Cierre de mercados-logo

Cierre de mercados

Business & Economics Podcasts

Evolución de los mercados en tiempo real: la apertura de los mercados americanos protagoniza el comienzo del programa, que tiene cabida para las finanzas personales y el repaso por la prensa económica nacional y extranjera. Toda la actualidad macroeconómica con entrevistas a los protagonistas. Tertulias de análisis de la actualidad económica de la jornada con economistas y expertos. El cierre de las bolsas europeas y la actualidad económica de la jornada. Análisis con nuestros expertos de cabecera de las mejores casas de análisis y gestoras. Los consultorios de bolsa, renta variable y fondos de inversión son los protagonistas del último tramo.

Location:

Spain

Description:

Evolución de los mercados en tiempo real: la apertura de los mercados americanos protagoniza el comienzo del programa, que tiene cabida para las finanzas personales y el repaso por la prensa económica nacional y extranjera. Toda la actualidad macroeconómica con entrevistas a los protagonistas. Tertulias de análisis de la actualidad económica de la jornada con economistas y expertos. El cierre de las bolsas europeas y la actualidad económica de la jornada. Análisis con nuestros expertos de cabecera de las mejores casas de análisis y gestoras. Los consultorios de bolsa, renta variable y fondos de inversión son los protagonistas del último tramo.

Language:

Spanish

Contact:

657135564


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 14/08/2025

8/14/2025
Tras los últimos máximos en Wall Street, los inversores se han puesto este jueves en modo esperar y ver ante los nuevos acontecimientos que marcarán la evolución de los mercados en las próximas horas. El dato de inflación en EEUU salió mejor de lo esperado y atenuó los temores de un repunte de los precios por los aranceles.. pero este jueves hemos conocido el índice de precios al productor, que aumentaron un 0,9% respecto al mes anterior, llevando la tasa interanual al 3,3%. Se trata del repunte más fuerte en tres años, una señal que sugiere que las empresas están trasladando a los precios el aumento de los costes derivados de los aranceles.. una cifra que añade aún más presión a la Reserva Federal. Mientras el precio del petróleo sube este jueves en vísperas de la cumbre entre EEUU y Rusia en Alaska.. funcionarios rusos señalan que ambos líderes abordarán la cooperación económica y los lazos comerciales entre los dos países. Sin embargo, aún no está claro si Trump y Putin tratarán el tema de las exportaciones de petróleo ruso.. el miércoles, el presidente estadounidense advertía a Moscú de “graves consecuencias” a menos que las conversaciones terminen en un alto el fuego en Ucrania. En Europa, el Ibex 35 superando los 15.100 puntos. El análisis con Marc Ribes, de BlackBird, y el consultorio de Bolsa con Gerardo Ortega, de Trive.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 14/08/2025

8/14/2025
Los mercados han encontrado en los últimos días los estímulos que necesitaban para pulverizar nuevos máximos sobre todo en EEUU. El descuento de recortes de tipos alimenta la aversión al riesgo y, de paso, la escalada del SP500 y del Nasdaq a nuevos récords históricos. En Europa, se reactivan las expectativas de un alto el fuego en Ucrania.. la reunión programada para mañana entre Donald Trump y Vladimir Putin puede abrir la puerta a un acuerdo que permita el fin de la guerra. Descontada la rebaja de tipos y la posibilidad de avances hacia la paz en Ucrania, la agenda financiera de este jueves depara muy pocos alicientes para que los inversores continúen con las compras en las bolsas.. en la bolsa española, el Ibex 35 continúa en racha.. y se encamina a la que sería su novena jornada consecutiva de ganancias y por encima ya de los 15.100 puntos..en vísperas de un puente festivo. El análisis con Pedro Escudero, fundador y CEO de Doma Perpetual.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 13/08/2025

8/13/2025
La sesión de hoy no cuenta con referencias de mucho calado. Mañana llegará el turno de los datos de paro semanales y del índice de precios al productor, que añadirán más claridad al panorama macroeconómico. Datos que se publicarán antes de la reunión de Jackson Hole de la Fed, del 21 al 23 de agosto, que también podría ayudar a definir las expectativas sobre el próximo movimiento de política monetaria del banco central. Todas las miradas se dirigen ahora al complicado discurso que dará Powell en Jackson Hole la próxima semana. a día de hoy, los mercados valoran en más de un 96% la posibilidad de que la Fed baje tipos el mes que viene. Entre tanto, la fiebre de las cripto vuelve a contagiar a Wall Street.. Bullish, la plataforma de activos digitales propietaria de CoinDesk, se estrena este miércoles tras lograr 1.110 millones de dólares en su OPV.. su precio de salida, 37 dólares por acción. En Europa, subidas generalizadas con el Ibex 35, por encima de los 15.000 puntos. El análisis con Rafael Ojeda, de Ursus 3 Capital.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 13/08/2025

8/13/2025
las principales bolsas europeas viven una jornada de euforia tras los nuevos máximos históricos del SP500 y del Nikkei japonés. Los mercados han encontrado en los datos de inflación en EEUU un nuevo empujón para seguir subiendo.. además de que gracias al dato, mejor de lo previsto, las expectativas de bajadas de tipos empiezan a tener sentido a la vuelta del verano. El mercado otorga hasta un 98% de probabilidades a un recorte en la próxima reunión de la Fed en septiembre. El Ibex 35, por su parte, toca los 15.000 puntos, nivel que no alcanzaba desde finales de 2007.. la de hoy es la octava sesión consecutivas de avances para nuestro selectivo. Por otra parte, la Agencia Internacional de la Energía recorta la previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para este año a 680.000 barriles por día, frente a la estimación anterior de 700.000 barriles.. y para 2026, la recorta a 700.000 barriles desde el pronóstico anterior de 720.000 barriles/día. El análisis con Olivia Alvarez, de AFI.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 12/08/2025

8/12/2025
Dice Trump que los aranceles no han causado inflación ni ningún otro problema para EEUU.. después de que muchos expertos advirtieran de que en el dato de inflación de julio sí podríamos ver el impacto de la guerra arancelaria en el coste de la cesta de la compra.. pero no ha sido así. Los precios se sitúan en el 2,7% en tasa interanual frente al 2,8% esperado.. aunque lo que sí ha sorprendido es la subyacente que repunta por encima del 3%. Y, por supuesto, el presidente estadounidense ha vuelto a criticar la gestión de Jerome Powell al frente de la Reserva Federal.. vuelve a decir de él que llega demasiado tarde y que tiene que bajar los tipos de interés. En Europa, el Ibex 35 un poquito más cerca de los 14.900 puntos. El análisis con Roberto Scholtes, de Singular Bank.

Duration:00:53:56

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 12/08/2025

8/12/2025
Martes 12 de agosto marcado en rojo en el calendario de los analistas.. era la fecha límite para alcanzar un nuevo acuerdo comercial entre EEUU y China. Washington y Pekín han ampliado el plazo para negociar al pactar otra tregua comercial de 90 días. El Nikkei japonés se ha disparado más de un 2% hasta nuevos máximos históricos. Aparte de la nueva tregua comercial, lo más esperado de la semana era el IPC de EEUU del mes de julio, en el 2,7% interanual.Los traders aumentan las apueswtas sobre un recorte de tipos en septiembre. Los futuros americanos anticipan una apertura al alza mientras en Europa, comportamiento mixto con el Ibex 35 consolidando los 14.800 puntos. En Alemania, el índice ZEW se sitúa en 34,7 puntos desde los 52,7 de julio y la OPEP deja sin cambios su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 2025, en 1,29 millones de barriles/día y eleva su previsión para 2026 en 1,38 millones. El análisis con Miguel Angel Temprano, gestor independiente.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 11/08/2025

8/11/2025
El dato del IPC que se conocerá mañana puede sacudir algo los mercados.. reafirmará la apuesta de los analistas o añadirá más incertidumbre. La mayoría de los expertos prevé una bajada de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal en septiembre por la debilidad del empleo tras los datos publicados en julio. Ante la volatilidad esperada por lo que decida la Fed, este lunes los principales índices americanos han arrancado la semana con subidas muy leves.. Diferente comportamiento está teniendo el oro.. que retrocede más de un 2%. Con la temporada de resultados empresariales prácticamente en las últimas, aún faltan por presentar cuentas Cisco, E.On, Vestas, Thyssenkrupp, Antofagasta, Swiss Re, Tencent y Alibaba.. a lo largo de la semana. En Europa, las principales bolsas se encaminan a despedir la primera sesión con caídas.. en una semana en la que, como ya viene siendo habitual, los aranceles de Trump volverán a ser los protagonistas. Este martes acaba la tregua arancelaria que EEUU concedió a China. El análisis con Marc Ribes, de BlackBird, y Consultorio de Fondos con José Mª Luna, de Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 11/08/2025

8/11/2025
Agosto suele ser tradicionalmente bajista y muy volátil para los mercados. Menor actividad de lo habitual y cierta tendencia a recoger beneficios suelen llevar a las bolsas a los números rojos.. aunque después hay excepciones como la semana pasada que estuvo marcada por un fuerte repunte en las bolsas europeas que parece que no continúan este lunes en el caso de la bolsa española, que dice adiós a los 14.800 puntos.. empresas ligadas a las energías renovables como Solaria y Acciona Energía tienen un mal día después del desplome del gigante danés Orsted. Arrancamos una semana de pocas referencias macro salvo el dato de IPC de mañana en EEUU -y que mañana 12 de agosto se cumple el fin de la tregua comercial concedida por Trump a China. Y la otra fecha marcada en el calendario es la de este viernes día 15.. cuando se reúnan Donald Trump y Vladimir Putin para intentar encauzar un alto el fuego en Ucrania. En Wall Street, los futuros anticipan una apertura levemente alcista con ganas de que siga la fiesta que ha llevado al Nasdaq a marcar nuevos máximos históricos y al SP500 a quedarse cerca de renovar los suyos. El análisis con Lorenzo Coletti, head Iberia Pictect AM.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 08/08/2025

8/8/2025
Washington y Moscú están tratando de llegar a un acuerdo para detener la guerra en Ucrania. Cuenta Bloomberg que, entre otras cosas, se reconocería la ocupación rusa del territorio anexionado durante la invasión militar. También contemplaría que Rusia parase su ofensiva en las regiones de Jersón y Zaporiyia a lo largo de las líneas de batall actuales. El precio del petróleo reaccionaba con caída vertical. Las Bolsas estadounidenses suben desde la apertura. Las más fuertes en Europa son las periféricas. Esta hora ponemos el foco en la operación BBVA/Sabadell y en el fabricante de bebidas energéticas Monster. Vemos cierre de las Bolsas europeas y tras ello, repaso a los gráficos de los valores Ibex con Gerardo Ortega, de Trive.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 08/08/2025

8/8/2025
Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses adelantan apertura en verde. La elección temporal de un nuevo gobernador en la Reserva Federal alimenta mñas las expectativas de una política más dovish en el futuro. Trump va a nominar a Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos, para que sustituya a la gobernadora Adriana Kugler. El Nasdaq y el S&P 500 van camino de cerrar su mejor semana en más de un mes, impulsados por las compañías tecnológicas tras los indicios de que podrían eludir los nuevos aranceles sobre los chips construyendo más en Estados Unidos. Aparte de los valores tecnológicos, la renta variable se ha beneficiado de un fuerte reajuste de las expectativas de tipos y de un aluvión de beneficios positivos. La herramienta FedWatch de CME muestra que los operadores ven un 90% de probabilidades de que el primer recorte de tipos del año se produzca el mes que viene. Trade Desk, Pinterest y Microchip Technology son los valores protagonistas. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, las mayores subidas son para BBVA, Merlin Properties y Unicaja. Los que más caen son Indra, Naturgy y Amadeus. En el análisis, hacemos balance de la semana con Antonio Castelo, de Ibroker.

Duration:00:53:57

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 07/08/2025

8/7/2025
Las bolsas avanzan este jueves, alentadas por la esperanza de que los gigantes tecnológicos puedan esquivar los nuevos aranceles del presidente Donald Trump a las importaciones de chips. Las acciones de Apple suben un 2,4%, tras haber ganado un 5,1% en la sesión anterior. El sector tecnológico es el que mejor se comporta. Cae salud. Las nuevas señales de un mercado laboral vacilante han fortalecido las apuestas a que la Reserva Federal pueda iniciar pronto un ciclo de recorte de tipos de interés. Las peticiones semanales de subsidios por desempleo aumentan más de lo esperado. Lo analizamos con Manuel Pinto. Consultorio con Javier Alfayate, gestor en Grupo Link.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 07/08/2025

8/7/2025
La renta variable mundial sube el jueves, en una jornada en la que las acciones japonesas alcanzaron un máximo histórico, ya que las ganancias optimistas, las crecientes esperanzas de un alto el fuego en Ucrania y las expectativas de recortes de tipos de interés en Estados Unidos impulsan la confianza. Los mercados hacen caso omiso, en gran medida, a las últimas andanadas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluido un arancel adicional del 25% a las importaciones de India por comprar petróleo ruso y una amenaza de gravamen del 100% a las compras de chips. Las pérdidas las sufre la Bolsa de Londres después de que el Banco de Inglaterra haya bajado tipos en una votación dividida. Ralp Lauren, Intel y Eli Lilly son algunas de las empresas protagonistas. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, las mayores subidas están en ArcelorMittal, Acerinox y Sacyr. Los que más caen, Indra, Endesa y Telefónica. El selectivo renueva máximos de 2008. Nos analiza el mercado Luis Benguerel.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 06/08/2025

8/6/2025
Las acciones europeas y estadounidenses suben este miércoles. Se compra riesgo tras las recientes caídas provocadas por los débiles datos de Estados Unidos. Pero la preocupación por los aranceles ejerce de freno. Trump va a imponer un arancel adicional del 25% a productos procedentes de India por la compra de petróleo ruso. India, por otro lado, dice que va a fortalecer negocio con Moscú en fertilizantes y aluminio. Apple sigue ofreciendo inversiones para que sus Iphone se libren de tarifas comerciales. Va a invertir otros 100.000 millones de dólares en Estados Unidos. En otros mercados, el rendimiento de los bonos mejora, sube euro contra dólar y petróleo mantiene las subidas tras datos de inventarios semanales. Lo analizamos todo con Pablo García, de Divacons Alphavalue. En el Consultorio nos acompaña Pepe Baynat, de BolsasyFuturos.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 06/08/2025

8/6/2025
Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses están en verde. Siguen ayudando esas crecientes expectativas de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés este año. Además, hoy se digiere una nueva oleada de beneficios empresariales. Advanced Micro Devices pierde un 6%. El fabricante de chips decepciona men ingresos. Lo mismo Super Micro. Arrastran a perfiles similares como Dell Technologies y HP Enterprise. Disney, Uber y McDonald's también han rendido cuentas. El daño de la guerra comercial de Estados Unidos en los resultados de Yum Brands, Caterpillar y Marriott , así como una serie de datos económicos débiles empujaron a Wall Street a la baja el martes. En Bolsas europeas, y dentro del Ibex 35, las mayores subidas son para Repsol, Sabadell y Telefónica. Lideran los recortes Rovi, IAG y Grifols. El análisis es de Víctor Álvarez, de Tressis.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 05/08/2025

8/5/2025
La actividad del sector servicios estadounidense se estanca inesperadamente. Lo refleja índice ISM no manufacturero. Suben componentes de precios y bajan los de empleo y nuevos pedidos. La referencia deja a los índices estadounidenses en rojo. En resultados empresariales, lote mixto. Caterpillar incumple las expectativas debido a la floja demanda de equipos de construcción y advierte de un impacto de hasta 1.500 millones de dólares por los costes vinculados a los aranceles. Las acciones de Palantir Technologies suben más de un 8% después de que el proveedor de software de análisis de datos y defensa elevara su previsión de ingresos anuales. En el sector salud, las acciones de Pfizer suben un 4% tras elevar su previsión de beneficios anuales, ya que espera beneficiarse de la reducción de costes y del debilitamiento del dólar. En Bolsas europeas, el Ibex 35 sigue coqueteando con los números rojos por Naturgy. Analizamos todo con Roberto Scholtes, de Singular Bank. En el Consultorio está Marc Ribes, de Blackbird.

Duration:00:53:58

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 05/08/2025

8/5/2025
Las bolsas mundiales suben por segunda sesión consecutiva y el dólar se estabiliza. Los precios del petróleo siguen a la baja tras el aumento de la producción por parte de la OPEP+, mientras que el oro ronda máximos de una semana. Dicen los analistas que hay indicios de debilidad en algunas partes de la economía estadounidense, lo que refuerza la idea de que la Fed podría rebajar tipos de interés dos veces en lo que queda de año. Hoy toca comprobar momento del sector servicios con el dato ISM. En Europa, Diageo y Fresnillo son protagonistas con sus resultados. Al otro lado del Atlántico, titulares para Palantir y Caterpillar, entre otros. El Ibex 35 sube menos que el resto de índices continentales por la caída en Naturgy en reacción a la colocación de acciones. Analizamos todo con Manuel Pinto, analista de mercados.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 04/08/2025

8/4/2025
Los principales índices de Wall Street y Nasdaq suben el lunes, recuperándose de las pérdidas del viernes, ya que las expectativas de recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal han aumentado tras el nforme de empleo inesperadamente débil. Los inversores también evalúan la inesperada dimisión de la gobernadora de la Fed, Adriana Kugler, que podría abrir la puerta a que el presidente Donald Trump ponga su pica en el liderazgo del banco central antes de lo esperado. Tesla gana un 2% tras la concesión a su presidente ejecutivo, Elon Musk, de 96 millones de acciones por valor de unos 29.000 millones de dólares. En lo económico, el dato del día es el de pedidos a fábrica. Bajan con fuerza en junio por la caída de los encargos de aviones. Analizamos el mercado con Marc Ribes, de Blackbird. Y en el Consultorio de Bolsa llamamos a Manuel Pinto, analista de mercados.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 04/08/2025

8/4/2025
Las Bolsas intentan el rebote y, de momento, lo consiguen. Los principales índices europeos ganan más del 1%. Se recuperan de su mayor caída, la del viernes, en más de tres meses. Sufrieron correctivo tras otra ronda de anuncios de aranceles de EE.UU. y un informe de empleo sorprendentemente débil. Ya hay menos resultados empresariales y hoy tampoco referencias económicas de calado. Sí que apoya al mercado un nuevo aumento de producción anunciado por parte de la OPEP+ durante el fin de semana. Eso podría llevar a nuevas caídas en precios del petróleo y aumentando a su vez la probabilidad de recorte de tipos por parte de la Fed. Analizamos todo con José Basagoiti, de Tarding Pro.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 01/08/2025

8/1/2025
Los aranceles y un dato de empleo maquillado, pero para salir peor en la foto, se llevan por delante a las Bolsas en la primera sesión de agosto. Las nuevas tarifas comerciales comenzarán a aplicarse desde el 7 de agosto y traen varias sorpresas, como una tasa del 35% para Canadá, un 25% para India y, entre otros, un 39% para Suiza. Más trabas al crecimiento. Por otro lado, las revisiones en los datos de empleo de mayo y junio tienen más protagonismo que la referencia de julio. El mercado se pregunta qué hubiese hecho la Fed de haber contado con datos más ajustados a la realidad. Han aumentado con fuerza expectativas de ver recorte de tipos en septiembre. En otros mercados, los rendimientos de los bonos caen con fuerza. Igual que el dólar en divisas. Lo analizamos todo con Rafael Ojeda, gestor independiente. Y, como todos los viernes, interpretamos cierre semanal de valores del Ibex con Gerardo Ortega, de Trive.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 01/08/2025

8/1/2025
La nueva descarga arancelaria de Trump hace que Bolsas comiencen agosto torcidas. Los resultados empresariales hoy no ayudan del todo. La referencia económica de la jornada era el dato de empleo. Estados Unidos crea en julio 73.000 puestos de trabajo, por debajo de los 104.000 esperados. La tasa de paro sube al 4,2%. Peor es que el dato de junio se revisa de +147.000 a +14.000. Minutos antes de conocer el dato, Trump volvía a arremeter contra Powell y le llamaba imbécil y testarudo. Los futuros sobre S&P500 caen un 1%. En divisas, euro vuela contra el dólar y los rendimientos de los bonos caen en vertical. Eso después de que, en las últimas horas, Trump elevase los aranceles a diferentes países y aplazase una semana más su entrada en vigor. Entre otros: Canadá 35%, Brasil 50%, India 25%, Suiza 39%, México 30%, aunque a este último le extiende la tregua 90 días más. En resultados, estaremos pendientes de reacción en Apple y Amazon. Y a los números de petroleras. Por aranceles, caen farmas. Lo analizamos todo con Miguel Ángel Temprano, gestor independiente.

Duration:00:53:59