Capital Intereconomia-logo

Capital Intereconomia

Business & Economics Podcasts

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia. Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente. Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Paloma Arnaldos y Manuel Velázquez . No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.

Location:

Spain

Description:

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia. Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente. Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Paloma Arnaldos y Manuel Velázquez . No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.

Language:

Spanish

Contact:

657135564


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 15/05/2025

5/15/2025
En los Desayunos Capital entrevistamos con Silvia Durán, responsable de Horeca Organizada, Profesional y On The Go de Danone España. En Influencers Financieros hablamos con Víctor Urrutía, Especialista en psicología. Conocido en Las redes como “El psicólogo del trading”. Y en el Foro Empleo le tomamos el pulso al mecado laboral con Marisa Cruzado, socia en CVA y con José Canseco, experto en Liderazgo y Estrategia de Personas

Duration:00:54:59

Ask host to enable sharing for playback control

Radar Empresarial: Burberry anuncia el despido de 1600 trabajadores

5/15/2025
En el Radar Empresarial de hoy analizamos el recorte de plantilla que anunció este miércoles Burberry. La compañía de moda británica despedirá a 1700 trabajadores en puestos de todo el mundo. Supone una quinta parte de su plantilla mundial. Es la forma que tiene su CEO desde julio del año pasado, Joshua Schulman, de darle la vuelta a la difícil situación financiera que atraviesa la compañía desde hace tiempo. Sus resultados del primer trimestre confirman esta deriva. Perdió 75 millones en el año fiscal y redujo su beneficio operativo un 94%. De los 418 millones del mismo periodo del año anterior a 26 millones en estos tres primeros meses. A pesar de esto, el valor fue el más destacado dentro del London Stock Exchange. Al mercado le gustó el recorte de plantilla y los resultados aunque peores que el año pasado, superaron las previsiones de los analistas. Todo esto hizo que sus títulos subieran un 17%. Para Miguel Méndez, analista independiente, la compañía lo “había pasado muy mal en 2023”, por lo que estas noticias de recortes “siempre son bienvenidas”. 2023 fue el principio de una crisis que se extiende hasta hoy. A finales de ese año, el mercado ya advertía que la marca iba a sufrir con la desaceleración post pandemia que afectó a muchas marcas de lujo, incluida la británica. Ya entonces, sus ejecutivos aseguraban que era muy difícil cumplir con los objetivos anuales de ventas. 2024 confirmó la tendencia. El año pasado el contexto mundial atizó con fuerza a las marcas exclusivas europeas, que sufrieron como pocas el descenso en el consumo de China, gran comprador de casas como Hermés, Kering o Louis Vuitton. En el horizonte aparecían soluciones como ser adquirida por Moncler, pero la compañía optó por cambiar las cosas desde dentro: en julio de 2024 es nombrado CEO Joshua Schulman. Lleva ligado a la moda 30 años y en su amplío currículum destaca elevar a los altares y poner en el mapa a la marca Jimmy Choo. Schulman es el hombre elegido para llevar a cabo esta reestructuración que devuelva a los días de gloria a la exclusiva marca. Está claro que la moda es cíclica y para Schulman la clave es “reinventarse”. Sí Burberry puede mutar en Ave Fénix puede empezar con comienzos como los de ayer. El valor fue el más atractivo del London Stock Exchange, índice eso sí, al que tuvo que mudarse después de ser expulsado del FTSE 100. Entonces, la pérdida de la mitad del valor de sus acciones hizo que el Índice la cambiara por la aseguradora Hiscox. ¿Volverá Burberry a cotizar en la bolsa de referencia británica?

Duration:00:04:43

Ask host to enable sharing for playback control

Samuel Plaza: “Los últimos resultados en Alemania no están favoreciendo al DAX”

5/15/2025
Samuel Plaza, Director de JFD BROKERS España, piensa que “el momento que viven las Bolsas tampoco es para reseñar”. Añade también que “aunque los índices presentan caídas todo queda por debajo del 50%”. Es un día en el que hemos conocido muchos resultados de compañías alemanas: Allianz, Deutsche Telekom, Siemens AG, Merck… Sobre esto, el analista piensa que “los últimos resultados en Alemania no están favoreciendo al DAX”. A pesar de las decepcionantes cuentas germanas, Samuel Plaza piensa que “mantenemos una tendencia fuerte, alcista con un Ibex 35 que apunta a los 14.000 puntos”. El experto destaca que hay que poner en valor el momento actual de las Bolsas porque hace un mes el mercado estaba peor. Por eso, para él, existe “más positividad hacia las expectativas de los futuros de los mercados”. También deja claro que hay que esperar a más resultados y a ver como va la negociación arancelaria.

Duration:00:27:54

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 15/05/2025

5/15/2025
Hacemos una radiografía de centros de datos en España con Begoña Villacís, directora ejecutiva de Spain DC. La Asociación Española de Centros de Datos y con la ayuda de Paco González, Ceo en Core Capital. Y Félix González, Socio director general de Capitalia Familiar Eafi ayuda a nuestra audiencia con las mejores ideas de inversión en el consultorio de fondos.

Duration:00:56:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 15/05/2025

5/15/2025
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Pepe Baynat, Director De Bolsas Y Futuros.com Y en el Consultorio de bolsa Samuel Plaza, Director de JFD BROKERS España atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.

Duration:00:56:57

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 15/05/2025

5/15/2025
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, encabeza este jueves la delegación de su país que, por primera vez en tres años, va a mantener una reunión directa con emisarios rusos. En la entrevista Capital hablamos con Francisco Pascual de la Parte, diplomático y profesor de la Universidad Villanueva En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación; Fernando Gómez-Calcerrada, Abogado del Despacho RLD y con Abel Martín García, Analista Político. Y Pepe Baynat, Director De Bolsas Y Futuros.com nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

Duration:00:57:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 15/05/2025

5/15/2025
España intenta volver a la normalidad tras el apagón de este lunes recupera más del 99% del suministro eléctrico según Red Eléctrica. Contamos la última hora con el foco puesto en las conexiones ferroviarias y analizamos con Ana Ercoreca, presidenta del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, los permisos que tienen los trabajadores que no puedan ir a su puesto de trabajo. Además en la primera hora de Capital Intereconomía repasamos la última hora de los mercados en Asia, Europa y Wall Street con Alejandro Muñoz, Socio fundador de Equam Capital.

Duration:00:58:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 14/05/2025

5/14/2025
En los Desayunos Capital entrevistamos con Silvia Durán, responsable de Horeca Organizada, Profesional y On The Go de Danone España. En Influencers Financieros hablamos con Víctor Urrutía, Especialista en psicología. Conocido en Las redes como “El psicólogo del trading”. Y en el Foro Empleo le tomamos el pulso al mecado laboral con Marisa Cruzado, socia en CVA y con José Canseco, experto en Liderazgo y Estrategia de Personas

Duration:00:54:59

Ask host to enable sharing for playback control

Finaccess Value Agencia de Valores: “Después de la volatilidad volvemos al punto de partida”

5/14/2025
Lola Jaquotot, responsable de renta variable en Finaccess Value Agencia de Valores, nos presenta la estrategia Finaccess Compromiso Social Europa. Sobre el estado del mercado, después de todas las políticas de Trump y los acuerdos ahora alcanzados, la invitada piensa que “después de la volatilidad volvemos al punto de partida”. Además añade que “los índices europeos otra vez superando máximos anuales y en Wall Street con el Nasdaq recuperando un 20%. Otro de los temas que condicionan al mercado es la decisión de tipos de la Reserva Federal. Sobre esto, Lola Jaquotot opina que “ese mantenimiento de tipos y sobre todo la decisión de decir que no hay urgencia para reanudar con los recortes de tipos se vio reforzado por el dato de IPC”. Asegura que “en Estados Unidos no hay mayor presión para bajar tipos”. Desde Finaccess Value Agencia de Valores piensan que el mercado se va a centrar en los datos macro y en los resultados empresariales. ¿Cómo es la estrategia Finaccess Compromiso Social Europa? Es un fondo que tiene como objetivo inversiones sostenibles que buscan contribuir al desarrollo sostenible, inclusivo e igualitario, invirtiendo en compañías que hacen grandes apuestas por el compromiso social. Lola Jaquotot nos explica que “es un fondo que es de renta variable pura europea, que tiene que pasar unos criterios exigentes con compañías que tienen un gran impacto social”.

Duration:00:12:46

Ask host to enable sharing for playback control

Axon Partners: “Estamos creciendo sobre temáticas en las que hay mucho tiempo de cola”

5/14/2025
Con Francisco Velázquez, Presidente de Axon Partners, analizamos la situación actual de la compañía. Axon acaba de publicar resultados y el invitado destaca que “estamos creciendo sobre temáticas en las que hay mucho tiempo de cola”. Las cuentas han tenido un fuerte apoyo de ingresos y de beneficios. Velázquez destaca que “estamos con unos beneficios brutos de 7,2 millones y un crecimiento de beneficio del 22%”. Francisco Velázquez de Cuéllar, estudió ingeniería aeroespacial, aeronáutica y astronáutica pero su vocación siempre fue la de ser emprendedor. En 2005 se dió cuenta de que el futuro se escribe con tecnología, y que las buenas ideas necesitan estrategia, inversión y confianza para florecer. Y en 2006, en un contexto marcado por la revolución digital, fundó Axon Partners Group. Con un enfoque único, Axón aporta un valor añadido a sus clientes combinando consultoría e inversión. Apoyan iniciativas tecnológicas desde sus inicios hasta después de salir a bolsa, y asesoran a empresas y gobiernos en estrategia y políticas digitales. El éxito de la compañía se ha hecho notorio en el extranjero. Sus más de 90 profesionales se reparten por Europa, América, Oriente Medio y norte de África, para dar asesoramiento en más de 40 países. En 2022, la empresa decidió dar un paso más en su trayectoria e ingresó en la bolsa de las pymes españolas, BME Growth. Según un estudio de Udekta Corporate, Axón es la compañía más rentable de todo BME growth.

Duration:00:14:14

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 14/05/2025

5/14/2025
En Empresas Cotizadas entrevistamos a Francisco Velázquez, Presidente de Axon Partners. Además Lola Jaquotot, responsable de renta variable en Finaccess Value Agencia de Valores nos habla del fondo Finaccess Compromiso Social en el Foro de la inversión. Y Jorge Colmenarejo Sanz, Analista de Fondos de Inversión y Fundador de fondosafondo.es ayuda a nuestra audiencia con las mejores ideas de inversión en el consultorio de fondos.

Duration:00:55:55

Ask host to enable sharing for playback control

Consultorio de Bolsa con Miguel Méndez: “El mercado lo van a reventar al alza”

5/14/2025
En Capital Intereconomía, Miguel Méndez, analista independiente, comenta la actualidad de los mercados y resuelve las dudas de nuestros oyentes. El día comienza con Burberry como protagonista. La empresa de lujo, sube de forma importante tras realizar un ajuste de plantilla. Sin embargo, Miguel Méndez, se muestra prudente con respecto a esta compañía, “es positiva la noticia pero a mí personalmente no me da confianza. Si quiero algo de lujo me voy a Hermes y me olvido de burberry”. En España destaca telefónica, que ha presentado resultados. Méndez asegura que “telefónica no es uno de los valores que a mi me emociona. Aunque la estructura no es mala”. En contraste, el experto financiero centra su mirada en el sector tecnología, ya que “hace un mes nadie los quería y ya hemos visto lo que ha ocurrido”. En términos generales, Méndez opina que “el mercado lo van a reventar al alza. Donald Trump todavía tiene bajo la manga la posibilidad de bajar impuestos a las grandes corporaciones.” El inicio de la administración Trump no ha sido el mejor pero “vamos a ver a un Donald Trump capaz de lo mejor de cara a esas elecciones mid term" remata.

Duration:00:28:36

Ask host to enable sharing for playback control

Radar Empresarial: Bayer sorprende positivamente al mercado con sus previsiones

5/14/2025
Bayer sorprendió al mercado con sus resultados del primer trimestre. La compañía farmacéutica registró un descenso en el beneficio neto del 35%, el cual se vio impactado por cargos extraordinarios ligados a litigios y reestructuraciones. Su beneficio operativo ajustado cayó también un 7%, donde superó por poco los 4.000 millones de euros. Sin embargo, el consenso de analistas esperaba una cifra peor. Los expertos auguraban una disminución menor, de 3.750 millones de euros. Seguramente por esto, las acciones de la compañía llegaron en momentos a superar el 10%. Otra de los aspectos que más gustó al mercado fueron las previsiones que realizó la empresa. Primero, con la del beneficio operativo ajustado, donde la compañía espera unas cifras que se situarán entre entre 9.300 y 9.800 millones de euros. Segundo, con los aranceles, en la que la empresa pronostica que podrá compensar los efectos. Uno de los aspectos más positivos de los resultados de Bayer fue la facturación, que se mantuvo estable en este período y alcanzó los 137000 millones de euros. Uno de los negocios más deficitarios para la farmacéutica ha sido su división agrícola Crop Science. Obtuvo un beneficio de un 10% inferior al trimestre del año anterior. La compañía no es ajena a estos resultados decepcionantes y por ello realizará una reorganización en Alemania, centrándose en la producción y la investigación en protección de cultivos y en productos específicos que vayan más allá de los genéricos. Así valoraba el impacto negativo de Crop Science, Un entorno que puede ser aún más difícil después de las palabras de Donald Trump del lunes, en el que aseguró que los europeos tenían que pagar más por los medicamentos. Con esto, el presidente estadounidense pretende rebajar los precios un 80%. Bayer es una empresa químico-farmacéutica alemana fundada en Barmen, Alemania en 1863, aunque al principio era una fábrica de tintes. Friedrich Bayer y su socio, Johann Friedrich Weskott, se dan cuenta que que el tinte contiene algún medio curativo, descubriendo casi por accidente la aspirina, por la cual es conocida mundialmente en todo el mundo. Fue en 1899 cuando la registra por primera vez.

Duration:00:04:50

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 14/05/2025

5/14/2025
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Juan José del Valle, analista De mercado de Activotrade. Y en el Consultorio de bolsa Miguel Méndez, Analista independiente atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.

Duration:00:56:57

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 14/05/2025

5/14/2025
El nuevo canciller de Alemania, Friedrich Merz, hace su primera declaración de Gobierno en la Cámara Baja. En la entrevista Capital le tomamos el pulso a la economía alemana con Rosa Duce, Economista Jefe y Responsable de Estrategia de Inversión en Deutsche Bank España. En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Tomás Gómez, director del Grado de ADE en Unie Universidad; Juan Francisco Polo, senior Advisor de FTI Consulting y con Javier Sastre, EX Director Académico de ESIC Business & Marketing School. Y Javier Echeguren, Gestor de Inversiones Santander PBG nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

Duration:00:57:59

Ask host to enable sharing for playback control

Homely Capital Group: “O te vuelves empresario o no juegas”

5/14/2025
España quintuplica la media europea en la fiscalidad de la vivienda y solo es superada por Canadá dentro de la OCDE. Ahora, el foco está en el alquiler turístico, que sufrirá una subida del IVA en el 2028 debido a la normativa europea. Amadeo Navarro Medina, Cofundador de Homely Capital Group, comenta en Capital Intereconomía que estas medidas están orientadas para beneficiar a los grandes operadores turísticos, “o te vuelves empresario o no juegas” apunta. La vivienda turística es algo distinto a un apartamento turístico. La vivienda se refiere a los pequeños propietarios que tenían una vivienda residencial y la ponían en actividad turística. Un apartamento turístico son los edificios completos orientados a esa actividad. Estos poseen categoría terciaria, por lo que, tal y como asegura el invitado, “no se van a ver afectados por el aumento de los impuestos”.

Duration:00:04:07

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 14/05/2025

5/14/2025
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia, Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Javier Santacruz, Economista con el que comentamos entre otras noticias el acuerdo entre Trump y Arabia de 600.000 millones .Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Y Amadeo Navarro Medina, Cofundador de Homely Capital Group nos cuenta todas las novedades alrededor del Alquiler Turístico.

Duration:00:58:59

Ask host to enable sharing for playback control

Especial Experiencia de cliente: el papel clave de la alta dirección

5/13/2025
La experiencia de cliente se ha convertido en un factor clave para el crecimiento y la diferenciación de cualquier empresa. No se trata solo de satisfacer a las necesidades con un buen producto, sino de generar confianza y crear un vínculo. Y para lograrlo, el liderazgo juega un papel fundamental. En esta mesa redonda, Jesús Díaz García (Go Fit), Javier Díez Pérez ( Veolia Agua España), Carlos Cocheteux (Ikea España), Maite Maroto Soto (Iris Global) y Mario Taguas (DEC y Mutua Madrileña) hablan sobre cómo alinear a toda la organización con una estrategia centrada en el cliente. Sobre cómo poner en marcha este proceso, Mario Taguas, explica que “Lo primero es convencer, es importante que el comité de dirección de las compañías esté convencido de que la forma más rentable de desarrollarse es a través de la experiencia”.

Duration:00:34:22

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 13/05/2025

5/13/2025
En los Desayunos Capital entrevistamos a Marta San Román, directora general de AFEC. Asociación de fabricantes de equipos de consumo Y nos preguntamos ¿Qué papel juega la Alta Dirección en modelar una cultura centrada en el cliente? con Jesús Díaz García, Director General en Go Fit; Javier Díez Pérez, Director Territorial Centro Norte en Veolia Agua España; Carlos Cocheteux, Director Comercial de IKEA España y miembro del CMT; Maite Maroto Soto, Directora General en Iris Global y con Mario Taguas, Presidente de DEC y Subdirector Gral Adjunto de Desarrollo de Negocio y Clientes Mutua Madrileña.

Duration:00:54:59

Ask host to enable sharing for playback control

Radar Empresarial: Nissan decepciona con sus resultados y anuncia miles de despidos

5/13/2025
Nissan planea despedir a 10.000 empleados en puestos de todo el mundo según la cadena pública japonesa NHK . Estos se suman a los que ya tenía pensados la compañía en el proceso de reestructuración. En total, para llevar a cabo este recorte de gastos, la reducción será de 20.000 trabajadores o lo que es lo mismo, un 15% de su plantilla. La situación financiera de la empresa no pasa por su mejor momento desde el año pasado. Su beneficio operativo cayó un 86%, hasta los 64.000 millones de yenes. Peor fue su beneficio neto, que registró un descenso del 98%. Todo esto hizo que el CEO de Nissan hasta el mes de abril, Makoto Uchida, advirtiera que si nadie invertía la firma podría ir a la quiebra. Uchida aseguraba el 7 de marzo que las pérdidas podrían llegar a los 536 millones de dólares. Solo cuatro días después la firma anunciaba su despido y el nombramiento de Iván Espinosa como nuevo CEO. La supervivencia pudo llegar con la fusión con Honda pero al final no se dio la fusión que muchos daban como segura. El 13 de febrero ambas compañías anunciaron que abandonaban la fusión, que de producirse, tenía un valor de 60.000 millones de dólares. Hubiera sido el cuarto mayor grupo automovilístico del mundo. ¿Cómo hubiera sido esa fusión? Se hubiera formado un holding conjunto con Honda como matriz y Nissan como filial, mediante un intercambio de acciones. Los medios económicos apuntaban al orgullo de la compañía nipona a pasar como filial y su negativa a cerrar fábricas. Lo cual ahora choca bastante ya que según el medio económico Nikkei, Nissan suspenderá las operaciones en algunas plantas de Japón para reestructurar su modelo de negocio. Algo que se ve necesario teniendo en cuenta las pérdidas que prevé la compañía. Nissan prevé en este ejercicio de entre 4.250 y 4.560 millones de euros en este ejercicio y planea el cese de su producción en Argentina y descarta el plan de construir una nueva fábrica de baterías para vehículos eléctricos en la ciudad japonesa de Kitakyushu. La historia de Nissan se remonta a 1911 cuando Masujiro Hashimoto fundó una fábrica de automóviles en Tokio. En 1915 saca al mercado su primer coche, Dat. Su primer gran coche de pasajeros fue el Datsun en 1935 y su avance en esta década simbolizaron los avances tecnológicos de Japón. En los años de la posguerra tuvo su primera gran alianza, realizando una alianza estratégica con Austin Motor Company del Reino Unido en 1952.

Duration:00:04:07