MAP RADIO / RADIO PACHUKO-logo

MAP RADIO / RADIO PACHUKO

Punk

"Sino pecamos, Jesus murió en Vano" Entre semana hace 8 años [2017], soliamos armar: "La hora Pachuka", invitados calificadisimos. MAP RADIO A VECES sale EN VIVO. El 12 de Julio, 2017. Terminó la primera temporada de MAP RADIO, Jueves ó Viernes durante las presas 6PM, puros classics and LIVE. MAP RADIO - RADIO PACHUKO - BASTARDOS DE POVEDA - RPGP "Si nous n'avons pas péché, Jésus est mort en vain" #mapradio #radiopachuko #rpgp #maptvshowcr #nasionalsb #costarica #podcast #spotify #musica #arte

Location:

Costa Rica

Description:

"Sino pecamos, Jesus murió en Vano" Entre semana hace 8 años [2017], soliamos armar: "La hora Pachuka", invitados calificadisimos. MAP RADIO A VECES sale EN VIVO. El 12 de Julio, 2017. Terminó la primera temporada de MAP RADIO, Jueves ó Viernes durante las presas 6PM, puros classics and LIVE. MAP RADIO - RADIO PACHUKO - BASTARDOS DE POVEDA - RPGP "Si nous n'avons pas péché, Jésus est mort en vain" #mapradio #radiopachuko #rpgp #maptvshowcr #nasionalsb #costarica #podcast #spotify #musica #arte

Language:

Spanish


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

Mario Gamboa EP. #24 | SOPA DE LETRAS 2025

7/19/2025
Mario Gamboa uno de los exponentes del slam poetry de CR con más proyección Internacional, nos regaló una colección de piezas muy interesantes. Dedicó en este episodio la primera pieza a su abuela, una heroína desde su trinchera: la pizarra. En su segunda entrega criticó duramente la sociedad que hemos construido, -En cuna de Machos- denuncia la masculinidad mal entendida. También se dio gusto versando con cacafonía vocablos que usaría un campesino en su cotidianidad de agricultor. En su remate nos invitó a sonreír e hizo una reflexión sobre el peso emocional de crecer, dejar la juventud hasta ser adultos atribulados. Su participación fue el preámbulo del debut de una banda precursora llamada -Los Llamarones-. Esta parte no fue documentada muy intencionalmente para que sepan que tras Sopa de Letras siempre compartimos un postre exquisito. Muy invitados a revisar este link y a compartirlo, pero también, en nuestro próximo evento debería usted llegar para que no le cuenten y no se pierda a Luis Jorge Poveda bailando break dance y haciendo trompos en su propia cabeza. En una ciudad donde las ideas a veces se estrellan contra paredes sordas, hubo quienes no dudaron en abrir las ventanas, servir café caliente y encender la chispa. Casa Parker —con su hospitalidad sin medida— nos dio techo, mientras que Pizza Parker y El Gallinero de Cejas alimentaron las madrugadas en que se soñó este proyecto. Entre notas, cámaras y humo de inspiración, Kombucha Caldo Vital nos ofreció su fermento de claridad, y Macradamiz, con manos de alquimista, tejió texturas y detalles que ahora nos acompañan en cada cuadro.Parker Coffee & SkateShop con el impulso justo cuando la rueda parecía frenarse, y Puriticoskate nos recordó que el arte también se desliza sobre cuatro ruedas. Nasional Skateboards, firme como un grito desde la calle, apoyó con su historia y su fuerza. A cada paso, Maptvshowcr sostuvo la cámara invisible, y CannabisAirlines nos dio alas (aunque fueran metafóricas) para elevar la narrativa. El Instituto Cuántico Costarricense para la Investigación Interdimensional —sí, IQCPLII— brindó respaldo desde otras dimensiones, y Editorial Púa afiló cada palabra. A todos ellos: gracias por creer, por empujar, por ser parte de este vuelo, del tercer aniversario de Casa Parker y esta nueva edicion de Sopa de Letra.

Duration:00:14:16

Ask host to enable sharing for playback control

Luis Poveda EP. #23 | SOPA DE LETRAS 2025

7/18/2025
Luis Poveda EP #232 Luis Jorge Poveda apareció en este episodio como invitado de honor, saltando por encima del protocolo convencional, nos alegró la noche y nos demostró, lejos de cualquier discurso adultocéntrico, que para vivir la vida debemos ser auténticos y gastarla hasta el cuerpo aguante. Para presentar a este gran personaje, que es todo un maestro de la etnobotánica, nos dio un poco de contexto nuestro amigo y director de Púa Editores, David Monge, quien recientemente vendió el último ejemplar del libro Povedae Vulgaris, obra del mismísmo Poveda. Sin pretensiones Poveda fue más Poveda que nunca esa noche, hombre espléndido y amante del vino compartido en la bohemia, nos habló de sus orígenes, de sus códigos de color para escribir, de la magia de la naturaleza y del llamado a la desnudez del alma para vivir la vida sin tapujos. La ética obscena de Poveda se convierte en una entidad álmica que nos invita a no sentirnos merecedores de juzgamiento alguno. Por eso y muchos motivos más es que para nosotros sus amigos lo seguimos considerando un catedrático, pues aún pensionado continua con su incansable propósito de enseñarnos sobre la Universidad de la Calle y la Vereda, por eso nosotros alzamos la copa de vino y como clan de groupies aceptamos el mote de Bastardos de Poveda. Poveda nos enseñó todos sus pasos prohíbidos y fue quien lideró a la muchachada a gastar la suela en la zapateada al son de los beats de la banda del momento: Los Llamarones. Hemos documentado los detalles de este evento maravilloso para que ustedes no se pierdan el próximo, será un lujo vernos en la siguiente Sopa de Letras, nos sobra cuchara, caldo y pócimas para más invitados. Dele play y comparta. En una ciudad donde las ideas a veces se estrellan contra paredes sordas, hubo quienes no dudaron en abrir las ventanas, servir café caliente y encender la chispa. Casa Parker —con su hospitalidad sin medida— nos dio techo, mientras que Pizza Parker y El Gallinero de Cejas alimentaron las madrugadas en que se soñó este proyecto. Entre notas, cámaras y humo de inspiración, Kombucha Caldo Vital nos ofreció su fermento de claridad, y Macradamiz, con manos de alquimista, tejió texturas y detalles que ahora nos acompañan en cada cuadro.Parker Coffee & SkateShop con el impulso justo cuando la rueda parecía frenarse, y Puriticoskate nos recordó que el arte también se desliza sobre cuatro ruedas. Nasional Skateboards, firme como un grito desde la calle, apoyó con su historia y su fuerza. A cada paso, Maptvshowcr sostuvo la cámara invisible, y CannabisAirlines nos dio alas (aunque fueran metafóricas) para elevar la narrativa. El Instituto Cuántico Costarricense para la Investigación Interdimensional —sí, IQCPLII— brindó respaldo desde otras dimensiones, y Editorial Púa afiló cada palabra. A todos ellos: gracias por creer, por empujar, por ser parte de este vuelo, del tercer aniversario de Casa Parker y esta nueva edicion de Sopa de Letra.

Duration:00:18:05

Ask host to enable sharing for playback control

Sara Nuñez EP. #22 | SOPA DE LETRAS 2025

7/17/2025
Sara Nuñez EP #22 Sara Núñez, joven autoproclamada escritora, deja a los académicos la tarea de clasificar su trabajo: ¿poesía, cuento, relato…? Para ella, un texto es un escrito, y por eso se asume escritora. De su colección Magia Urbana, presentó para Sopa de Letras "El Corredor", un refugio seguro para ser y habitar el presente, sin pedir permiso, justo como lo merece un ser humano. "Historias contadas", su segundo relato, es una narrativa cándida y vivencial sobre la vida de una colegiala. "Días regulares" enlaza ambas piezas anteriores y ofrece una valiosa reflexión sobre la naturaleza humana. También compartió un cuento escrito por su propio hijo, Evan, en el que se entrelazan la fantasía, las leyendas, la cultura ancestral y el folclore costarricense. Los invitamos a darle play y compartir este valioso episodio de Sopa de Letras. En una ciudad donde las ideas a veces se estrellan contra paredes sordas, hubo quienes no dudaron en abrir las ventanas, servir café caliente y encender la chispa. Casa Parker —con su hospitalidad sin medida— nos dio techo, mientras que Pizza Parker y El Gallinero de Cejas alimentaron las madrugadas en que se soñó este proyecto. Entre notas, cámaras y humo de inspiración, Kombucha Caldo Vital nos ofreció su fermento de claridad, y Macradamiz, con manos de alquimista, tejió texturas y detalles que ahora nos acompañan en cada cuadro.Parker Coffee & SkateShop con el impulso justo cuando la rueda parecía frenarse, y Puriticoskate nos recordó que el arte también se desliza sobre cuatro ruedas. Nasional Skateboards, firme como un grito desde la calle, apoyó con su historia y su fuerza. A cada paso, Maptvshowcr sostuvo la cámara invisible, y CannabisAirlines nos dio alas (aunque fueran metafóricas) para elevar la narrativa. El Instituto Cuántico Costarricense para la InvestigaciónInterdimensional —sí, IQCPLII— brindó respaldo desde otras dimensiones, y Editorial Púa afiló cada palabra. A todos ellos: gracias por creer, por empujar, por ser parte de este vuelo, del tercer aniversario de Casa Parker y esta nueva edicion de Sopa de Letra.

Duration:00:12:59

Ask host to enable sharing for playback control

Alejandra Villalobos EP. #21 | SOPA DE LETRAS 2025

7/16/2025
Alejandra Villalobos EP #21 Otros dirían que hacer poemas de amor ha pasado de moda o es un tema trillado, pero nuestra amiga Alejandra Villalobos lo hace intensivamente y sin tapujos, raspa hasta que arde en su participación de Sopa de Letras lanzó una colección de cuatro excelentes piezas. Aborda desde la declaración, hasta la recordación florida de un amante furtivo y discontinuo, son vínculos que provocan despecho y dibujan la esperanza de una reconciliación. Hablar de amor sin desnudez, ni piel erizada o sin el frío de la soledad durante la madrugada no tiene sentido, por eso nos los invitamos a disfrutar y compartir En una ciudad donde las ideas a veces se estrellan contra paredes sordas, hubo quienes no dudaron en abrir las ventanas, servir café caliente y encender la chispa. Casa Parker —con su hospitalidad sin medida— nos dio techo, mientras que Pizza Parker y El Gallinero de Cejas alimentaron las madrugadas en que se soñó este proyecto. Entre notas, cámaras y humo de inspiración, Kombucha Caldo Vital nos ofreció su fermento de claridad, y Macradamiz, con manos de alquimista, tejió texturas y detalles que ahora nos acompañan en cada cuadro.Parker Coffee & SkateShop con el impulso justo cuando la rueda parecía frenarse, y Puriticoskate nos recordó que el arte también se desliza sobre cuatro ruedas. Nasional Skateboards, firme como un grito desde la calle, apoyó con su historia y su fuerza. A cada paso, Maptvshowcr sostuvo la cámara invisible, y CannabisAirlines nos dio alas (aunque fueran metafóricas) para elevar la narrativa. El Instituto Cuántico Costarricense para la Investigación Interdimensional —sí, IQCPLII— brindó respaldo desde otras dimensiones, y Editorial Púa afiló cada palabra. A todos ellos: gracias por creer, por empujar, por ser parte de este vuelo, del tercer aniversario de Casa Parker y esta nueva edicion de Sopa de Letra!

Duration:00:08:47

Ask host to enable sharing for playback control

Marcela Marín #20 | SOPA DE LETRAS 2025

7/15/2025
Marcela Marín escribe con filo. Su pluma, afilada y precisa, la conocimos en el Taller de Literatura Alajuelense, donde nos presentó una serie de poemas cortos que golpean como verdades incómodas.En su lectura nos enfrenta a lo que sucede cuando la musa desaparece... y quedamos solos frente al vacío. Nos habla también de la sociedad como una cárcel decorada: un sistema que nos domestica con sutileza y nos silencia con normas.Con mirada aguda, retrata a los bohemios bajo el humo del jazz, registra conversaciones vacías en un vagón de metro, y dedica una pieza conmovedora a quienes viven tras las rejas.Pero no todo es derrota: en su poesía hay también un rayo de esperanza. Una visión introspectiva de la vida que nos devuelve al origen: al vientre materno, descrito como un viejo hotel que aún guarda secretos y promesas no dichas.En una ciudad donde las ideas a veces se estrellan contra paredes sordas, hubo quienes no dudaron en abrir las ventanas, servir café caliente y encender la chispa. Casa Parker —con su hospitalidad sin medida— nos dio techo, mientras que Pizza Parker y El Gallinero de Cejas alimentaron las madrugadas en que se soñó este proyecto. Entre notas, cámaras y humo de inspiración, Kombucha Caldo Vital nos ofreció su fermento de claridad, y Macradamiz, con manos de alquimista, tejió texturas y detalles que ahora nos acompañan en cada cuadro.Parker Coffee & SkateShop con el impulso justo cuando la rueda parecía frenarse, y Puriticoskate nos recordó que el arte también se desliza sobre cuatro ruedas. Nasional Skateboards, firme como un grito desde la calle, apoyó con su historia y su fuerza. A cada paso, Maptvshowcr sostuvo la cámara invisible, y CannabisAirlines nos dio alas (aunque fueran metafóricas) para elevar la narrativa. El Instituto Cuántico Costarricense para la Investigación Interdimensional —sí, IQCPLII— brindó respaldo desde otras dimensiones, y Editorial Púa afiló cada palabra. A todos ellos: gracias por creer, por empujar, por ser parte de este vuelo, del tercer aniversario de Casa Parker y esta nueva edicion de Sopa de Letra.

Duration:00:05:47

Ask host to enable sharing for playback control

Katia Ensamble #19 | SOPA DE LETRAS 2025

7/14/2025
Katia Jiménez abre el EP #19 de Sopa de Letras en la reciente celebración del 3er Aniversario de Casa Parker. Sus palabras tienen la magia de distraernos, ella no quería mostrarse como la poetisa que es, pero sus textos son maravillosos. Se escondía, con su buena vibra, entre palabras que asocian el agua con la amistad, la vida con la muerte o del cómo ser buena gente. Sentencia al sistema, con un berreo social directo y en su cierre nos invita a usar verbo hasta provocar un mundo mejor. En una ciudad donde las ideas a veces se estrellan contra paredes sordas, hubo quienes no dudaron en abrir las ventanas, servir café caliente y encender la chispa. Casa Parker —con su hospitalidad sin medida— nos dio techo, mientras que Pizza Parker y El Gallinero de Cejas alimentaron las madrugadas en que se soñó este proyecto. Entre notas, cámaras y humo de inspiración, Kombucha Caldo Vital nos ofreció su fermento de claridad, y Macradamiz, con manos de alquimista, tejió texturas y detalles que ahora nos acompañan en cada cuadro. Parker Coffee & SkateShop con el impulso justo cuando la rueda parecía frenarse, y Puriticoskate nos recordó que el arte también se desliza sobre cuatro ruedas. Nasional Skateboards, firme como un grito desde la calle, apoyó con su historia y su fuerza. A cada paso, Maptvshowcr sostuvo la cámara invisible, y CannabisAirlines nos dio alas (aunque fueran metafóricas) para elevar la narrativa. El Instituto Cuántico Costarricense para la Investigación Interdimensional —sí, IQCPLII— brindó respaldo desde otras dimensiones, y Editorial Púa afiló cada palabra. A todos ellos: gracias por creer, por empujar, por ser parte de este vuelo, del tercer aniversario de Casa Parker y esta nueva edicion de Sopa de Letra.

Duration:00:09:10

Ask host to enable sharing for playback control

EL PARAGÜITAS | MARTIN CAMPOS (2025)

7/4/2025
Imaginá un pueblo antes de que la modernidad le arrancara la piel, antes de los portones eléctricos, de las alarmas que chillan por la madrugada, antes de que la calma fuera un recuerdo y la bruma un fantasma de otras eras. Un Desamparados donde las casas olían a leña, a ropa mojada y a polvo de carretera, donde el viento corría libre entre cafetales y el sonido de los gallos tejía las horas de la madrugada hasta el alba. Esa infancia, que hoy apenas recordamos, olía a tierra mojada y a un futuro que se creía eterno, ahi creció un niño que creía en milagros. Este relato es una puerta entreabierta a ese tiempo, un susurro de lo que fuimos antes de entender lo que la vida realmente cobra. Porque su autor, Martín Campos, guarda en su mirada el peso de todas las veces que la esperanza se le escapó de las manos. Es un hombre que aprendió pronto a no esperar milagros, y que en lugar de rezar, comenzó a cultivar silencios, a comerciar sombras, a intercambiar pequeños consuelos invisibles entre quienes ya no encontraban paz en los altares. Fue un maestro de lo oculto, un tejedor de rutas discretas, un hombre que caminaba por las calles con la parsimonia de un sacerdote, ofreciendo redenciones que no venían en frascos ni en oraciones. Pero hoy, en su voz, no escucharás ni la nostalgia fácil ni la queja de la vejez. Su relato es un eco de algo más profundo, algo que no cabe en la palabra fe, ni en la palabra pérdida, ni en el nombre del objeto que se hundió para siempre. Es una confesión sin penitencia, un exorcismo suave, como una ráfaga de viento frío que cruza el umbral cuando abrís la puerta al amanecer. Hay un dolor callado en cada pausa, una carcajada seca en cada línea, como si supiera que reírse de uno mismo es la única oración que siempre funciona. Escuchar su historia es sentarse a la orilla de un río invisible y oír cómo su corriente arrastra nuestras certezas. Es oler el incienso y el lodo, es sentir el aliento frío de las golondrinas que huyen de los campanarios al atardecer. Es mirar el rostro de un niño en la penumbra de una iglesia vacía y preguntarse si ese niño, en el fondo, sigue esperando que algo caiga del cielo. Porque este relato no trata de un paraguas perdido, ni de un milagro que no llegó. Trata de ese segundo exacto en que dejamos de creer que la vida nos debía algo. De esa tarde donde supimos, sin palabras, que nadie vendría a rescatarnos, que no habría devolución ni reembolso de lo que se llevó la corriente. Y sin embargo, seguimos despertando al día siguiente, nos sacudimos el barro de las rodillas y caminamos de nuevo hasta la escuela, hasta la iglesia, hasta la esquina, hasta el lugar donde alguien esperaba recibir un pequeño trozo de consuelo, envuelto en palabras, en humo, en silencio. Hoy, Martín Campos, con la voz gastada por tantas noches de vigilia y amaneceres de calles frías, nos recuerda que el mundo no necesita héroes con capa, ni mártires, ni profetas; necesita narradores. Hombres que sepan contar con temblor y con filo, con compasión pero sin sentimentalismo, que revelen la verdad de los días grises y las noches sin milagros. Su relato es un umbral. Cruzalo con cuidado. Escuchalo como quien escucha un secreto que no se debe repetir, pero que transforma para siempre. Porque en su silencio hay un rugido, y en su historia, un espejo. Y tal vez, cuando termine, no recordarás el objeto perdido, ni el templo vacío, ni siquiera el nombre del niño. Pero vas a quedarte con esa sensación fría y honda en el pecho, ese sabor de agua chocolatosa y piedra mojada que sólo dejan las historias reales. Historias que, sin decirlo, te cuentan quién sos! Música utilizada en este episodio: Ambre – Nils Frahm Álbum: Wintermusik (2009) © Erased Tapes Records Glass – Hania Rani Álbum: Esja (2019) © Gondwana Records Saman – Ólafur Arnalds Álbum: re:member (2018) © Mercury KX / Universal Music Operations Limited

Duration:00:07:08

Ask host to enable sharing for playback control

BABEL ES UNA BOTELLA | MARTIN CAMPOS (2025)

6/20/2025
🎙️ En este episodio nos adentramos en un monólogo oscuro y delirante por parte del escritor Martin Campos, donde la frontera entre la lucidez y el abismo se desdibuja. Una voz quebrada nos guía por los rincones de una ciudad podrida, entre símbolos sagrados, recuerdos erosionados y revelaciones imposibles. Escuchá con atención. Aquí no hay regreso, sólo un báculo, un susurro y la caída de Babel.

Duration:00:09:26

Ask host to enable sharing for playback control

RPGP 42 — Carlos Poveda: El pincel seco, el Grupo Ocho y el arte como emoción

6/14/2025
Agradecemos profundamente a Jose Sojo, por haber hecho el contacto con el señor Carlos Poveda para esta conversacion! Un pincel seco olvidado en una plaza. Un tarro de pintura aceitoso junto a un aserradero. Una línea, no trazada con regla ni lápiz, sino con emoción pura. Así comienza el viaje de un niño huérfano del 48 que, sin saberlo, estaba destinado a tocar el arte con las manos sucias y la mirada encendida, hambrienta de mundo. En este episodio, nos sentamos a conversar con Carlos Poveda, artista visual, errante luminoso, miembro inadvertido de una revolución estética. Desde los pasillos del Colegio Profesional de Artes & Oficios (COVÁO) en Cartago hasta los muros de la OEA en Washington. Desde la ternura geométrica del Grupo Ocho hasta la huida de una guerra que no era suya. París lo escucha hoy, pero América Latina todavía vibra con sus trazos. Hablamos del dibujo como línea musical. De cómo un país puede doler. Y cómo el arte, cuando nace de la calle y no del privilegio, es más verdad que discurso. No es una entrevista. Es una caminata por las sombras tibias del tiempo, con Carlos como faro y testigo. Guitarra Intro: Gabriel Queso Bronfman Música de fondo: cortesía de Pixabay y Musopen & FreeMusicArchive #CarlosPoveda #RadioPachuko #ArteCostarricense #GrupoOcho #MapRadio #RadioPachuko #CostaRica #spotify #PodcastTicos

Duration:00:54:19

Ask host to enable sharing for playback control

Fabian Gonzalez | Poetas Alajuelenses

6/12/2025
LA CAMISA NEGRA & FABIÀN ARQUITECTO! Camisa Negra — Detalle, Carácter y Legado. 🎙️ Fabian Gonzalez nos comenta lo versatil que es esta camisa, para una profesión como la de él: Arquitecto. Y como tambien, cuando esta en otros espacios, en los que puede explorar sus inquietudes literarias y escenicas. La Camisa Negra de Nasional no lo decepciona, por su comodidad, resistencia y su look. Lo cual nunca esta demas. Siempre que se pone la chema, algo bueno va pasar. No habla de telas ni cortes. Habla de miradas, preguntas inesperadas, y esa sensación que no se puede explicar pero sí vestir. “¿Y ustedes para dónde van con esa camisa?” Dicen que hay ropa que te acompaña… esta parece que te empuja. 🖤 Camisa Negra 2025 — ¿Y vos qué historia contarías con esta camisa? Cada detalle importa: 👉 Botones color chocolate brillante grabados con la historia de nuestra marca (Nasional est. 07). 👉 Bolsillos dobles con división para lápiz o pincel en el bolsillo derecho, porque la vida exige dejar huellas. 👉 Bordado oculto en hilo dorado: solo para quien de verdad lleva la historia sobre la piel. No es moda. Es legado. - Diseñada para el que sabe que cada paso cuenta. - Para el que no necesita permiso para existir. 🖤 Hecha para resistir. 🖤 Hecha para contar. 🖤 Hecha para vos. 🌎 Disponible en Nasional Skateboards. ⚡

Duration:00:01:26

Ask host to enable sharing for playback control

El hombre & Los fantasmas del piano. JOSÉ SOJO. | 2025 MAPRADIO

6/9/2025
Desde Casa Parker En la Ardiente Alajuela. Un afinador de pianos recorre casas ajenas con un oído entrenado para detectar lo invisible. Pero esta vez, no es solo el instrumento el que está desafinado. Desde mansiones llenas de símbolos religiosos hasta salones decorados con discursos vacíos, nuestro afinador se enfrenta a pianos que no quieren sonar… y a memorias que insisten en hacerlo. En este episodio especial, narramos una historia que vibra entre la realidad y lo espectral, donde la música es solo la excusa para tocar lo que muchos prefieren callar. Una pequeña pieza sonora inspirada por la experiencia real de José Sojo, afinador de pianos en Costa Rica. No es cuento. Pero podría serlo... #MapRadioRadioPachuko

Duration:00:51:18

Ask host to enable sharing for playback control

PLEYADES | DAVID MONGE | POETA ALAJUELENSE (2025)

6/4/2025
PLÉYADES | LECTURA 2025 DAVID MONGE / Poeta Alajuelense desde @casa_parker_project_ Camisa Negra — Detalle, Carácter y Legado. 🎙️ @david_sisifo nos comenta como, cuando se pone la Camisa Negra de Nasional, recibe uno que otro halago. Lo cual nunca esta demas. Siempre que se pone la chema, algo bueno pasa. No habla de telas ni cortes. Habla de miradas, preguntas inesperadas, y esa sensación que no se puede explicar pero sí vestir. “¿Y ustedes para dónde van con esa camisa?” Dicen que hay ropa que te acompaña… esta parece que te empuja. 🖤 Camisa Negra 2025 — ¿Y vos qué historia contarías con esta camisa? Cada detalle importa: 👉 Botones color chocolate brillante grabados con la historia de nuestra marca (Nasional est. 07). 👉 Bolsillos dobles con división para lápiz o pincel en el bolsillo derecho, porque la vida exige dejar huellas. 👉 Bordado oculto en hilo dorado: solo para quien de verdad lleva la historia sobre la piel. No es moda. Es legado. Diseñada para el que sabe que cada paso cuenta. Para el que no necesita permiso para existir. 🖤 Hecha para resistir. Hecha para contar. 🖤 Hecha para vos. 🌎 Disponible en Nasional Skateboards. ⚡ #CamisaNegra #NasionalSkateboards #HechoEnCostaRica #ModaConHistoria #JohnnyCash #CasaParker

Duration:00:02:06

Ask host to enable sharing for playback control

EL SEÑOR DE LOS GRILLOS | MARTIN CAMPOS (2025)

6/2/2025
Género: Relato oscuro / monólogo poético / horror simbólico Descripción: Una visita final. Un umbral que no debió cruzarse. Y un hombre que no deja rencores a la orilla del camino. En este monólogo cargado de imágenes densas y atmósfera ritual, el narrador enfrenta una figura espectral que podría ser su reflejo más podrido. ¿Qué callan los grillos? ¿A quién se le pide perdón cuando ya no hay alma? Este episodio es una confesión oscura sobre el peso del pasado, el ritual del cierre, y los fantasmas que nos habitan. 📌 Ideal para escuchar con audífonos, a oscuras, en silencio… 🦗 Porque hasta el último grillo guarda un secreto.

Duration:00:03:54

Ask host to enable sharing for playback control

ARQUETIPOS | Fabian G. | ¿Vos que historia contarias con la camisa negra de Nasional (2025)

5/29/2025
Camisa Negra — Detalle, Carácter y Legado.🎙️ Fabian Gonzalez nos comenta lo versatil que es esta camisa, para una profesión como la de él: Arquitecto. Y como tambien, cuando esta en otros espacios, en los que puede explorar sus inquietudes literarias y escenicas. La Camisa Negra de Nasional no lo decepciona, por su comodidad, resistencia y su look. Lo cual nunca esta demas. Siempre que se pone la chema, algo bueno va pasar.No habla de telas ni cortes. Habla de miradas, preguntas inesperadas, y esa sensación que no se puede explicar pero sí vestir.“¿Y ustedes para dónde van con esa camisa?”Dicen que hay ropa que te acompaña… esta parece que te empuja.🖤 Camisa Negra 2025 — ¿Y vos qué historia contarías con esta camisa?Cada detalle importa:👉 Botones color chocolate brillante grabados con la historia de nuestra marca (Nacional est. 07).👉 Bolsillos dobles con división para lápiz o pincel en el bolsillo derecho, porque la vida exige dejar huellas.👉 Bordado oculto en hilo dorado: solo para quien de verdad lleva la historia sobre la piel.No es moda. Es legado.Diseñada para el que sabe que cada paso cuenta.Para el que no necesita permiso para existir.🖤 Hecha para resistir. Hecha para contar.🖤 Hecha para vos.🌎 Disponible en Nasional Skateboards. ⚡ #NasionalSkateboards #CamisaNegra #JohnnyCash #JoeStrummer #JuanCirerol #CostaRica

Duration:00:00:56

Ask host to enable sharing for playback control

LA CAMISA NEGRA PA COMPLETAR EL SHAINE. | Fabian Arquitecto (2025)

5/29/2025
Camisa Negra — Detalle, Carácter y Legado.🎙️ Fabian Gonzalez nos comenta lo versatil que es esta camisa, para una profesión como la de él: Arquitecto. Y como tambien, cuando esta en otros espacios, en los que puede explorar sus inquietudes literarias y escenicas. La Camisa Negra de Nasional no lo decepciona, por su comodidad, resistencia y su look. Lo cual nunca esta demas. Siempre que se pone la chema, algo bueno va pasar.No habla de telas ni cortes. Habla de miradas, preguntas inesperadas, y esa sensación que no se puede explicar pero sí vestir.“¿Y ustedes para dónde van con esa camisa?”Dicen que hay ropa que te acompaña… esta parece que te empuja.🖤 Camisa Negra 2025 — ¿Y vos qué historia contarías con esta camisa?Cada detalle importa:👉 Botones color chocolate brillante grabados con la historia de nuestra marca (Nacional est. 07).👉 Bolsillos dobles con división para lápiz o pincel en el bolsillo derecho, porque la vida exige dejar huellas.👉 Bordado oculto en hilo dorado: solo para quien de verdad lleva la historia sobre la piel.No es moda. Es legado.Diseñada para el que sabe que cada paso cuenta.Para el que no necesita permiso para existir.🖤 Hecha para resistir. Hecha para contar.🖤 Hecha para vos.🌎 Disponible en Nasional Skateboards. ⚡

Duration:00:01:42

Ask host to enable sharing for playback control

UN ANCESTRO RECIENTE | David Monge, Poeta Alajuelense. (2025)

5/23/2025
Camisa Negra — Detalle, Carácter y Legado.🎙️ @david_sisifo nos comenta como, cuando se pone la Camisa Negra de Nasional, recibe uno que otro halago. Lo cual nunca esta demas. Siempre que se pone la chema, algo bueno pasa.No habla de telas ni cortes. Habla de miradas, preguntas inesperadas, y esa sensación que no se puede explicar pero sí vestir.“¿Y ustedes para dónde van con esa camisa?”Dicen que hay ropa que te acompaña… esta parece que te empuja.🖤 Camisa Negra 2025 — ¿Y vos qué historia contarías con esta camisa?Cada detalle importa:👉 Botones color chocolate brillante grabados con la historia de nuestra marca (Nacional est. 07).👉 Bolsillos dobles con división para lápiz o pincel en el bolsillo derecho, porque la vida exige dejar huellas.👉 Bordado oculto en hilo dorado: solo para quien de verdad lleva la historia sobre la piel.No es moda. Es legado.Diseñada para el que sabe que cada paso cuenta.Para el que no necesita permiso para existir.🖤 Hecha para resistir. Hecha para contar.🖤 Hecha para vos.🌎 Disponible en Nasional Skateboards. ⚡#CamisaNegra #NacionalSkateboards #HechoEnCostaRica #ModaConHistoria#JohnnyCash

Duration:00:02:29

Ask host to enable sharing for playback control

Del Palco al Infierno, la maldición que cruzó el Ochomogo.

5/1/2025
Para los que no creen en maldiciones: bienvenidos también. Porque aunque ustedes digan que todo tiene explicación, hay cosas que ni la ciencia ni los datos pueden traducir. Cosas que se sienten. Que pesan. Este episodio se tejió con silencios, con ausencias que marcaron más que las voces. Una de las voces que mejor conocía la historia —quien sabía el corazón palpitante de este relato— prefirió quedarse al margen, sin embargo estuvo presente durante la grabación. No lo culpamos. El fanatismo, en Costa Rica, no siempre entiende de metáforas. Aun así, lo que logramos grabar huele a confesión contenida, a café viejo, a pólvora mojada. Hay sinfonías rusas que lloran en el fondo, y sonidos sacados de películas de ciencia ficción de los años 50 que parecen más profecía que decorado. Si Nikolay Myaskovsky hubiera escuchado este episodio, nos habría dedicado al menos tres movimientos tristes, con oboes y cuerdas de luto. Porque esto no es una crónica deportiva, es una marcha fúnebre. A veces en broma. A veces no tanto. Se habla de Zárate, de Olegario, del pecado de cruzar una línea invisible. Pero también hablamos del 🏈 alma partida de los Browns, del ⚰️ ataúd simbólico que arrastró Laurent Fignon, y del 👹 demonio enterrado bajo las canchas del Iga FC en Japón, que no perdona ni con cemento fresco. Lo más raro de todo: no es tanto lo que se cuenta. Es lo que se siente. ¿Porque una maldición común —esa que alguien lanza en la calle con rabia momentánea— se la lleva el viento? Pero cuando el rencor es hondo, cuando hay silencio ritual, cuando lo que se invoca nace del corazón herido… algo en el universo cede. Y alguien paga. Este podcast es una caminata por esa delgadisima frontera. Escuchelo. Pero no digá que no se le advirtió. En este episodio no hay respuestas. Solo el eco de lo inexplicable. ✋ Disclaimer Pachuko: Este episodio es un relato de ficción. Cualquier parecido con personas reales, vivas, muertas, o en proceso de ser saladas, es pura coincidencia... o voluntad del universo. Si usted cree que esto es verdad, adelante. Si no cree, también. Aquí no venimos a convencer a nadie. Venimos a contar lo que se oye cuando se baja el volumen del ruido y se afina el oído del alma. Nos reservamos el derecho de invocar lo invisible.

Duration:01:23:14

Ask host to enable sharing for playback control

Jaime Gamboa, Malpais: Decir lo que hay que decir desde Casa Parker (2025)

4/14/2025
Hay conversaciones que no se buscan… se cruzan en el camino como una canción que no sabíamos necesitabamos escuchar. Esta es una de ellas. Desde Casa Parker —espacio querido, lleno de historia y viento tibio—, conversamos con Jaime Gamboa, bajista de Malpaís, poeta uno de sus oficios, narrador de lo cotidiano y heredero de una tradición que ve en la música mucho más que entretenimiento: un compromiso con la belleza, con la memoria, con la palabra. Durante poco más de 25 minutos, lo acompañamos en un viaje sin poses ni slogans, donde se habla de lo que realmente importa: la autenticidad en el arte, la precariedad disfrazada de modernidad, el peso de la herencia familiar y la necesidad de decir algo verdadero en tiempos donde el ruido muchas veces aplasta el sentido. Gamboa recuerda a Fidel. Evoca la poesía como un arma delicada. Llama a la juventud a hacer las cosas desde el corazón, sin preocuparse tanto por encajar. Y, entre canción y canción, deja caer verdades con elegancia y sentido del humor. No da clases, pero enseña. No sermonea, pero deja huella. Este episodio fue grabado en una tarde única. Entre risas, anécdotas y una Huésapo bien servida, quedó registrado un momento de esos que no se repiten. Un fragmento sincero de la historia cultural costarricense, contado por uno de sus protagonistas, en confianza, y con los pies bien puestos en el suelo que lo vio crecer. Este episodio no busca complacer. Busca decir. Y decirlo bien. Una producción de MAP RADIO / RADIO PACHUKO 🎙️ Conducción: Piro Soto 🎥 Cámara: Randy Parker 🎧 Edición de video y audio: Valdo Jiménez 📍 Locación: Casa Parker 🎧 Audio inicial cortesía de Carlos Poveda Rodríguez – Cultura Costarricense

Duration:00:33:35

Ask host to enable sharing for playback control

RPGP #42: JAIME GAMBOA DE MALPAIS A LA POLILLA

4/12/2025
Libro de los Sonidos Insurgentes, capítulo uno: Y aconteció que en los días donde la cultura se vendía al mejor postor, cuando los altares del entretenimiento eran custodiados por bufones de sonrisa fingida y las grandes casas del espectáculo servían a ídolos huecos, surgió una voz desde la raíz del alma, una guitarra en alto, una palabra sembrada en tierra fértil, una conversación tejida con cuerdas de memoria y acordes de esperanza. En Radio Pachuko, aquel lugar donde los rebeldes afinan su oído, se alzó la figura de MAX Goldenberg, hombre de melodía lenta y mirada de río viejo, quien dedicó su palabra al hermano ausente, al sobrino Fidel, sembrador de acordes en tierras de silencio. Y preguntó el profeta: “¿No es este el tiempo de levantar la voz contra la miseria del arte precario? ¿No deben los músicos de renombre denunciar las cadenas que impone la política al pan de cada creador?” Entonces habló UNO, ese disco melancólico que como trampa emocional abrazó una generación entera, en el eco de Boceto para la Esperanza se escuchó la sentencia del espíritu: “Ver para atrás, para saber de dónde vienes.” Así se reveló el secreto: solo quien recuerda puede cantar bajo la luna, incluso si faltan sílabas y sobra la emoción. Y entre UNO e Historias de Nadie, se abrió el Portoncito de los secretos, donde aguardaba Etelvina Guido y Presagio, canción que como un caballo sin nombre atravesó el desierto de los idiomas hasta tocar el alma sin pedir permiso. Y fue buena. Y fue bestia. Y fue verdad. Luego se elevó la pregunta del fuego: ¿Es bello el arte si calla la injusticia? ¿Es valiente el arte si repite consignas como letanías sin fe? Y Jaime —hermano de las contradicciones— habló en parábolas: que es más honesto desnudarse que predicar. Y sonó entonces Hila Reta, como un conjuro contra la gentrificación, como rezo ante los muros que expulsan al que canta con hambre. Porque en Radio Pachuko sabemos: somos hijos de la contradicción. Luchamos por la cultura, mientras la cultura decide si nos acepta. Entonces se reveló otro misterio: la caja de resonancia. ¿Puede el público consumir sin devorar? ¿Puede la fórmula no transformarse en dogma? Y Fidel, con su voz de camino largo, respondió. Y se escuchó La Contradanza de los Liberianos, como un danzón de ironía y redención. Pero aún quedaba por decir: ¿Por qué las obras valiosas son relegadas a la sombra, mientras lo hueco brilla como oro falso? Y entonces Derechos de Autor rugió, rockablues de dientes afilados, mensaje encriptado para quienes confunden el éxito con la venta, la estética con la sumisión. Y vino la pregunta final, la que pesa como piedra en el pecho: ¿Hay espacio para la cultura profunda? ¿O solo escuchamos a quien ya tiene el micrófono? Y Max y Jaime, testigos del camino, hablaron sin temor: de las trampas mediáticas, del rating infame, de las empresas que, creyéndose sabias, alimentan al monstruo del desecho. Y al terminar el día, antes de partir al Baile de la Polilla, se hizo la última recomendación: No al bolero. No al yo. Sino a la Rumba del Cadejos. Y así como lo anunció el anciano Jaime, se cerró la transmisión con La Cumbia de la Llorona, pues solo lo que duele y baila a la vez tiene el poder de sobrevivir el olvido. Este episodio fue posible, no por un milagro ni por concesión de los poderosos, sino por la convergencia de fuegos independientes y tercos, que encendieron esta señal: Casa Parker, El Gallinero de Cejas, Nasional Skateboards, MAPtvShowCR, Piro Soto y Valdelomar. Todos reunidos en la sintonía del desacuerdo fértil. Porque de la disonancia también nace la armonía. Y así lo anunció el anciano Jaime, se cerró la transmisión con La Cumbia de la Llorona, pues solo lo que duele y baila a la vez tiene el poder de sobrevivir el olvido. Y el pueblo escuchó. Y algunos entendieron. Y otros cambiaron de canal. Como estaba escrito.

Duration:00:34:28

Ask host to enable sharing for playback control

OJERIZA por Martin Campos (2025)

2/17/2025
Aquí llega “OJERIZA”, un relato de Martín Campos que desgarra la calma familiar con la presencia de una tía que siempre huele a sombras... Es la historia de un rencor antiguo, de silencios que chisporrotean en la oscuridad y de una planta tan inquietante como la mirada que la acompaña. Sin advertencias ni concesiones, nos sumergimos en ese rincón macabro donde la inocencia y lo siniestro se rozan, soltando un hálito espeso en cada palabra. Un relato donde las paredes susurran sospechas y el alma busca escapatoria. ¿Se atreve a escucharlo? Foto de portada: https://www.flickr.com/photos/justincatubay

Duration:00:11:46