de sus rivales, que crecieron en el negocio “cloud” de media un 30%, repercutió también en su desempeño en bolsa. La competencia lo es todo y no solo vale con mejorar tus propios números y más en un negocio vital como es el servicio de nube. Azure de Microsoft o Google Cloud subieron un 30%. A pesar de esto, Jassy quiso resaltar las fortalezas de Amazon Web Services. Amazon es una corporación estadounidense que fundó Jeff Bezos en 1994. Ante el auge de internet y deseoso de dar el próximo pelotazo, Bezos abandonó la firma de Wall Street D. E. Shaw & Co, de la cual era vicepresidente y se convirtió en uno de los pioneros en la venta de artículos en línea. Lanzó su primera oferta pública en 1997 y en 1999 la revista Time nombró a Bezos como persona del año. Aunque no empezó a registrar los primeros beneficios hasta 2001. A España no llegó hasta 2011 pero pronto se convirtió en la tienda online número uno del país. Una de las grandes claves para su gran expansión, tanto en el mercado nacional como en el internacional, fueron sus centros de distribución, con los que ha podido enviar más rápido sus paquetes. Solo en Madrid hay 13 almacenes. En España hay 25 almacenes.

Duration:00:04:05

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 11/02/2025

2/11/2025
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue. Y en el Consultorio de bolsa Javier Alfayate, gestor de Fondos atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.

Duration:00:56:59

Ask host to enable sharing for playback control

Consultorio con Javier Alfayate: “ Los aranceles son una moneda de cambio y el mercado lo ha visto”

2/11/2025
En el Consultorio de Bolsa miramos a la reacción del mercado a los anuncios de Donald Trump sobre aranceles. El gestor de fondos Javier Alfayate sigue viendo signos de fortaleza en el mercado, asegurando que “los aranceles son moneda de cambio y el mercado lo ha visto”. Y es que según Alfayate, Trump “nos enseña el arma, pero no dispara”. Asegura el analista que ahora toca esperar lo que sucede en Europa, y de momento, la reacción se ve en el cruce entre el euro y el dólar y recomienda aprovechar las olas que vienen. También ha destacado el experto el buen desempeño de los índices europeos, especialmente del Dax y del Ibex35. Entre los valores analizados en el consultorio están Fluidra, Telefónica, IAG, ACS, BigBear, Santander, Merck, Ferrovial, Bic, Nintendo, Hermès o el Banco Sabadell

Duration:00:28:33

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 8:00 a 9:00 11/02/2025

2/11/2025
Analizamos los efectos de los aranceles de Trump en la industria española con Clemente González Soler, presidente de Aliberico. En La tertulia comentamos la actualidad económica y política como lo guerra comercial de Trump con Europa, la sunida del SMI y el aviso de los empresarios de que "España no es un buen país para iniciar un negocio" con Gonzalo Garnica, Consultor Empresarial; Carlos Arenas, Doctor en Economía y con Aurelio García del Barrio, Profesor de IEB Además Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy antes de la apertura de los mercados europeos.

Duration:00:57:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía. 11/02/2025

2/11/2025
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Eduardo Bolinches, analista de Invertia.. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Además desgrabamos las cuenta del Sabadell con su director financiero, Sergio Palavecino.

Duration:00:57:59

Ask host to enable sharing for playback control

Empresas con Identidad

2/10/2025
Esta mañana nos acompaña una compañía que tiene como objetivo una gran apuesta por la sostenibilidad y la innovación se llama Begas y trabaja en el desarrollo motores sostenibles para el transporte pesado. Begas es una empresa fundada en 2015 con el objetivo de desarrollar motores sostenibles para el transporte pesado, impulsados por autogás y su versión renovable, el bioautogás. Sus motores homologados bajo la normativa euro vi e permiten reducir emisiones contaminantes y se utilizan en camiones y autobuses urbanos. Begas es pionera en la remotorización de vehículos diésel antiguos con sus motores ecológicos, ofreciendo una alternativa sostenible y económica para flotas municipales y empresas de transporte. La empresa ha cerrado recientemente una ronda de financiación de 18 millones de euros para ampliar su capacidad de producción, desarrollar nuevos motores de 6 y 9 litros y avanzar en proyectos de i+d con motores de hidrógeno. Nos acompaña esta mañana el CEO de esta compañía, Pedro Silva

Duration:00:15:58