SER Historia-logo

SER Historia

Prisa Spain

Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.

Location:

Spain

Description:

Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.

Twitter:

@SERhistoria

Language:

Spanish


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

Cronovisor | Daniel Dunglas Home, el médium levitador

2/22/2025
Por los seguidores del espiritismo es considerado como uno de los pioneros de la mediumnidad. En cambio, por los historiadores de la magia es considerado uno de los primeros grandes magos de escena. Daniel Dunglas Home no deja indiferente a nadie. Junto a Jesús Callejo y varios invitados intentaremos dar luz a este enigma histórico

Duration:00:35:50

Ask host to enable sharing for playback control

SER Historia | Daniel Dunglas Home ¿realidad o fraude?

2/22/2025
Hoy tenemos un programa mágico. Comenzamos nuestro cronovisor viajando en el tiempo hasta mediados del siglo XIX para descubrir la figura de Daniel Dunglas Home. ¿Medium, ilusionista, fraude, artista…? Luego no dejamos la magia. Nos visita Jorge Blass para hablar de historia de la magia en el marco del XV Festival Internacional de Magia de Madrid que se celebra estos días en el circo Price de la capital. Lorenzo Caprile en su sección ¿Qué me pongo con…? nos trae el bolso Chanel 2.55 que cumple este año su setenta aniversario. Y acabamos con Laia San José quien acaba de publicar el libro La huella vikinga (RocaEditorial 2024) en donde nos expone todo lo que hemos heredado de estos pueblos del norte de Europa en nuestra cultura occidental

Duration:01:34:13

Ask host to enable sharing for playback control

La necrópolis púnica de Puig des Molins

2/19/2025
Ana Mezquida, arqueóloga del Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera, nos describe la necrópolis de Puig des Molins, la más grande del Mediterráneo y cuyos objetos funerarios y joyas hoy pueden verse en este fascinante museo

Duration:00:20:35

Ask host to enable sharing for playback control

Las murallas renacentistas ibicencas

2/19/2025
La arqueóloga jefa del Ayuntamiento de Ibiza, Rosa Gurrea, nos descubre las murallas renacentistas de la ciudad y otros lugares imprescindibles para visitar

Duration:00:14:51

Ask host to enable sharing for playback control

Ibiza, un patrimonio por descubrir

2/19/2025
Nos visita Lina Sansano, técnica de patrimonio y directora del Museo Etnográfico de Ibiza. Con ella hablamos del valor de lo tangible e intangible que podemos ver y disfrutar en esta isla, que es mucho más de lo que imaginas

Duration:00:15:12

Ask host to enable sharing for playback control

Cronovisor | El dios Bes, protector de Ibiza

2/15/2025
Ebessus, el nombre original de la isla, parece venir del nombre del dios egipcio Bes, muy popular en todo el Mediterráneo por la proliferación de amuletos que distribuyeron por toda esta zona los antiguos fenicios. A él vamos a dedicar este cronovisor desde Ibiza junto a Jesús Callejo

Duration:00:28:34

Ask host to enable sharing for playback control

SER Historia | La isla del dios Bes

2/15/2025
SER Historia viaja hasta la isla de Ibiza para descubrir el enorme patrimonio arqueológico, histórico, etnográfico y artístico con que cuenta. Desde la llegada de los fenicios en el siglo VII a.C. la figura del dios Bes siempre ha estado presente y de él parece derivar el nombre original de la isla, Ebessus, que luego se trasformó en lo que hoy conocemos como Ibiza. Jesús Callejo nos lo cuenta en el cronovisor. Luego nos visita Lina Sansano, técnica de patrimonio y directora del Museo Etnográfico de Ibiza. Con ella hablamos del valor de lo tangible e intangible que podemos ver y disfrutar en esta isla. Ana Mezquida, arqueóloga del Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera nos describe la necrópolis de Puig des Molins, la más grande del Mediterráneo y cuyas joyas hoy pueden verse en el mencionado museo. Y acabamos con Rosa Gurrea, arqueóloga jefa del Ayuntamiento de Ibiza quien nos describe las murallas renacentistas de la ciudad y otros lugares interesantes para visitar

Duration:01:27:29

Ask host to enable sharing for playback control

Leyendas urbanas de la música clásica

2/12/2025
El musicólogo Juanvi Gil nos abrirá los ojos sobre algunas leyendas urbanas muy extendidas en la historia de la música clásica sobre la vida de compositores, el nombre de piezas o la autoría de algunas de ellas

Duration:00:21:45

Ask host to enable sharing for playback control

Grogui

2/12/2025
Nuestro palabrista José Luis Díaz nos explica hoy en su sección de historia de las palabras los orígenes del término grogui

Duration:00:09:03

Ask host to enable sharing for playback control

La verdadera historia de Al-Andalus

2/12/2025
Nos visita de nuevo Daniel Valdivieso, autor de 'Eso no estaba en mi libro de Historia de Al-Andalus'. Junto a él intentaremos rebatir algunos mitos extendidos de su historia

Duration:00:19:48

Ask host to enable sharing for playback control

Cronovisor | San Isidoro, el santo más sabio de la Edad Media

2/8/2025
El cronovisor de Jesús Callejo nos transporta hoy a la Edad Media para conocer la figura de san Isidoro de Sevilla, o de León, enterrado en la colegiata de San Isidoro en León, considerado una figura importante en la historia española. En el cronovisor también contaremos con la presencia especial de Thot, el gato piramidal

Duration:00:35:28

Ask host to enable sharing for playback control

SER Historia | San Isidoro el Aristóteles español

2/8/2025
Hoy el cronovisor de Jesús Callejo nos hace viajar a la Edad Media para conocer la figura de quien podríamos tildar como el Aristóteles español, san Isidoro de Sevilla. En el cronovisor tendremos la visita especial de Thot, el gato piramidal. Conoceremos sus obras y el relato que nos dejó de la cultura humana de hace casi 1.400 años. Luego nos visita de nuevo Daniel Valdivieso, autor de Eso no estaba en mi libro de Historia de Al-Andalus (Almuzara 2024), con el que intentaremos rebatir algunos mitos extendidos de su historia. Nuestro palabrista José Luis Díaz nos trae en su sección historia de las palabras, el término grogui. Y acabamos con el musicólogo Juanvi Gil quien nos abrirá los ojos sobre algunas leyendas urbanas muy extendidas en la historia de la música clásica sobre la vida de compositores, el nombre de piezas o la autoría de algunas de ellas

Duration:01:33:10

Ask host to enable sharing for playback control

Los últimos años de Sigmund Freud

2/6/2025
Nos encontramos de nuevo con el cirujano maxilofacial Florencio Monje Gil. Es uno de los promotores del documental 'Una sombra en el rostro de Freud', un proyecto que recoge la biografía y también el lado científico del padre del psicoanálisis y su contexto histórico

Duration:00:16:13

Ask host to enable sharing for playback control

Historia de la ciencia 2.0 | El cerebro

2/6/2025
Vuelve Pablo Arias, nuestro físico de cabecera para hablar de ciencia, de lo humano y de lo divino. Hoy, el cerebro

Duration:00:12:54

Ask host to enable sharing for playback control

Astronomía en la Edad Media

2/6/2025
Nos adentramos en el mundo de la astronomía con José Guillermo Sánchez, investigador de la Universidad de Salamanca, nos habla de las constelaciones del zodiaco y de su historia

Duration:00:20:41

Ask host to enable sharing for playback control

Cronovisor | María Zambrano, la filósofa de la generación del 27

2/1/2025
María Zambrano, destacada representante de la Generación del 27, escritora y filósofa, es una figura de gran relevancia en la historia del siglo XX tanto en España como en Hispanoamérica. Esta semana, junto a Jesús Callejo, le dedicamos nuestro cronovisor

Duration:00:32:50

Ask host to enable sharing for playback control

SER Historia | María Zambrano y la filosofía

2/1/2025
Fue la primera mujer filósofa en lengua española y eso es ya un caso excepcional porque España, como muy bien señaló su maestro José Ortega y Gasset, era un país que no estaba habituado «a los rigores de la alta filosofía»

Duration:01:29:37

Ask host to enable sharing for playback control

La historia de España y el mar

1/28/2025
Nos adentramos en la historia del mar como catalizador de la historia de España. Nuestra guía es la escritora y periodista Noemí Sabugal, que acaba de publicar recientemente 'Laberinto mar: Un viaje por la vida y la historia de nuestras costas'

Duration:00:19:46

Ask host to enable sharing for playback control

Discos con Historia | A Night at the Opera, de Queen

1/28/2025
Miguel Lázaro regresa con su sección para llevarnos en esta ocasión hasta 1975 para conocer la historia y los secretos del disco de Queen 'A night at the Opera', cuarto álbum de la banda británica

Duration:00:10:19

Ask host to enable sharing for playback control

Historias de espionaje en España

1/28/2025
Con el periodista Fernando Rueda conocemos un poco más sobre la historia reciente del espionaje en España, uno de los temas que trata en su libro 'Líneas Rojas'

Duration:00:20:47