
Location:
Arganda, Spain
Description:
Noticias, reportajes y análisis de lo que sucede en España, Europa y el mundo.
Language:
Spanish
Website:
http://www.rtve.es/
Listen on a live station
Episodes
24 horas - Análisis de la información - 12/08/25
8/12/2025
null
Duration:01:00:07
Asociación Reforesta: "El despoblamiento rural y el abandono de tierras hace que la naturaleza recupere su territorio"
8/12/2025
La oleada de incendios que golpea nuestro país ya ha llegado a puntos como Cádiz, León, Zamora, Ourense y Madrid, donde los servicios de emergencias continúan trabajando para combatir las llamas. En el informativo '24 Horas de RNE' hablamos sobre la recuperación del paraje natural de Las Médulas (Yeres), un entorno declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, así como de otras zonas afectadas por el fuego, con Miguel Ortega, presidente y fundador de la Asociación Reforesta.
"Un incendio como los que estamos viviendo estos días, por ejemplo el de Las Médulas, no alcanza una intensidad homogénea, es decir, no quema igual en todas partes", comienza explicando el representante de Reforesta, y añade que "habrá áreas más intensamente afectadas que otras en función de factores como el relieve, el tipo de suelo y el tipo de vegetación".
Sobre el tipo de especies vegetales que se encuentran en España, Ortega hace hincapié en que "tienen estrategias de respuesta al fuego que facilitan su recuperación después del incendio", pero en este proceso de recuperación advierte que "hay que tener muy en cuenta que si se pierde el suelo, será mucho más difícil que después arraigue la vegetación".
Por último, Miguel Ortega reconoce que "hay una nueva realidad y hay que adaptarse a ella". En este sentido, señala que "el despoblamiento rural y, por tanto, el abandono de tierras hace que la naturaleza vaya recuperando su territorio". De ahí que "los incendios forestales adquieran unas proporciones, una energía, una velocidad e incluso una dinámica atmosférica propias que hacen que su extinción sea mucho más difícil".
Escuchar audio
Duration:00:07:34
24 horas - Informativo -12/08/25
8/12/2025
null
Duration:01:00:05
Isidoro Moreno sobre el incendio en la Mezquita de Córdoba: "Los daños son restaurables"
8/11/2025
La restauración de la zona afectada por el incendio ocurrido el pasado viernes en la Mezquita de Córdoba costará un millón de euros, según ha cifrado la Junta de Andalucía. En el informativo del '24 Horas de RNE' hablamos sobre esta estimación económica y sobre el proyecto que se llevará a cabo para que el interior del templo vuelva a ser lo que era, con el catedrático emérito en Antropología Social y Cultural de la Universidad de Sevilla, Isidoro Moreno.
"Los daños son restaurables", apunta el catedrático emérito, y eso se debe a que "el incendio no adquirió la dimensión que podría haber adquirido". Sobre las causas del incendio, Moreno explica: "Todo parece, y así se ha admitido, que fue la carga o la recarga de una máquina de barrer que estaba en una capilla utilizada como trastero". Sobre este incendio insiste en que el problema es lo que "pudo haber sido" y que, en ese sentido, "las condiciones de prudencia y de garantía que debe tener el monumento deben de ser muy distintas a las que ha habido".
Por último, Isidoro Moreno hace un llamamiento: "No podemos permitir que un edificio de estas características esté a la buena o mala voluntad, a la inteligencia o a la fe o razón de casos de personas concretas".
Escuchar audio
Duration:00:06:38
24 horas - Análisis de la información - 11/08/25
8/11/2025
null
Duration:01:00:06
24 horas - Informativo - 11/08/25
8/11/2025
null
Duration:01:00:14
Unos estudiantes de Madrid ganan un concurso de la NASA diseñando un asentamiento en Venus
8/8/2025
Giselle González, que ha estudiado este curso 1º de bachillerato por la rama tecnológica, y Nuria Quero, que lo ha estudiado por la vía biosanitaria, son dos de los seis estudiantes de Madrid que han ganado un concurso de la NASA con un diseño de asentamiento en Venus: Nubarus. Ellas y Pablo Asenjo, presidente de la Spanish Space Initiative, del proyecto y responsable de organizar la fase española de la Spanish Design Competition, han estado en el 24 Horas de RNE con Lalo Tovar. En el concurso han competido contra 200 estudiantes de todo el mundo. "Es una base encargada de circunnavegar, es decir, ni por fuera de la atmósfera del planeta, ni instalada en la propia superficie de Venus, durante 60 años, sustentando la vida de 600 personas", explican.
Además, añaden, se encarga de obtener gases de la atmósfera, como el oxígeno y el nitrógeno, y de obtener materiales de la superficie de Venus. Asenjo cuenta que no existía una fase del concurso en España: "Pedimos los permisos correspondientes, buscamos gente que le interesó el proyecto en la Comunidad de Madrid y muchos otros colaboradores que nos han apoyado y lanzamos la iniciativa". Las participantes explican que esta colonia en Venus está planteada para ser una especie de zona residencial: "Tenía sus jardines, su centro médico y tenía lo que podemos observar ahora mismo en una ciudad, siempre teniendo en cuenta la salud mental de los trabajadores", exponen.
Escuchar audio
Duration:00:20:53
24 horas - Análisis de la información - 08/08/25
8/8/2025
null
Duration:01:00:07
Eduardo Blasco, buzo de rescate, da las claves sobre cómo actuar en situaciones de ahogamiento
8/8/2025
Un total de 303 personas han perdido la vida por ahogamiento en los espacios acuáticos de España hasta el 31 de julio de este año, la cifra más alta en la última década durante los siete primeros meses del año. Eduardo Blasco, campeón del mundo de salvamento y socorrismo, jurista y buzo de rescate, ha insistido en el informativo 24 Horas de RNE que "la piedra angular del ahogamiento es el baño temerario en espacios no vigilados" y recalca que esos espacios son considerados "una bandera roja".
Para los menores, el tiempo de reacción es mucho más corto: "Si tiene alrededor de un año, estamos hablando entre 20 y 30 segundos de reacción antes de que se ahogue y si tiene al menos 10, puede ampliarse a un minuto", cuenta. Blasco nos da las claves sobre cómo actuar en este tipo de circunstancias: "Si no podemos volver, tenemos que esperar o bien, nadar en paralelo hacia un lado o hacia el otro. No bracear de manera estridente, mantener el control de la respiración para no hiperventilar y hacer movimientos calmados", explica. Pero sobre todo, "mantener la calma".
Escuchar audio
Duration:00:06:15
Shlomo Ben Ami, exministro de Asuntos Exteriores de Israel: "Si Israel invade Gaza, el poco apoyo internacional que le queda desaparecerá por completo"
8/8/2025
Alemania ha suspendido hasta nuevo aviso de las exportaciones de armas a Israel que pudieran emplearse en la Franja después de que el Gobierno de Netanyahu aprobase un plan militar para ocupar la ciudad de Gaza. Al exministro de Asuntos Exteriores de Israel, Shlomo Ben Ami, no le sorprende esta decisión, ya que "la presión sobre el gobierno alemán no es fácil de resistir". "Refleja el inicio de un agotamiento de la opinión y la política alemana con la herencia del Holocausto", asegura en el informativo '24 Horas de RNE'. Ben Ami considera que si Israel recrudece la campaña invadiendo Gaza, el poco apoyo internacional que le queda desaparecerá por completo.
El exministro de Asuntos Exteriores destaca que una de las cosas más sorprendentes que han ocurrido en la reunión del gabinete es que el asesor de Seguridad Nacional se ha unido al jefe del Ejército "en apoyo a la posición más moderada". "El jefe del Ejército entiende muy bien que ir a por todas sería una emboscada mortal no solo para la población de Gaza, sino también para los rehenes y para el propio Ejército israelí", explica.
Ben Ami afirma que los israelíes no están conformes con lo que está haciendo su país: "Netanyahu representa a una minoría, el 80% de la población quiere parar la guerra y rescatar a los rehenes". Dice que no cabe casi duda de que se están cometido crímenes de guerra y contra la humanidad, pero apunta que no se atreve a calificarlo como "genocidio". "Tampoco quiero que Netanyahu me obligue a defenderle en el extranjero, pero no estoy en posición de decir que es un genocidio". Entrevista completa en RNE Audio.
Escuchar audio
Duration:00:13:24
24 horas - Informativo - 08/08/25
8/8/2025
null
Duration:01:00:07
24 horas - Análisis de la información - 07/08/25
8/7/2025
null
Duration:01:00:06
Análisis sobre el conflicto en Gaza: del anuncio de la posible ocupación israelí a la situación sanitaria en la Franja
8/7/2025
Ignacio Álvarez-Ossorio, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense de Madrid, y Xabier Freire, intensivista pediatra del Hospital 12 de Octubre que participó en el traslado de menores enfermos de Gaza a España la semana pasada, analizan la situación en el enclave en el 24 Horas de RNE con Lalo Tovar. Sobre el anuncio de la posible ocupación de la Franja de Gaza que ha hecho Israel, el catedrático recuerda que el territorio lleva ocupado desde el 1967: "Es un eufemismo que está empleando el Gobierno para vender la idea de que la operación va a seguir indefinidamente para proceder a la aniquilación de buena parte de la población y hacer la franja de Gaza completamente inviable", afirma.
Xabier Freire, basándose en informes, explica que desde el inicio de los ataques en el enclave, la infraestructura sanitaria de Gaza ha quedado gravemente dañada: "Han fallecido a manos del Ejército israelí muchos sanitarios, otros han sido detenidos... Los recursos están sistemáticamente siendo atacados", subraya. Sobre su experiencia en el tratamiento de los menores gazatíes, cuenta que "se trataban de trece pacientes con patologías diversas, la mayoría de ellos con patologías cardíacas graves", pero que la mayoría de ellos llegaron en situación bastante estable. "No habrían podido sobrevivir a dos años de masacre si no hubieran estado en una situación clínica aceptable", concluye.
Escuchar audio
Duration:00:16:43
24 horas - Informativo - 07/08/25
8/7/2025
null
Duration:01:00:07
24 horas - Análisis de la información - 06/08/25
8/6/2025
null
Duration:01:00:08
Ferran Dalmau, ingeniero forestal sobre los incendios: "Se debería invertir muchísimo más en gestión forestal"
8/6/2025
De comienzos de verano a finales de julio, quedando aún datos por volcar, han ardido 33.000 hectáreas en nuestro país y solo la semana pasada, en los incendios Ávila y Cáceres, ardieron casi 6.000. En este contexto, Ferran Dalmau, ingeniero forestal y director de la consultora de ingeniería ambiental y protección civil Medi XXI GSA, ha estado en el 24 Horas de RNE con Lalo Tovar. El entrevistado explica que hay poco en lo que se pueda hacer para frenar los incendios forestales: "Estos dependen de factores meteorológicos, temperatura, humedad, viento... de todos los factores, solo podemos incidir en la cantidad de combustible y en algunas zonas, muy localmente, pues en la humedad de ese combustible", explica.
Dalmau afirma que se debería invertir muchísimo más en gestión forestal: "En España gastamos entre 400, 450, 500 millones de euros al año en extinción de incendios y deberíamos de duplicar ese presupuesto en prevención para que tuviera un efecto". El ingeniero forestal resalta algo que, asegura, es una responsabilidad de toda la sociedad, incluidos los representantes políticos: "Vamos hacia escenarios en los cuales los riesgos naturales van a provocar situaciones para las cuales tenemos que estar preparados. Y todo el mundo, si nos preparamos, podemos ser parte de la solución", concluye.
Escuchar audio
Duration:00:11:26
24 horas - Informativo - 06/08/25
8/6/2025
null
Duration:01:00:05
Juan Bordera, periodista climático, sobre el Tratado Global de Plásticos: "Hay que dejar de poner el foco en el consumidor y ponerla en las grandes empresas"
8/5/2025
Ginebra acoge otra ronda de negociaciones sobre el Tratado Global de Plásticos con el objetivo de firmar un acuerdo que obligue a recortar los vertidos: cada día, 30.000 toneladas acaban en el océano. En el informativo 24 horas de RNE, Juan Bordera, periodista climático, coautor de ‘¿El final de las estaciones?’ y diputado de Compromís en las Cortes Valencianas, ha insistido en la necesidad de darle la vuelta al discurso: "Hay que dejar de poner el foco en el consumidor y ponerla en las grandes empresas que están causando el problema", enfatiza.
Bordera afirma que el plástico va a seguir existiendo ya que tiene aplicaciones que se tienen que seguir manteniendo, pero "la cuestión es cómo se gestiona el producto a la hora de fabricarlo para que dure, aunque encarezca el producto". Organizaciones ecologistas piden una reducción del 75% de la producción del plásticos para 2040, el periodista climático recalca que la gestión de residuos tiene que cambiar: "Tiene una alternativa planetaria mucho más viable que los otros siete problemas que hemos traspasado", opina, aunque cualquier acuerdo será "insuficiente".
Escuchar audio
Duration:00:06:51
24 horas - Análisis de la información - 05/08/25
8/5/2025
null
Duration:01:00:06
Juan Rodríguez Garat, almirante retirado: "A Netanyahu le conviene mantener la guerra tanto tiempo como sea posible"
8/5/2025
Juan Rodríguez Garat, almirante retirado y autor de Tambores de guerra. Contra el desarme moral y militar de España, ha estado en el 24 Horas de RNE con Lalo Tovar haciendo un análisis de la actualidad internacional. El entrevistado opina que ni en Israel, ni probablemente fuera del país, haya alguien capaz de parar a Netanyahu. "El ejército israelí cree que la guerra ya se ha ganado y que ya no se puede conseguir más por medios militares", explica Rodríguez Garat, aunque apunta a las debilidades de los soldados, que "han perdido la moral", con reservistas que se niegan a que les llamen y altas cotas de suicidio.
El almirante retirado afirma que "a Netanyahu le conviene mantener la guerra tanto tiempo como sea posible", políticamente hablando. Sostiene que el final de la misma sería "un momento complicado para él", sin haber conseguido los objetivos militares, teniendo que responder ante la justicia por sus cuentas pendientes antes de la guerra y por el fracaso en la prevención del desastre del 7 de octubre. El entrevistado sostiene que EE.UU. permitiría que el gabinete de Netanyahu aprobara la ocupación total de Gaza: "Yo creo que Trump no pondría pegas a expensas de cuál sería la solución final, que todavía está por decidir"
Escuchar audio
Duration:00:07:54