MAP RADIO / RADIO PACHUKO-logo

MAP RADIO / RADIO PACHUKO

Punk

"Sino pecamos, Jesus murió en Vano" Entre semana hace 8 años [2017], soliamos armar: "La hora Pachuka", invitados calificadisimos. MAP RADIO A VECES sale EN VIVO. El 12 de Julio, 2017. Terminó la primera temporada de MAP RADIO, Jueves ó Viernes durante las presas 6PM, puros classics and LIVE. MAP RADIO - RADIO PACHUKO - BASTARDOS DE POVEDA - RPGP "Si nous n'avons pas péché, Jésus est mort en vain" #mapradio #radiopachuko #rpgp #maptvshowcr #nasionalsb #costarica #podcast #spotify #musica #arte

Location:

Costa Rica

Description:

"Sino pecamos, Jesus murió en Vano" Entre semana hace 8 años [2017], soliamos armar: "La hora Pachuka", invitados calificadisimos. MAP RADIO A VECES sale EN VIVO. El 12 de Julio, 2017. Terminó la primera temporada de MAP RADIO, Jueves ó Viernes durante las presas 6PM, puros classics and LIVE. MAP RADIO - RADIO PACHUKO - BASTARDOS DE POVEDA - RPGP "Si nous n'avons pas péché, Jésus est mort en vain" #mapradio #radiopachuko #rpgp #maptvshowcr #nasionalsb #costarica #podcast #spotify #musica #arte

Language:

Spanish


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

OJERIZA por Martin Campos (2025)

2/17/2025
Aquí llega “OJERIZA”, un relato de Martín Campos que desgarra la calma familiar con la presencia de una tía que siempre huele a sombras... Es la historia de un rencor antiguo, de silencios que chisporrotean en la oscuridad y de una planta tan inquietante como la mirada que la acompaña. Sin advertencias ni concesiones, nos sumergimos en ese rincón macabro donde la inocencia y lo siniestro se rozan, soltando un hálito espeso en cada palabra. Un relato donde las paredes susurran sospechas y el alma busca escapatoria. ¿Se atreve a escucharlo? Foto de portada: https://www.flickr.com/photos/justincatubay

Duration:00:11:46

Ask host to enable sharing for playback control

SOPA DE LETRAS EP #18, FABIAN GONZALEZ (2025)

2/16/2025
Un programa que no promete la calma de un café entre amigos ni las respuestas fáciles que reconfortan. Aquí se cocinó sin recetas precisas, el caldo espeso de la creación artística!Escritores, poetas, músicos y artistas se sientan a la mesa para escarbar en las brasas de sus obsesiones, sus furias y las pequeñas muertes que los llevaron a volcar el alma en un papel, una canción o un lienzo.Este piloto es otro golpe a la barriga. Descarriado, sí, pero con una chispa que podría incendiarlo todo. No es un show que se disculpa por sus tropiezos; es un pedazo de carbón, del que podría salir una grata sorpresa, un vómito visceral que reconoce su fealdad y la abraza.El primer paso hacia algo mejor, algo más afilado, más crudo, más real. Porque mientras otros se quedan en el sofá pensando, aquí ya se ha servido la sopa, hirviendo y con todo el filo que pide la vida.En un cosmos donde las palabras duelen, queman y, a veces, sanan! Pero nunca dejan indiferente a nadie.¿Por qué? Porque en Sopa de Letras, la creación es hambre, dolor y redención.Espero sea de su agrado. Gracias a Randy Parker por prestarnos el spot, a Valdo Jimenez por creer en nuestra idea y a todos los presentes el Martes 4 de Febrero.

Duration:00:06:20

Ask host to enable sharing for playback control

Capitulo 7, Sangre Sombras & Asfalto: "Resonancia mental en espacios vacios" (2025)

2/15/2025
Durante mis años como estudiante de Antropología en la Universidad de Costa Rica, conocí a un montón de faunos como “SuperCharlie”.Un par de risas forzadas brotan entre asientos incómodos mientras la tiza verde se arrastra por la pizarra. Un iluminado insoportable insiste en hablar de silencios que nadie escucha, y el profesor apenas contiene el hastío. A cada minuto que pasa, la realidad se retuerce.Un perro buscando la sombra. No hay música que suene. Es el capítulo 7 de la novela Sangre, sombras y asfalto, donde los delirios de SuperCharlie se enredan con la apatía de todos los demás, dejando al aire un silencio que retumba más que cualquier discurso.Este capítulo está dedicado a Carlos Alvarado Quesada, expresidente de Costa Rica, a su esposa, Claudia Dobles Camargo, y a todas las personas que formaron parte de su gobierno: tanto quienes aguantaron los cuatro años como quienes se enchufaron, de una forma u otra, al bolsillo del contribuyente durante su colorida gestión. Y también a todo el montón de vividores del aparato estatal costarricense, que tratan de ocultar su latrocinio con grandes discursos rimbombantes que no dicen absolutamente nada ni nos llevan a ninguna parte, para así seguir metiéndonos la mano en el bolsillo eternamente.En la ficción o en la vida, cada uno carga con su propia sinfonía de silencios.

Duration:00:11:11

Ask host to enable sharing for playback control

SOPA DE LETRAS EP #17, ESTEBAN RAMÍREZ (2025)

2/15/2025
Un programa que no promete la calma de un café entre amigos ni las respuestas fáciles que reconfortan. Aquí se cocinó sin recetas precisas, el caldo espeso de la creación artística!Escritores, poetas, músicos y artistas se sientan a la mesa para escarbar en las brasas de sus obsesiones, sus furias y las pequeñas muertes que los llevaron a volcar el alma en un papel, una canción o un lienzo.Este piloto es otro golpe a la barriga. Descarriado, sí, pero con una chispa que podría incendiarlo todo. No es un show que se disculpa por sus tropiezos; es un pedazo de carbón, del que podría salir una grata sorpresa, un vómito visceral que reconoce su fealdad y la abraza.El primer paso hacia algo mejor, algo más afilado, más crudo, más real. Porque mientras otros se quedan en el sofá pensando, aquí ya se ha servido la sopa, hirviendo y con todo el filo que pide la vida.En un cosmos donde las palabras duelen, queman y, a veces, sanan! Pero nunca dejan indiferente a nadie.¿Por qué? Porque en Sopa de Letras, la creación es hambre, dolor y redención.Espero sea de su agrado. Gracias a Randy Parker por prestarnos el spot, a Valdo Jimenez por creer en nuestra idea y a todos los presentes el Martes 4 de Febrero.

Duration:00:04:35

Ask host to enable sharing for playback control

SOPA DE LETRAS EP #16, BERNABE BERROCAL (2025)

2/14/2025
Un programa que no promete la calma de un café entre amigos ni las respuestas fáciles que reconfortan. Aquí se cocinó sin recetas precisas, el caldo espeso de la creación artística!Escritores, poetas, músicos y artistas se sientan a la mesa para escarbar en las brasas de sus obsesiones, sus furias y las pequeñas muertes que los llevaron a volcar el alma en un papel, una canción o un lienzo.Este piloto es otro golpe a la barriga. Descarriado, sí, pero con una chispa que podría incendiarlo todo. No es un show que se disculpa por sus tropiezos; es un pedazo de carbón, del que podría salir una grata sorpresa, un vómito visceral que reconoce su fealdad y la abraza.El primer paso hacia algo mejor, algo más afilado, más crudo, más real. Porque mientras otros se quedan en el sofá pensando, aquí ya se ha servido la sopa, hirviendo y con todo el filo que pide la vida.En un cosmos donde las palabras duelen, queman y, a veces, sanan! Pero nunca dejan indiferente a nadie.¿Por qué? Porque en Sopa de Letras, la creación es hambre, dolor y redención.Espero sea de su agrado. Gracias a Randy Parker por prestarnos el spot, a Valdo Jimenez por creer en nuestra idea y a todos los presentes el Martes 4 de Febrero.

Duration:00:11:00

Ask host to enable sharing for playback control

SOPA DE LETRAS EP #15, ALEJANDRO CHAVARRÍA (2025)

2/13/2025
Un programa que no promete la calma de un café entre amigos ni las respuestas fáciles que reconfortan. Aquí se cocinó sin recetas precisas, el caldo espeso de la creación artística!Escritores, poetas, músicos y artistas se sientan a la mesa para escarbar en las brasas de sus obsesiones, sus furias y las pequeñas muertes que los llevaron a volcar el alma en un papel, una canción o un lienzo.Este piloto es otro golpe a la barriga. Descarriado, sí, pero con una chispa que podría incendiarlo todo. No es un show que se disculpa por sus tropiezos; es un pedazo de carbón, del que podría salir una grata sorpresa, un vómito visceral que reconoce su fealdad y la abraza.El primer paso hacia algo mejor, algo más afilado, más crudo, más real. Porque mientras otros se quedan en el sofá pensando, aquí ya se ha servido la sopa, hirviendo y con todo el filo que pide la vida.En un cosmos donde las palabras duelen, queman y, a veces, sanan! Pero nunca dejan indiferente a nadie.¿Por qué? Porque en Sopa de Letras, la creación es hambre, dolor y redención.Espero sea de su agrado. Gracias a Randy Parker por prestarnos el spot, a Valdo Jimenez por creer en nuestra idea y a todos los presentes el Martes 4 de Febrero.

Duration:00:06:28

Ask host to enable sharing for playback control

SOPA DE LETRAS EP #14, RODRIGO SOLÓRZANO (2025)

2/11/2025
Un programa que no promete la calma de un café entre amigos ni las respuestas fáciles que reconfortan. Aquí se cocinó sin recetas precisas, el caldo espeso de la creación artística! Escritores, poetas, músicos y artistas se sientan a la mesa para escarbar en las brasas de sus obsesiones, sus furias y las pequeñas muertes que los llevaron a volcar el alma en un papel, una canción o un lienzo. Este piloto es otro golpe a la barriga. Descarriado, sí, pero con una chispa que podría incendiarlo todo. No es un show que se disculpa por sus tropiezos; es un pedazo de carbón, del que podría salir una grata sorpresa, un vómito visceral que reconoce su fealdad y la abraza. El primer paso hacia algo mejor, algo más afilado, más crudo, más real. Porque mientras otros se quedan en el sofá pensando, aquí ya se ha servido la sopa, hirviendo y con todo el filo que pide la vida.En un cosmos donde las palabras duelen, queman y, a veces, sanan! Pero nunca dejan indiferente a nadie. ¿Por qué? Porque en Sopa de Letras, la creación es hambre, dolor y redención. Espero sea de su agrado. Gracias a Randy Parker por prestarnos el spot, a Valdo Jimenez por creer en nuestra idea y a todos los presentes el Martes 4 de Febrero.

Duration:00:08:00

Ask host to enable sharing for playback control

SOPA DE LETRAS EP #13, BERNARDO CORRALES (2025)

2/10/2025
Un programa que no promete la calma de un café entre amigos ni las respuestas fáciles que reconfortan. Aquí se cocinó sin recetas precisas, el caldo espeso de la creación artística!Escritores, poetas, músicos y artistas se sientan a la mesa para escarbar en las brasas de sus obsesiones, sus furias y las pequeñas muertes que los llevaron a volcar el alma en un papel, una canción o un lienzo.Este piloto es otro golpe a la barriga. Descarriado, sí, pero con una chispa que podría incendiarlo todo. No es un show que se disculpa por sus tropiezos; es un pedazo de carbón, del que podría salir una grata sorpresa, un vómito visceral que reconoce su fealdad y la abraza.El primer paso hacia algo mejor, algo más afilado, más crudo, más real. Porque mientras otros se quedan en el sofá pensando, aquí ya se ha servido la sopa, hirviendo y con todo el filo que pide la vida.En un cosmos donde las palabras duelen, queman y, a veces, sanan! Pero nunca dejan indiferente a nadie. ¿Por qué? Porque en Sopa de Letras, la creación es hambre, dolor y redención.Espero sea de su agrado. Gracias a Randy Parker por prestarnos el spot, a Valdo Jimenez por creer en nuestra idea y a todos los presentes el Martes 4 de Febrero.

Duration:00:04:31

Ask host to enable sharing for playback control

Presentación del Poemario "Povedae vulgaris" de Luis Jorge Poveda (2025)

2/10/2025
Cuenta la leyenda que, tras sobrevivir a la mordedura de una terciopelo, Luis Jorge Poveda Álvarez empezó a llenar cuadernos con aforismos y versos, de cuya selección se compone el presente libro; algunos, los más cercanos al oprobio, ya han visto la luz, recitados en cantinas ávidas de existencialismo y bacanal, otros, circulan en fotocopias esquivando el olvido presupuesto, pues el autor no obedece regla más que la aspiración de Lugones: “un arte sin púlpito, ni academia”. Povedae vulgaris está dividido en dos partes: “Verde” se caracteriza por una visión ecológica y existencial, evocando la travesía del alma desde el nacimiento hasta la muerte, “Rojo” nos enseña los andrajos de la decencia y el pudor. La ética ambientalista planteada por Poveda Álvarez se sustenta en observar los ecosistemas y el ser humano a través de una misma óptica: nos constituye una sustancia en común y su manifestación es la naturaleza.

Duration:00:36:55

Ask host to enable sharing for playback control

SOPA DE LETRAS EP #12, GUSTAVO GONZALEZ (2025)

2/8/2025
PIRO nos comenta: "Tavo Gonzalez, ticolombiano soltó una lírica fuerte y clara, es lo que sale cuando su alterego y nombre artístico emerge, #KampoEliaz no le teme a las élites y se dedica a revelar su impunidad. " Un programa que no promete la calma de un café entre amigos ni las respuestas fáciles que reconfortan. Aquí se cocinó sin recetas precisas, el caldo espeso de la creación artística!Escritores, poetas, músicos y artistas se sientan a la mesa para escarbar en las brasas de sus obsesiones, sus furias y las pequeñas muertes que los llevaron a volcar el alma en un papel, una canción o un lienzo. Este piloto es otro golpe a la barriga. Descarriado, sí, pero con una chispa que podría incendiarlo todo. No es un show que se disculpa por sus tropiezos; es un pedazo de carbón, del que podría salir una grata sorpresa, un vómito visceral que reconoce su fealdad y la abraza. El primer paso hacia algo mejor, algo más afilado, más crudo, más real. Porque mientras otros se quedan en el sofá pensando, aquí ya se ha servido la sopa, hirviendo y con todo el filo que pide la vida. En un cosmos donde las palabras duelen, queman y, a veces, sanan! Pero nunca dejan indiferente a nadie. ¿Por qué? Porque en Sopa de Letras, la creación es hambre, dolor y redención. Espero sea de su agrado. Gracias a Randy Parker por prestarnos el spot, a Valdo Jimenez por creer en nuestra idea y a todos los presentes el Martes 4 de Febrero!

Duration:00:06:00

Ask host to enable sharing for playback control

SOPA DE LETRAS EP #11, MARÍA JOSÉ MURILLO (2025)

2/7/2025
PIRO NOS COMENTA: "María José Murillo con su estilo único, casi telegrámico, nos resume en pocos versos lo que vive como poetisa. Su brillo estuvo presente en este clip y en la lectura del poemario del Povedae vulgaris, noche majestuosa organizada por nuestros amigos de Editorial Púa. María nos regaló par de cucharadas en este episodio de Sopa de Letras. Acá estamos buscando y exhibiendo talento alajuelense y esperamos sea usted participante en nuestra próxima convocatoria." Un programa que no promete la calma de un café entre amigos ni las respuestas fáciles que reconfortan. Aquí se cocinó sin recetas precisas, el caldo espeso de la creación artística!Escritores, poetas, músicos y artistas se sientan a la mesa para escarbar en las brasas de sus obsesiones, sus furias y las pequeñas muertes que los llevaron a volcar el alma en un papel, una canción o un lienzo. Este piloto es otro golpe a la barriga. Descarriado, sí, pero con una chispa que podría incendiarlo todo. No es un show que se disculpa por sus tropiezos; es un pedazo de carbón, del que podría salir una grata sorpresa, un vómito visceral que reconoce su fealdad y la abraza. El primer paso hacia algo mejor, algo más afilado, más crudo, más real. Porque mientras otros se quedan en el sofá pensando, aquí ya se ha servido la sopa, hirviendo y con todo el filo que pide la vida. En un cosmos donde las palabras duelen, queman y, a veces, sanan! Pero nunca dejan indiferente a nadie. ¿Por qué? Porque en Sopa de Letras, la creación es hambre, dolor y redención. Espero sea de su agrado. Gracias a Randy Parker por prestarnos el spot, a Valdo Jimenez por creer en nuestra idea y a todos los presentes el Martes 4 de Febrero.

Duration:00:03:02

Ask host to enable sharing for playback control

SOPA DE LETRAS EP #10, DENNISSE CAMPOS (2025)

2/6/2025
PIRO NOS COMENTA: "PIRO NOS COMENTA: "Excelente debut de Dennisse Campos en -Sopa de Letras-, ojalá pronto saque más sustancia para este proyecto literario. Ella es una valiente artista que reparte su tiempo entre su más grande super poder; que es ser madre y siempre deja su sello personal en cada uno de sus proyectos como promotora y activista cultural. Gracias Dennisse por compartirnos la cuchara." Un programa que no promete la calma de un café entre amigos ni las respuestas fáciles que reconfortan. Aquí se cocinó sin recetas precisas, el caldo espeso de la creación artística!Escritores, poetas, músicos y artistas se sientan a la mesa para escarbar en las brasas de sus obsesiones, sus furias y las pequeñas muertes que los llevaron a volcar el alma en un papel, una canción o un lienzo. Este piloto es otro golpe a la barriga. Descarriado, sí, pero con una chispa que podría incendiarlo todo. No es un show que se disculpa por sus tropiezos; es un pedazo de carbón, del que podría salir una grata sorpresa, un vómito visceral que reconoce su fealdad y la abraza. El primer paso hacia algo mejor, algo más afilado, más crudo, más real. Porque mientras otros se quedan en el sofá pensando, aquí ya se ha servido la sopa, hirviendo y con todo el filo que pide la vida. En un cosmos donde las palabras duelen, queman y, a veces, sanan. Pero nunca dejan indiferente a nadie. ¿Por qué? Porque en Sopa de Letras, la creación es hambre, dolor y redención. Espero sea de su agrado. Gracias a Randy Parker por prestarnos el spot, a Valdo Jimenez por creer en nuestra idea y a todos los presentes el Martes 4 de Febrero.

Duration:00:03:33

Ask host to enable sharing for playback control

SOPA DE LETRAS #9,ROSE GÓMEZ (2025)

2/5/2025
Un programa que no promete la calma de un café entre amigos ni las respuestas fáciles que reconfortan. Aquí se cocinó sin recetas precisas, el caldo espeso de la creación artística. Escritores, poetas, músicos y artistas se sientan a la mesa para escarbar en las brasas de sus obsesiones, sus furias y las pequeñas muertes que los llevaron a volcar el alma en un papel, una canción o un lienzo. Este piloto es otro golpe a la barriga. Descarriado, sí, pero con una chispa que podría incendiarlo todo. No es un show que se disculpa por sus tropiezos; es un pedazo de carbón, del que podría salir una grata sorpresa, un vómito visceral que reconoce su fealdad y la abraza. El primer paso hacia algo mejor, algo más afilado, más crudo, más real. Porque mientras otros se quedan en el sofá pensando, aquí ya se ha servido la sopa, hirviendo y con todo el filo que pide la vida. En un cosmos donde las palabras duelen, queman y, a veces, sanan. Pero nunca dejan indiferente a nadie. ¿Por qué? Porque en Sopa de Letras, la creación es hambre, dolor y redención. Espero sea de su agrado. Gracias a Randy Parker por prestarnos el spot, a Valdo Jimenez por creer en nuestra idea y a todos los presentes el Martes 4 de Febrero.

Duration:00:04:05

Ask host to enable sharing for playback control

De Colombia a Perú en Bicicleta: Fronteras, Aventuras y una Gata. (2025)

2/2/2025
Este es un episodio corto, muy corto, cortico, no podíamos dejar pasar la oportunidad de compartir esta historia. Conversamos con un amigo colombiano que se lanzó a la aventura de viajar en bicicleta desde Colombia hasta Perú. Nos cuenta cómo cruzó la frontera antes del amanecer, las rutas alternativas, el encuentro con las autoridades y cómo terminó regresando a su país con una gata como compañera de viaje. Una historia de resistencia, adrenalina y pura carretera. 🚴‍♂️🌎🐱 Esperamos pronto poder conversar con más calma con el mítico PIPE y conocer más sobre su increíble travesía. ¡No se lo pierdan! 🎙️🔥 Agradecemos a Gustavo González por grabar y compartir la historia de nuestro gran amigo Felipe Enciso "PIPE", verdadero aventurero que ha recorrido caminos insólitos en moto y bicicleta desde Colombia hasta Argentina y Perú. En estos momentos, ambos se encuentran en Bogotá, y es un lujo que podamos escuchar y preservar estos relatos de viaje gracias al trabajo de Gustavo. ¡Un abrazo y máxima gratitud por capturar estas vivencias!

Duration:00:28:40

Ask host to enable sharing for playback control

SOPA DE LETRAS #8,PILOTO DEL RELATO: "EL OSO CABALLO" FABIAN GONZALEZ. (2025)

1/31/2025
Don Bernardo S., nos comenta: "Algunas veces la angostura de la realidad nos lleva a ensancharla a punta de ficción. En este relato de Fabián Antonio González Alvarado se utilizan elementos reales y cotidianos para retorcelos y entrar en lo que ya se ha llamado otras veces alajuelismo mágico." Un programa que no promete la calma de un café entre amigos ni las respuestas fáciles que reconfortan. Aquí se cocinó sin recetas precisas, el caldo espeso de la creación artística. Escritores, poetas, músicos y artistas se sientan a la mesa para escarbar en las brasas de sus obsesiones, sus furias y las pequeñas muertes que los llevaron a volcar el alma en un papel, una canción o un lienzo. Este piloto es otro golpe a la barriga. Descarriado, sí, pero con una chispa que podría incendiarlo todo. No es un show que se disculpa por sus tropiezos; es un pedazo de carbón, del que podría salir una grata sorpresa, un vómito visceral que reconoce su fealdad y la abraza. El primer paso hacia algo mejor, algo más afilado, más crudo, más real. Porque mientras otros se quedan en el sofá pensando, aquí ya se ha servido la sopa, hirviendo y con todo el filo que pide la vida. En un cosmos donde las palabras duelen, queman y, a veces, sanan. Pero nunca dejan indiferente a nadie. ¿Por qué? Porque en Sopa de Letras, la creación es hambre, dolor y redención. Espero sea de su agrado. Gracias a Randy Parker por prestarnos el spot, a Valdo Jimenez por creer en nuestra idea y a todos los presentes el jueves 23 de Enero pasado cuando es escucharon las voces de Fabián, David Monge Arce, Sergio Murillo Picado, Jimmy Boy y Andrés Rodríguez.

Duration:00:09:31

Ask host to enable sharing for playback control

SOPA DE LETRAS #7, PILOTO DAVID M. (2025)

1/30/2025
Don Bernardo nos comenta: "David Monge Arce gracias por sumarse y creer en este proyecto cuya estructura y definición está aún cristalizando, bienvenido a Sopa de Letras. Nuestro amigo ha sido inspiración y guía para muchas personas, algunos con más suerte nos hemos visto mentoreados con sus sabios consejos y acá no hablo sólo de letras, sino de muchos aspectos de la vida. Los dejo con este fragmento de nuestra propuesta, ojalá lo disfruten tanto como nosotros que venimos haciendo esto por por amor al arte. " Este programa no promete la calma de un café entre amigos ni las respuestas fáciles que reconfortan. Aquí se cocina sin recetas, en el caldo espeso de la creación artística. Escritores, poetas, músicos y artistas se sientan a la mesa para explorar las brasas de sus obsesiones, sus furias y esas pequeñas muertes que los llevaron a volcar el alma en un papel, una canción o un lienzo. El piloto no busca la perfección. Es crudo, descarriado, un golpe directo al estómago, pero con la chispa capaz de incendiarlo todo. No se disculpa por sus tropiezos; es un pedazo de carbón que, con suerte, podría transformarse en diamante, un vómito visceral que reconoce su fealdad y la abraza. Este es solo el comienzo de algo más afilado, más crudo, más auténtico. Mientras otros se quedan en el sofá pensando, aquí ya se ha servido la sopa: hirviendo, con todo el filo que pide la vida. En este cosmos, las palabras duelen, queman y, a veces, sanan, pero jamás dejan indiferente a nadie. Porque en Sopa de Letras, la creación es hambre, dolor y redención. Espero sea de su agrado. Gracias a Randy Parker por prestarnos el spot, a Valdo Jimenez por creer en nuestra idea y a todos los presentes el Jueves 23 de Enero pasado cuando es escucharon las voces de Fabián, David Monge Arce, Sergio Murillo Picado, Jimmy Boy y Andrés Rodríguez.

Duration:00:05:16

Ask host to enable sharing for playback control

SOPA DE LETRAS #6, PILOTO CON DON BERNARDO SOTO (2025)

1/29/2025
Don Bernardo nos comenta: "Demasiado tarde para dar marcha atrás, les dejo mi participación en Sopa de Letras que es el nuevo espacio para todos los que se atrevan a mostrarnos su creatividad y amor por la letras. Sopa de letras emerge como el rótulo de la armada americana (we want you for US Army) que reconoce el talento y respeta al soldado en formación. No le extrañe a ud. vernos así al desnudo y peluqueados con la cero. Los invitamos a nuestra próxima convocatoria que muy pronto saldrá al aire, venga y asómese, si aún no se atreve podrá ver a otros que se van a mandar a cruzar el Niagara en bicicleta." Este programa no promete la calma de un café entre amigos ni las respuestas fáciles que reconfortan. Aquí se cocina sin recetas, en el caldo espeso de la creación artística. Escritores, poetas, músicos y artistas se sientan a la mesa para explorar las brasas de sus obsesiones, sus furias y esas pequeñas muertes que los llevaron a volcar el alma en un papel, una canción o un lienzo. El piloto no busca la perfección. Es crudo, descarriado, un golpe directo al estómago, pero con la chispa capaz de incendiarlo todo. No se disculpa por sus tropiezos; es un pedazo de carbón que, con suerte, podría transformarse en diamante, un vómito visceral que reconoce su fealdad y la abraza. Este es solo el comienzo de algo más afilado, más crudo, más auténtico. Mientras otros se quedan en el sofá pensando, aquí ya se ha servido la sopa: hirviendo, con todo el filo que pide la vida. En este cosmos, las palabras duelen, queman y, a veces, sanan, pero jamás dejan indiferente a nadie. Porque en Sopa de Letras, la creación es hambre, dolor y redención. Espero sea de su agrado. Gracias a Randy Parker por prestarnos el spot, a Valdo Jimenez por creer en nuestra idea y a todos los presentes el Jueves 23 de Enero pasado cuando es escucharon las voces de Fabián, David Monge Arce, Sergio Murillo Picado, Jimmy Boy y Andrés Rodríguez.

Duration:00:03:50

Ask host to enable sharing for playback control

SOPA DE LETRAS #5, PILOTO CON DAVID MONGE (2025)

1/28/2025
Don Bernardo nos comenta: "David Monge Arce gracias por sumarse y creer en este proyecto cuya estructura y definición está aún cristalizando, bienvenido a Sopa de Letras. Nuestro amigo ha sido inspiración y guía para muchas personas, algunos con más suerte nos hemos visto mentoreados con sus sabios consejos y acá no hablo sólo de letras, sino de muchos aspectos de la vida. Los dejo con este fragmento de nuestra propuesta, ojalá lo disfruten tanto como nosotros que venimos haciendo esto por por amor al arte. " Este programa no promete la calma de un café entre amigos ni las respuestas fáciles que reconfortan. Aquí se cocina sin recetas, en el caldo espeso de la creación artística. Escritores, poetas, músicos y artistas se sientan a la mesa para explorar las brasas de sus obsesiones, sus furias y esas pequeñas muertes que los llevaron a volcar el alma en un papel, una canción o un lienzo. El piloto no busca la perfección. Es crudo, descarriado, un golpe directo al estómago, pero con la chispa capaz de incendiarlo todo. No se disculpa por sus tropiezos; es un pedazo de carbón que, con suerte, podría transformarse en diamante, un vómito visceral que reconoce su fealdad y la abraza. Este es solo el comienzo de algo más afilado, más crudo, más auténtico. Mientras otros se quedan en el sofá pensando, aquí ya se ha servido la sopa: hirviendo, con todo el filo que pide la vida. En este cosmos, las palabras duelen, queman y, a veces, sanan, pero jamás dejan indiferente a nadie. Porque en Sopa de Letras, la creación es hambre, dolor y redención. Espero sea de su agrado. Gracias a Randy Parker por prestarnos el spot, a Valdo Jimenez por creer en nuestra idea y a todos los presentes el Jueves 23 de Enero pasado cuando es escucharon las voces de Fabián, David Monge Arce, Sergio Murillo Picado, Jimmy Boy y Andrés Rodríguez.

Duration:00:05:58

Ask host to enable sharing for playback control

SOPA DE LETRAS #4, PILOTO CON JIMMY BOY (2025)

1/27/2025
Sopa de Letras es un espacio donde nos sentamos a conversar con personas que crean, con aquellos que sienten esa fuerza indomable que los impulsa a dar vida al arte, aun cuando en Costa Rica, para muchos, lo artístico carece de valor, especialmente si emerge desde lo popular. En este episodio piloto, nos acompaña Sergio Murillo, odontólogo y ganador del Premio Alberto Cañas por su novela El Elixir de Chango. Una muestra de que la pasión por la literatura puede surgir desde los lugares más inesperados. Sergio rompe los moldes al combinar ciencia y arte, demostrando que no hay fronteras para la creatividad, ni siquiera en un campo tan riguroso como la odontología. Su historia es un testimonio de cómo las palabras pueden convertirse en un bálsamo tanto para las heridas del alma como para las del cuerpo. Este programa no promete la calma de un café entre amigos ni las respuestas fáciles que reconfortan. Aquí se cocina sin recetas, en el caldo espeso de la creación artística. Escritores, poetas, músicos y artistas se sientan a la mesa para explorar las brasas de sus obsesiones, sus furias y esas pequeñas muertes que los llevaron a volcar el alma en un papel, una canción o un lienzo. El piloto no busca la perfección. Es crudo, descarriado, un golpe directo al estómago, pero con la chispa capaz de incendiarlo todo. No se disculpa por sus tropiezos; es un pedazo de carbón que, con suerte, podría transformarse en diamante, un vómito visceral que reconoce su fealdad y la abraza. Este es solo el comienzo de algo más afilado, más crudo, más auténtico. Mientras otros se quedan en el sofá pensando, aquí ya se ha servido la sopa: hirviendo, con todo el filo que pide la vida. En este cosmos, las palabras duelen, queman y, a veces, sanan, pero jamás dejan indiferente a nadie. Porque en Sopa de Letras, la creación es hambre, dolor y redención. Espero sea de su agrado. Gracias a Randy Parker por prestarnos el spot, a Valdo Jimenez por creer en nuestra idea y a todos los presentes el Jueves 23 de Enero pasado cuando es escucharon las voces de Fabián, David Monge Arce, Sergio Murillo Picado, Jimmy Boy y Andrés Rodríguez.

Duration:00:03:34

Ask host to enable sharing for playback control

SOPA DE LETRAS #3, PILOTO CON ANDRES RODRIGUEZ (2025)

1/27/2025
Don Bernardo nos comenta: "Andrés Rodríguez se suma al apostolado literario de -Sopa de Letras-, un escritor que merece un reconocimiento más allá de las redes sociales, él viene consistentemente sacando una prosa aguda y vibrante. Tal y como venimos diciéndolo, el proyecto es para gente que se llena de valor y saca del puño a su voz las cosas que escribe. Ojalá sea usted nuestra siguiente revelación. Muy pronto más Sopa de Letras!" Sopa de Letras es un espacio donde nos sentamos a conversar con personas que crean, con aquellos que sienten esa fuerza indomable que los impulsa a dar vida al arte, aun cuando en Costa Rica, para muchos, lo artístico carece de valor, especialmente si emerge desde lo popular. En este episodio piloto, nos acompaña Sergio Murillo, odontólogo y ganador del Premio Alberto Cañas por su novela El Elixir de Chango. Una muestra de que la pasión por la literatura puede surgir desde los lugares más inesperados. Sergio rompe los moldes al combinar ciencia y arte, demostrando que no hay fronteras para la creatividad, ni siquiera en un campo tan riguroso como la odontología. Su historia es un testimonio de cómo las palabras pueden convertirse en un bálsamo tanto para las heridas del alma como para las del cuerpo. Este programa no promete la calma de un café entre amigos ni las respuestas fáciles que reconfortan. Aquí se cocina sin recetas, en el caldo espeso de la creación artística. Escritores, poetas, músicos y artistas se sientan a la mesa para explorar las brasas de sus obsesiones, sus furias y esas pequeñas muertes que los llevaron a volcar el alma en un papel, una canción o un lienzo. El piloto no busca la perfección. Es crudo, descarriado, un golpe directo al estómago, pero con la chispa capaz de incendiarlo todo. No se disculpa por sus tropiezos; es un pedazo de carbón que, con suerte, podría transformarse en diamante, un vómito visceral que reconoce su fealdad y la abraza. Este es solo el comienzo de algo más afilado, más crudo, más auténtico. Mientras otros se quedan en el sofá pensando, aquí ya se ha servido la sopa: hirviendo, con todo el filo que pide la vida. En este cosmos, las palabras duelen, queman y, a veces, sanan, pero jamás dejan indiferente a nadie. Porque en Sopa de Letras, la creación es hambre, dolor y redención. Espero sea de su agrado. Gracias a Randy Parker por prestarnos el spot, a Valdo Jimenez por creer en nuestra idea y a todos los presentes el Jueves 23 de Enero pasado cuando es escucharon las voces de Fabián, David Monge Arce, Sergio Murillo Picado, Jimmy Boy y Andrés Rodríguez.

Duration:00:09:46