Capital Intereconomia-logo

Capital Intereconomia

Business & Economics Podcasts

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia. Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente. Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Paloma Arnaldos y Manuel Velázquez . No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.

Location:

Spain

Description:

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia. Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente. Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Paloma Arnaldos y Manuel Velázquez . No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.

Language:

Spanish

Contact:

657135564


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 25/04/2025

4/25/2025
En Empresas con Identidad entrevistamos a Jaime de Villa, fundador y CEO de Wannme. En Digital Business hablamos de IA, Blockchain, Web3: actualidad y tendencias con Paco González, Ceo en Core Capital. Y En la hora de las fintech tratamos el tema de la Tecnología para la Defensa y la Seguridad con Salvador Molina, Presidente de Foro ECOFIN y MAD FinTech; Alicia Montoro, DirCom y DirMark del Grupo Escribano; ⁠José Manuel Alfonso, director general de Duma Engineering Group; ⁠Ildefonso Vera, director de Innovación de Procesos y Transformación Digital de Isdefe, empresa del Ejército del Aire y con Fernando Mairata, presidente de DLT Code y Armora.

Duration:00:54:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 25/04/2025

4/25/2025
En el foro de la inversión entrevistamos a Juan Ramón Caridad, director de clientes estratégicos en Pictet AM Y le tomamos el pulso al mundo cripto en "Capital Cripto" con Jesús Pérez, Fundador de Crypto Plaza y con Alvaro Di Maria, Autor de La filosofía de Bitcoin.

Duration:00:54:59

Ask host to enable sharing for playback control

Roberto Moro: “El único inconveniente es la proximidad a zonas tan relevantes de resistencia"

4/25/2025
Al mercado español le falta poco para llegar a su resistencia de referencia y esto se aprecia de manera más clara, en el gráfico del Ibex con dividendos, que está a medio punto porcentual de máximos históricos. Roberto Moro, analista de Apta Negocios, explica: “En el caso del Ibex, la siguiente resistencia a tener en cuenta son los máximos anuales, máximos de marzo en 13.540 y estamos en 13.270, a poco más de un 1,5%”, con esto quiere decir que así, el Ibex 35, quizás debido a la ausencia de uso específico de la tecnología está evolucionando mucho mejor que el resto. “Mucho mejor incluso que el DAX alemán, que en Europa no es solamente el que inicia todos los movimientos, sino que hasta ahora es el único, junto con el Ibex” indica el analista. Ha superado el máximo nivel de corrección proporcional de lo que ha sido la caída, por lo tanto el aspecto técnico que tienen los índices europeos, sobre todo los dos mencionados, no tienen nada que ver con el mercado americano. “El único inconveniente, es la proximidad a zonas tan relevantes de resistencia que son máximos históricos con dividendos”, concluye Moro. En cuanto a compra en algunos de los grandes, el analista asegura que aún no encuentra ninguno que sea susceptible de compra. Aclara que si sigue como está o incluso recuperando más, sí compraría pero ahora mismo es incapaz de detectarlo. “Desaconsejable entrar, más factible si realmente creemos que si esto va a seguir recuperando me parece mejor hacerlo en índices que no en títulos en concreto” explica Roberto Moro. Por otro lado la volatilidad no ha caído lo suficiente, refiriéndose al índice VIX, como para alentar compras de euforia, al menos en el mercado americano. S&P 500, Dow Jones o Nasdaq Si las negociaciones arancelarias siguen avanzando, Nasdaq sería lo más acertado. “Ahora mismo no hay ninguno que haya llegado a los niveles que ya haya sobrepasado el DAX y mucho más que el Ibex”, explica Moro. Además, no se puede certificar que se haya terminado toda la corrección: “El primer nivel importante del sp500 para determinar que lo más normal es que esto siga subiendo, es la superación de los 5.650 puntos”, según el analista, ya que es el máximo nivel de corrección proporcional a toda la caída. “Probablemente ya hemos visto lo peor” , concluye Roberto Moro.

Duration:00:22:18

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 25/04/2025

4/25/2025
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente. Analizamos las cuentas de Bankinter con su director financiero, Jacobo Díaz. Además comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Xavier Brun, responsable de RV europea de Trea AM. Y en el Consultorio de bolsa Roberto Moro, Analista de Apta Negocios atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.

Duration:00:56:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 8:00 a 9:00 25/04/2025 Sánchez anuncia un PERTE para la construcción industrializada

4/25/2025
En la entrevista Caital analizamos el PERTE para la vivienda anunciado por el gobierno con Jorge Ginés, Director General de Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA) En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con David Henche, Profesor de estrategia en ICEMD/ESIC; Manuel Romera, Director del Sector Financiero del IE Business School y con Gonzalo Atela, abogado de Zunzunegui Securities Lawyers. y Jesús Sánchez Quiñones, Director General de RENTA 4 Banco nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

Duration:00:57:59

Ask host to enable sharing for playback control

Ignacio Vacchiano: “Sigue habiendo mucha incertidumbre, veremos cuanto dura el rebote”.

4/25/2025
En Capital intereconomía, Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, hace el primer análisis de la mañana. Tras unas últimas semanas de máxima tensión en los mercados, comienzan a suavizarse las relaciones. Vacchiano comenta que “Trump ha tenido que tranquilizar y relajarse en las declaraciones”. Sobre el rebote vivido en los mercados, estos últimos días, el invitado explica que “sigue habiendo mucha incertidumbre, veremos cuanto dura el rebote”. Sobre las empresas tecnológicas, Vacchiano destaca Alphabet, y pone en valor sus buenos resultados. “Me han parecido espectaculares” asegura. No son tan buenas las noticias para las aerolíneas. Compañías como American Airlines a pesar del rebote de los últimos días, ha sufrido un duro recorte desde inicio de año. Respecto a esto, el experto financiero explica que “la gente, ante la expectativa de una recesión, lo primero que recorta son las vacaciones”.

Duration:00:08:22

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía. 25/04/2025

4/25/2025
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Eduardo Bolinches, analista de Invertia. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Además desgrabamos las cuenta del Sabadell con su director financiero, Sergio Palavecino.

Duration:00:58:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 24/04/2025

4/24/2025
En Empresas con Identidad entrevistamos a Jaime de Villa, fundador y CEO de Wannme. En Digital Business hablamos de IA, Blockchain, Web3: actualidad y tendencias con Paco González, Ceo en Core Capital. Y En la hora de las fintech tratamos el tema de la Tecnología para la Defensa y la Seguridad con Salvador Molina, Presidente de Foro ECOFIN y MAD FinTech; Alicia Montoro, DirCom y DirMark del Grupo Escribano; ⁠José Manuel Alfonso, director general de Duma Engineering Group; ⁠Ildefonso Vera, director de Innovación de Procesos y Transformación Digital de Isdefe, empresa del Ejército del Aire y con Fernando Mairata, presidente de DLT Code y Armora.

Duration:00:54:59

Ask host to enable sharing for playback control

Loreto Mutua: “Los productos para complementar la jubilación tienen beneficios fiscales”

4/24/2025
Ana González-Palacios Fernández, directora del departamento legal del grupo Loreto Mutua, entidad especializada en previsión social complementaria, profundiza en Capital Intereconomía en el papel clave de la previsión social complementaria en el actual entorno de incertidumbre económica. Con la campaña de la renta ya en marcha, la experta aborda las principales ventajas fiscales de estos productos y explora otras ventajas que hacen atractiva esta alternativa para quienes buscan complementar su pensión pública. Además, en un contexto de volatilidad en los mercados, González-Palacios reflexiona sobre cómo impactan estos movimientos en los productos de previsión y qué hace Loreto Mutua para mitigar esos efectos y mantener rentabilidades consistentes en el tiempo.

Duration:00:13:32

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 24/04/2025

4/24/2025
En la hora del inversor hablamos con Miguel Ángel Navarro Barquín, CEO de Catenon. Además entrevistamos entrevistamos a Ana González-Palacios Fernández, directora del departamento legal del grupo Loreto Mutua en el Foro de las pensiones. Y Borja Nieto, Co Foundador de MiCappital recomienda las mejores ideas de inversión en el consultorio de fondos.

Duration:00:55:00

Ask host to enable sharing for playback control

Consultorio de Bolsa con Samuel Plaza: “ Solo escuchábamos tambores de guerra y ahora parece que se revierte”

4/24/2025
En Capital Intereconomía, Samuel Plaza, Director de JFD Brokers España, resuelve las dudas de nuestros oyentes. En este consultorio, también analiza la actualidad de las bolsas en un contexto de inestabilidad provocada por la imposición de aranceles. Pese a la volatilidad vivida días atrás, Plaza asegura que “Parece que empieza a haber cierta tranquilidad, hace dos semanas solo escuchábamos tambores de guerra y ahora parece que se revierte”. Además también explica que “Los resultados empresariales de este primer trimestre pueden sujetar todo este gran dramatismo”. Bankinter ha publicado resultados y el mercado lo ha recibido con una subida. Sobre esto, Plaza comenta que “con estos buenos resultados, Bankinter vuelve a aproximarse a la zona de los últimos máximos” aunque advierte que, “la superación de estos máximos, dependerá de la situación geopolítica”. Por otro lado, el experto financiero ve muy interesante a Adidas. “Si consigue consolidarse, sería muy buena señal” explica.

Duration:00:29:30

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 24/04/2025

4/24/2025
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Y en el Consultorio de bolsa Samuel Plaza, Director de JFD BROKERS España atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.

Duration:00:56:59

Ask host to enable sharing for playback control

Rafael Peña, Olea Gestión: “El comportamiento del bono americano ha sido muy errático como en el resto de las Bolsas”

4/24/2025
Rafael Peña, socio fundador de Olea Gestión, analiza el rendimiento de los bonos europeos y americanos en este momento de gran incertidumbre provocado por la política comercial de Donald Trump. Sobre esto, el invitado destaca que “el Bund ha rebotado del 2,40 al 2,80 por el incremento en el gasto en defensa”. Sobre el mercado en Estados Unidos, el analista destaca que “el comportamiento del bono americano ha sido muy errático como en el resto de las Bolsas”. Según el libro Beige de la FED y también Christine Lagarde, el mercado de los bonos ya está descontando un empeoramiento de las perspectivas económicas por la guerra comercial. Para Rafael Peña, “lo que están avanzando es que no ven claro la senda de recortes de tipos”, sobre todo por esta política arancelaria de Trump. Tampoco ayuda, según él, que China esté vendiendo gran cantidad denominados en dólares. Esto provoca gran volatilidad. ¿Con qué calendario trabaja Olea Gestión en cuanto a los próximos movimientos de tipos de interés? Desde Olea Gestión opinan que no va haber recorte de tipos en la próxima cita de la Reserva Federal, sobre todo por el conflicto entre el presidente estadounidense y el mandatario de la FED, Jerome Powell. En cuanto a Europa, el invitado opina que “la senda está más clara” ya que la inflación se acerca al 2%, lo que desemboque “seguramente en una bajada de tipos”

Duration:00:07:14

Ask host to enable sharing for playback control

Homely Capital Group: “Estamos en el mejor momento que atraviesa el mercado inmobiliario” 2

4/24/2025
Con Amadeo Navarro Medina, Cofundador de Homely Capital Group, analizamos el dato de las solicitudes de compra venta de viviendas que supimos ayer. Aumentaron un 14%, algo que no se veía desde 2007. Nuestro invitado nos destaca que “estamos en el mejor momento que atraviesa el mercado inmobiliario”. Además, pone el foco que no solo es en Madrid y que ocurre con más ciudades importantes de España. Para él, la clave es que muchos ciudadanos quieren vivir en estas grandes ciudades. Amadeo Navarro Medina pone el foco también en el apartado demográfico. El cofundador de Homely Capital Group nos cuenta que “España es de los pocos países que espera en los próximos años espera un crecimiento demográfico”

Duration:00:04:12

Ask host to enable sharing for playback control

Rafael Peña, Olea Gestión: “El comportamiento del bono americano ha sido muy errático como en el resto de las Bolsas”

4/24/2025
Rafael Peña, socio fundador de Olea Gestión, analiza el rendimiento de los bonos europeos y americanos en este momento de gran incertidumbre provocado por la política comercial de Donald Trump. Sobre esto, el invitado destaca que “el Bund ha rebotado del 2,40 al 2,80 por el incremento en el gasto en defensa”. Sobre el mercado en Estados Unidos, el analista destaca que “el comportamiento del bono americano ha sido muy errático como en el resto de las Bolsas”. Según el libro Beige de la FED y también Christine Lagarde, el mercado de los bonos ya está descontando un empeoramiento de las perspectivas económicas por la guerra comercial. Para Rafael Peña, “lo que están avanzando es que no ven claro la senda de recortes de tipos”, sobre todo por esta política arancelaria de Trump. Tampoco ayuda, según él, que China esté vendiendo gran cantidad denominados en dólares. Esto provoca gran volatilidad. ¿Con qué calendario trabaja Olea Gestión en cuanto a los próximos movimientos de tipos de interés? Desde Olea Gestión opinan que no va haber recorte de tipos en la próxima cita de la Reserva Federal, sobre todo por el conflicto entre el presidente estadounidense y el mandatario de la FED, Jerome Powell. En cuanto a Europa, el invitado opina que “la senda está más clara” ya que la inflación se acerca al 2%, lo que desemboque “seguramente en una bajada de tipos”

Duration:00:04:12

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 8:00 a 9:00 24/04/2025 El sector turístico alerta de una caídaDE los viajes de españoles a EEUU

4/24/2025
El turismo sonríe en 2025 y espera un incremento del 3,6% en su contribución al PIB. En la entrevista Capital hablamos con Carlos Abella, Secretario General de Mesa del Turismo En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Abel Martín García, Analista político; Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación y con Fernando Gómez-Calcerrada, Abogado del despacho RLD. y Tomás García-Purriños, Estratega Senior de Asset Allocation de Santander Asset Management nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

Duration:00:57:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía. 24/04/2025

4/24/2025
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Rafael Peña, socio fundador de Olea Gestión. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Además Amadeo Navarro Medina, Cofundador de Homely Capital Group nos habla de la Ley de vivienda y sobre "Colturi 3", su tercer vehículo de inversión.

Duration:00:58:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 23/04/2025

4/23/2025
En Empresas con Identidad entrevistamos a Jaime de Villa, fundador y CEO de Wannme. En Digital Business hablamos de IA, Blockchain, Web3: actualidad y tendencias con Paco González, Ceo en Core Capital. Y En la hora de las fintech tratamos el tema de la Tecnología para la Defensa y la Seguridad con Salvador Molina, Presidente de Foro ECOFIN y MAD FinTech; Alicia Montoro, DirCom y DirMark del Grupo Escribano; ⁠José Manuel Alfonso, director general de Duma Engineering Group; ⁠Ildefonso Vera, director de Innovación de Procesos y Transformación Digital de Isdefe, empresa del Ejército del Aire y con Fernando Mairata, presidente de DLT Code y Armora.

Duration:00:54:58

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 23/04/2025

4/23/2025
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue. Y en el Consultorio de bolsa Javier Alfayate, gestor de Fondos atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.

Duration:00:56:59

Ask host to enable sharing for playback control

Miguel Méndez: “Los resultados de Tesla no son buenos”

4/23/2025
Tras un lunes intenso, la sesión del mercado ayer fue bien. Según Miguel Méndez, analista independiente: “Justo al cierre sale Donald Trump y dice que no va a quitar de en medio a Powell. Salió Scott Bessent, y expresa que hay que llegar a un acuerdo con China, y que el mercado no aguanta más”. Sumado a esto, Trump manifiesta intentar que los aranceles vayan descendiendo pero no pueden quedar en 0. En cuanto al efecto Tesla: “Los resultados no son buenos” expresa Méndez. Ayer Elon Musk estuvo muy activo en la conference call, “hay que recordar que Tesla un mes antes había dicho que sus deliveries iban a bajar en torno a 50.000 unidades” dice el analista. Hubo palabras también respecto a los aranceles. Así, Miguel Méndez informa: “Se espera que Elon Musk vuelva a Tesla, esperando que los futuros vengan en positivo”. “Ojo al oro que todo el mundo ha hecho un gran castillo y probablemente deje a alguno colgado en zonas de 3500” opina el analista. Además advierte la importante la subida del bitcoin para los activos de riesgo, que ya se veía dirigirse a la zona de 100.000. “Sigo confiando en el mercado estadounidense, y esperemos que Trump ponga cordura”, concluye. SAP Y DANONE PROTAGONISTAS DEL DÍA SAP, con una tendencia alcista, ha tenido unas caídas, pero en el momento en que el mercado empiece a subir, probablemente va a volver a máximos. “Yo creo que este es uno de los mejores valores del DAX”, indica Miguel Méndez. Además incide en que probablemente veamos mejor performance en Estados Unidos que en Europa. En cuanto a Danone, es un activo que tiene un carácter más conservador y de refugio. Todo el sector de alimentación estos días lo ha estado haciendo bien. Según el analista: “Tiene una estructura maravillosa y no hay nada que nos diga que no puede seguir subiendo, pero podría parar un poco si vemos que el dinero empieza a entrar en riesgo y dejar los activos conservadores de lado”. Por lo tanto, el sector alimentación, en positivo.

Duration:00:24:43