Bizkaia Juega-logo

Bizkaia Juega

Sports

Bizkaia Juega, tu programa deportivo semanal en el que repasaremos toda la actualidad del deporte bizkaitarra y conocer de cerca otras disciplinas deportivas no tan mainstream.

Location:

Bilbao, Spain

Genres:

Sports

Description:

Bizkaia Juega, tu programa deportivo semanal en el que repasaremos toda la actualidad del deporte bizkaitarra y conocer de cerca otras disciplinas deportivas no tan mainstream.

Language:

Spanish


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

Zabala: "Por mi parte, las puertas de Urdaibai están abiertas"

7/17/2025
Iker Zabala ha comenzado con buen pie su andadura en Orio. De momento, con los tres campeonatos en juego (Gipuzkoa, Euskadi y España) y tres de las cuatro regatas disputadas en la Eusko Label Liga. Sólo la cita del sábado en la capital guipuzcoana se les escapó, en ese caso a manos de una (ese día) intratable Donostiarra. De esta forma, el preparador bermeotarra está replicando lo que ya hiciera en Santurtzi y Urdaibai, con sobresalientes resultados. Atrás queda ya la salida del club de su pueblo, aunque él no cierra las puertas a un futuro regreso, siempre que se den las condiciones y así lo quisiera también la directiva. A su vez, nos reconocía que "la mejor decisión para ambas partes era que no siguiera en Bermeo". En el centro de la diana Y lo que también se repite son las críticas, más o menos veladas, sobre su forma de trabajar y los fichajes que ahora han llegado a la embarcación amarilla. O al hecho de que le tilden de ser una especie de Atila, de forma que ya no crece la hierba allá por donde pasa. "Me ponen de revienta clubes, y Santurtzi goza de buena salud y Urdaibai está en tanda de honor, y ambos tienen más presupuesto que cuando yo fui allí. Esos son datos reales". Una vez metido en faena, Iker añade que "no hemos debilitado a nadie ni hemos roto la hucha", a la vez que afirma que sólo han llegado dos remeros desde Urdaibai (Gorka Aranberri y Oscar Andrés Medina) y recuerda que otros dos han hecho el camino inverso rumbo a Bermeo desde Orio (Iñigo Larrinaga y Javier Sayans). "Se acusa a Orio de tener mucho dinero, de hacer fichajes y de debilitar al rival directo y eso es mentira, la gente que habla así es por envidia".

Duration:00:29:26

Ask host to enable sharing for playback control

Erlantz Tejada: "Soy un boxeador que suele dar espectáculo"

7/17/2025
Erlantz Tejada (Abusu, Bilbao, 2 de mayo de 2003) debuta este viernes en Ordizia como boxeador profesional. Aunque es una de las mayores promesas del boxeo, no parece sufrir de nervios ante su primera cita no amateur: "La verdad es que no sufro antes de los combates y me mantengo bastante frio hasta saltar al ring". Tras haber peleado cerca de 60 veces en etapa amateur y ser tres veces campeón de Bizkaia y dos veces campeón de Euskadi, el joven boxeador afronta un nuevo reto. Comenzó en este deporte siendo algo mayor, a los 14 años. Él practicaba fútbol hasta que decidió dejarlo y sus padres le animaron a buscar otro deporte. Fue, de hecho, su padre quién le enseño vídeos de Mike Tyson y le convenció para ser boxeador: "Fue él quien hizo que yo diera el paso clave. A partir de ahí, me fui al gimnasio más cercano y me puse a entrenar hasta hoy", Al definirse como boxeador, se describe como alguien que siempre entra al duelo, lo que le hace garantizar un buen espectáculo a quienes van a verle. A corto plazo visualiza el Campeonato de España pero dice estar preparado para cualquier reto que le llegue en el futuro.

Duration:00:06:36

Ask host to enable sharing for playback control

Aitor Mojas: "En breve vamos a estar en la pelea por el ascenso"

7/16/2025
En Radio Popular-Herri Irratia seguimos revisando el día a día de nuestros clubes de remo. Hoy ha sido el turno para Deusto. Su presidente, Aitor Mojas, nos ha recibido en las magníficas instalaciones que tiene la entidad bilbaína, muy cerca de la ría. El club de la capital vizcaína está presente en la segunda división masculina (ARC-1) y femenina (Liga ETE). En el caso de los chicos, ocupan en estos momentos la octava posición, lo que equivale a la segunda tanda. Por su parte, las chicas son quintas. Otros temas han formado parte, asimismo, de la charla con el mandatario deustuarra.

Duration:00:30:45

Ask host to enable sharing for playback control

Asier Zurinaga: "El último cambio de normativa ha ido dirigido contra Urdaibai"

7/15/2025
La temporada arraunlari está dando sus primeros pasos, dejándonos a su vez algunas pinceladas de lo que puede dar de sí el verano. En la Eusko Label Liga, con Orio líder y botes como Zierbena, Urdaibai o Donostiarra vigilando de cerca a los de Zabala. En la ARC-1, Santurtzi y Arkote comandan la clasificación, con Deusto octava, y en la ARC-2 con la presencia de Portu, Busturialdea y Lutxana como vizcaínas. Y además venimos de un fin de semana en el que la trainera femenina de Kaiku lograba parar el dominio guipuzcoano al imponerse en aguas de Lekeitio. Hoy nos ha acompañado en el Oye cómo va un viejo lobo de mar. Con muchas millas a sus espaldas, Asier Zurinaga es siempre una magnífica referencia para repasar la actualidad en el mundo del remo.

Duration:00:12:43

Ask host to enable sharing for playback control

Endika Sánchez: "Aquí hay jugadoras que pueden llegar alto"

7/15/2025
El club de Santurtzi de Tenis celebrará la edición XXII del Torneo de Tenis Femenino "Ciudad de Santurtzi". El torneo representa una oportunidad para traer jugadoras de diferentes lugares a Santurtzi, como cuenta Endika Sanchez: "Aquí vienen jugadoras de toda la zona norte de España: Madrid, Asturias, La Rioja, Cantabria... y por supuesto, vascas. Además, este año contamos con una colombiana, por lo que tenemos alcance internacional". En cuanto a la identidad del torneo, ha querido recalcar que es una gran oportunidad para las tenistas para ganar puntos y mostrarse como jugadoras. Por ejemplo, para las participantes de entre 16 y 17 años, este es un torneo importante para poder ganarse una beca para jugar al tenis internacionalmente mientras estudian en la universidad. Para poner en contexto el nivel del torneo, Endika ha recordado que por Santurtzi han pasado jugadoras del top-100 del circuito WTA como Cristina Bucsa o Lara Arruabarrena. El torneo acaba el viernes, pero no con ello el deporte de raqueta. El sábado se lleva a cabo un evento de pickleball en silla de ruedas en el propio club, con el fin de dar visibilidad a esta modalidad del deporte.

Duration:00:07:38

Ask host to enable sharing for playback control

Javi Conde: "No llevamos atletas con discapacidad intelectual al Campeonato de España"

7/11/2025
El club de atletismo que lidera el múltiple medallista paralímpico español Javi Conde no competirá este próximo fin de semana con sus atletas con discapacidad intelectual en el Campeonato de España de Atletismo en protesta por el trato que están recibiendo estos deportistas de cara a Los Ángeles 2028. La protesta se basa en el no aumento de pruebas para atletas con discapacidad intelectual en dicha prueba: "Son el tipo de discapacidad con más licencias y aun así no aumentan el número de pruebas". Denuncian también el inmovilismo de las instituciones, en concreto la inacción de VIRTUS (federación internacional de deportistas con Discapacidad Intelectual), FEDDI (Federación española de deportistas con discapacidad intelectual) ni el Comité paralímpico español, que aún no se han pronunciado ni posicionado sobre la problemática. Apunta que ya a a ser muy complicado que encuentren solución para la próxima edición de los Juegos, pero que eso no les frenará en su cometido. El campeonato, del que el club liderado por Javi Conde suele salir con múltiples medallas, se celebrará este fin de semana en Fuenlabrada, el 12 y el 13 de julio.

Duration:00:06:58

Ask host to enable sharing for playback control

Salsamendi: "Este año tiene que ser el peor de los siguientes"

7/10/2025
Urdaibai está en el agua. Esto, que es algo que todo el mundo daría por hecho, y más con los grandes logros de estos años, adquiere una enorme importancia si tenemos en cuenta la situación por la que ha atravesado el club bermeotarra y que por momentos parecía abocarle a no tener trainera. Con la confirmación de una docena de remeros empezó a forjarse el proyecto para la presente campaña, con Jon Salsamendi como entrenador. Se trata de la segunda etapa del técnico oriotarra en Bermeo, tras su estancia en el periplo 2013-2016. Nos hemos acercado hasta la localidad costera para visitar las instalaciones de Urdaibai y charlar con Jon. Una vez comenzada la Eusko Label Liga, con un cuarto puesto el sábado en Bilbao y el tercero del domingo en Sestao, era momento de valorar las sensaciones del bote. Pero no sólo de ello hemos hablado con el preparador guipuzcoano. También le hemos preguntado por los cupos, el calendario y otras cuestiones de interés en la actualidad arraunlari.

Duration:00:33:14

Ask host to enable sharing for playback control

La ARC-2, a examen

7/9/2025
Hoy hemos centrado nuestra mirada en la ARC-2. La liga, en esta categoría, no pasa por su mejor momento y la prueba está en que sólo la forman seis traineras. Es el número más bajo desde que comenzara esta competición. Embarcaciones como los botes B de Bermeo, San Pedro, San Juan o Donostiarra, además de clubes como Getxo, Iberia o Raspas ya no están presentes. De hecho, Laredo (que es una de las seis que compiten este año) está pero en categoría open, al no poder cumplir con los cupos de canteranos y propios. Esto significa que, de darse el caso, no podría ascender. Además de la cuadrilla cántabra, la liga presenta tres botes vizcaínos (Portugalete, Busturialdea y Lutxana), junto a las guipuzcoanas Orio B e Hibaika. En nuestro Oye cómo va hemos charlado con representantes de los tres clubes de nuestro territorio. Karlos Belasko, presidente de Portugalete y de la ARC, ha entrado vía telefónica por problemas de agenda. Además, hemos contado con Patxi Egurrola y Aitor Sautu, presidentes de Busturialdea y Lutxana.

Duration:00:45:20

Ask host to enable sharing for playback control

Gorka Etxeberria: "A ver si puedo regalar algo bonito a los chavales"

7/8/2025
Cumplidas cinco regatas de la Liga ARC-1, Santurtzi asoma como el rival a batir. Tras ganar las cuatro primeras regatas, las condiciones en Zumaia les jugaron una mala pasada y sólo pudieron ser octavos. Y en esa misma tanda bogó otra trainera vizcaína, Arkote. La Plentzitarra acabaría quinta y en la general aparecen terceros, a dos puntos de Zarautz y a ocho de la Sotera. No han sido pocos los cambios en la plantilla, si bien lo que no varía es el nombre del encargado de la pizarra, Gorka Etxebarria, y por sexto año consecutivo. El técnico oriotarra se ha pasado por el Oye cómo va y ha compartido con nosotros sus sensaciones en este comienzo de temporada y su ilusión por "regalarles algo bonito a los chavales" y, por extensión, a la afición de Plentzia. El sábado tendrán una buena oportunidad de hacerlo, además, en casa. La cita dará comienzo a las seis de la tarde.

Duration:00:14:14

Ask host to enable sharing for playback control

Andoni Galván: "Sería un desencanto no disputar el playoff"

7/7/2025
Kaiku apuesta otro año más por ocupar una de las dos primeras plazas de la Liga ETE, lo que equivale, una vez cerrado el último capítulo liguero, a disputar el playoff de ascenso a la Liga Euskotren. Con cuatro cambios en la plantilla que sigue dirigiendo una temporada más Andoni Galván, la Bizkaitarra afronta un curso que ya ha ofrecido sus primeras lecciones. Y la embarcación sestaoarra ha salido bien parada hasta el momento. Las últimas referencias nos llevan a la doble cita de este fin de semana en Sestao y Zumaia. El sábado remaban en casa y la victoria se escapó por algo más de seis segundos ante una intratable Zarautz. Ayer la renta se fue a los doce. Las guipuzcoanas aparecen en todas las quinielas para ocupar incluso la primera plaza. Por ahora, las azules (52 puntos) aventajan en cuatro a San Juan (48) y en nueve a Kaiku (43). La siguiente es también vizcaína, una Ondarroa que tiene diez puntos menos (33). A partir de ahí, Deusto (31), Isuntza (22), Hernani (18), Portu (16) y Camargo (7). El próximo fin de semana, la liga se traslada a Lekeitio (domingo, 12:00). Y hoy hemos hablado con Andoni Galván en nuestro Oye cómo va. El preparador verdinegro analizaba con nosotros el desempeño de la trainera sestaoarra en lo que va de campaña, así como lo mucho que queda por delante, además de otras cuestiones relacionadas con toda la actualidad arraunlari.

Duration:00:16:58

Ask host to enable sharing for playback control

Alex Botella: "Ha sido una gran semana de tenis"

7/7/2025
Desde el 30 de junio al 6 de julio se ha disputado el Torneo Internacional de Tenis de Getxo en el Real Club Jolaseta. Alex Botello, gerente del club, es uno de los grandes responsables de que este torneo salga bien. En cuanto al torneo, comenta que es una gran oportunidad para que las jóvenes promesas del tenis mundial se muestren al público: "Es un escaparate importante para los tenistas del futuro, la que fue campeona del cuadro femenino el año pasado, Solana Sierras, ha jugado octavos de Wimbledon este año." Todo ha ido de la mano para el correcto funcionamiento del torneo. Como comenta Alex, casi no ha habido mal tiempo que obstaculizara los partidos, la gente se ha volcado con la competición y los tenistas han mostrado un gran nivel. En el cuadro masculino, Miguel Damas ha revalidado su título y Sophie Steur ha salido campeona tanto en individual como en parejas. Por último, ha comentado que el torneo, este año, ha pasado de M25 a M15 por dos motivos. El primero, las altas exigencias que colocaba ITF para organizar un M25, torneo de más estatus que el M15. Y el segundo, estar más cerca de cumplir los objetivos propuestos al haber optado por este modelo de torneo. En cualquier caso, valora como positiva la realización de la trigésimo tercera edición del torneo.

Duration:00:08:16

Ask host to enable sharing for playback control

La ACT se suma este fin de semana al verano arraunlari

7/3/2025
La temporada arraunlari 2025 está ya en plena actividad. Pero aún faltan dos ligas por levantar el telón. Categorías como la ARC (en sus grupos 1 y 2) y la Liga ETE están ya en marcha desde hace dos semanas. Y será este sábado cuando debuten la Eusko Label Liga y la Liga Euskotren. Será en aguas vizcaínas, con las citas de Bilbao (sábado) y Sestao (domingo), y los micrófonos de Radio Popular - Herri Irratia como testigos. De momento, el remo vizcaíno tiene a Santurtzi como gran referencia tras un inicio de campaña arrollador, al vencer en las cuatro regatas disputadas en la ARC-1, además de llevarse el bronce en el Campeonato de Bizkaia. Arkote ocupa una nutrida segunda plaza a once puntos (junto a Zarautz y Zumaia), mientras que Deusto aparece novena. En la ARC-2, compuesta este año por seis botes, Portu es tercera, por delante de Busturialdea, con Lutxana cerrando la tabla. Y en lo referente a la Liga ETE (segunda categoría femenina), tenemos a las cinco traineras vizcaínas clasificadas de la tercera a la séptima plazas, con este orden: Kaiku, Deusto, Ondarroa, Isuntza y Portu. Hoy hemos repasado la actualidad en nuestro Oye cómo va con una tertulia en la que hemos contado con Ramón Basaldua (Bizkaia Irratia y Deia) y Lander Angulo (ArraunariTira). Además, y esta vez vía telefónica por cuestiones de agenda, hemos hablado con Borja Rodrigo, presidente de la ACT.

Duration:00:54:09

Ask host to enable sharing for playback control

Alexander Esteban: "Vamos despejando incógnitas"

7/1/2025
Al parecer, el morado será el color de moda este verano. Al menos en la ARC-1. El comienzo de temporada de la Sotera es directamente insuperable en lo que a la liga se refiere, con cuatro victorias en otras tantas regatas celebradas por el momento. Pero igualmente debemos destacar el bronce logrado por el bote santurtziarra en el Campeonato de Bizkaia celebrado en Mundaka y que les llevó a participar en el de Euskadi. Con ocho variaciones en la plantilla, es el director de orquesta el que no cambia, pues de nuevo es el castreño Alexander Esteban quien ejerce desde la pizarra. Con él hemos hablado en el Oye cómo va, haciendo referencia al espectacular inicio de campaña de la embarcación y a lo que les espera por delante. Por ahora, son once los puntos que sacan a sus más cercanos perseguidores, Arkote, Zarautz y Zumaia. El tercero en discordia de las nuestras, Deusto, ocupa la novena posición.

Duration:00:20:29

Ask host to enable sharing for playback control

El mejor Taekwondo llega a Basauri el 14 de junio

5/30/2025
La Federación Vizcaína de Taekwondo se va a volcar con el XVIII Campeonato de Taekwondo ‘Laura Solís – Ayuntamiento de Basauri’, que tendrá lugar el próximo 14 de junio en el polideportivo de Artunduaga, a partir de las 15:30. El presidente del organismo, Juan Solís, ha explicado en los micrófonos de Bizkaia Juega que el evento contará con la presencia de las cuatro selecciones más potentes del Estado, y tendrá además un carácter muy especial: rendirá homenaje a Laura, una joven deportista fallecida cuya actitud vital ha dejado huella en todo el entorno del taekwondo. Un torneo con valores "Este campeonato ya va más allá de lo deportivo", ha reconocido Solís, quien ha subrayado la dimensión humana de una cita que se ha convertido en un símbolo para muchas familias que atraviesan situaciones similares. "Laura afrontó su enfermedad con una entereza y una alegría fuera de lo común", ha recordado el medallista olímpico en Barcelona 92. "Vendrán las mejores selecciones, las que llevan años en los primeros puestos del ránking estatal", ha detallado el presidente, convencido de que este tipo de eventos suponen una buena manera de darle visibilidad al deporte. El valor del camino en el deporte Durante la conversación, Solís también ha querido trasladar un mensaje motivador a quienes están vinculados al taekwondo: "Ir a unos Juegos Olímpicos es muy difícil, pero no imposible. Yo lo conseguí, y siempre digo que si entrenas y te esfuerzas, puedes lograrlo". Ha recalcado que, más allá de los resultados, lo importante es "mejorar cada día y crecer también como persona". En ese sentido, ha puesto en valor la dimensión educativa y social del taekwondo: "Refuerza la autoestima, genera confianza y fomenta valores como el respeto y el compañerismo".

Duration:00:12:31

Ask host to enable sharing for playback control

Elortegi: "El objetivo claro es evitar los dos últimos puestos"

5/23/2025
Kaiku afronta un nuevo año en la Liga ACT. Los sestaoarras lograron la permanencia el año pasado, cerrando su concurso en la décima plaza con 75 puntos, por los 41 de San Pedro. La Libia tuvo que disputar el playoff y en él perdería la categoría. De esta manera, será la cuarta participación consecutiva de la Bizkaitarra en la Eusko Label Liga. Por ahora el objetivo no varía y debe ser el de la salvación. Atrás quedan los años en los que los verdinegros se alzaron con la corona hasta en tres ocasiones consecutivas, entre 2011 y 2013. A partir de ahí, las seis siguientes ediciones contaron con la presencia de los de Sestao, si bien en 2020 acabarían colistas, lo que les llevó a la ARC-1. Y de cara a este 2025, Jon Elortegi busca alargar la presencia de su bote en la máxima categoría. Para ello deberán rehacerse de las varias bajas sufridas, hasta siete. En esa lista hay que referirse a David Camacho, Ibon Maiz, Gorka Arostegi, Franco Nicolás Repetto, Gorka Varela, Ionut Lucian Neagu y Hodei Mentxaka. En el lado de las altas, otras siete son las incorporaciones que ha planificado el técnico de Barrika. Efrén Sánchez, Diego Castro, Fernando Ruiz, Jon Arroquero, Urdax Cerejido, Diego Muro y Hugo Fernández se suman a la embarcación. Nos hemos acercado hasta el pabellón de Kaiku para conversar con Elortegi y calibrar el momento en el que está la Bizkaitarra tras el periodo invernal. Y poníamos ya la mirada en una temporada que se abrirá el domingo 1 de junio en Mundaka con el Campeonato de Bizkaia. Una semana después se disputará el de Euskadi en aguas de Bermeo.

Duration:00:16:58

Ask host to enable sharing for playback control

Peñota Dental Alusigma se impone en la Copa del Rey de Triatlón

5/23/2025
Bizkaia Juega ha contado con la presencia de Pablo García, CEO del Club Peñota Dental Alusigma, para celebrar su reciente victoria en la Copa del Rey de Triatlón 2025. La prueba, disputada en Roquetas de Mar, ha sido el último hito en una temporada que Pablo García ha calificado como "el mejor arranque desde que empezaron en 2017". Contrarreloj perfecta pese a los imprevistos La Copa del Rey se ha disputado en formato de contrarreloj por equipos, con seis participantes por club y el tiempo del cuarto como referencia. A pesar de una penalización por un error técnico al montar en bici antes de la línea y una caída que dejó al equipo con cinco triatletas, el conjunto vizcaíno ha conseguido imponerse a formaciones con atletas olímpicos e internacionales. Un trabajo de base y equipo que da sus frutos García ha destacado la preparación minuciosa y la química entre los miembros del equipo como claves del éxito: "No puedes tener una persona que va muy fuerte y el resto detrás. Tiene que ser todo muy conjuntado". El club ha invertido en concentraciones desde el invierno para entrenar automatismos y repartir roles dentro del grupo. La victoria en la Copa del Rey se suma a un año brillante en duatlón, donde el club ha ganado el Campeonato de España de larga distancia en Graus y la Liga de Duatlón, con siete pruebas dominadas. Actualmente lideran también la Liga de Triatlón, donde esperan lograr el título por primera vez. Una estructura profesional y apoyo institucional El Peñota Dental Alusigma cuenta con varios directores deportivos y seguimiento personalizado de sus atletas. Además, recibe apoyo de la Fundación Bizcayalde, del Ayuntamiento de Portugalete y de patrocinadores privados que hacen posible una temporada de alto nivel competitivo. Futuro incierto en la base del triatlón vizcaíno Pese a los éxitos, Pablo García ha lanzado un aviso sobre el estado de la base del triatlón en Bizkaia: "La verdad es que en Vizcaya el futuro no es bueno". Ha criticado la falta de cantera y la situación de la Federación Vasca, contrastando con el trabajo que se realiza en otras comunidades autónomas con centros de tecnificación.

Duration:00:12:05

Ask host to enable sharing for playback control

Una nueva etapa para el tenis bizkaitarra

5/8/2025
El programa Bizkaia Juega de Radio Popular - Herri Irratia ha entrevistado esta semana a José Manuel Martínez, presidente de la Federación Bizkaina de Tenis. En la charla, Martínez ha detallado los retos actuales de la federación y sus planes de futuro. Nueva etapa en la Federación Bizkaina de Tenis Martínez ha explicado que ha asumido la presidencia tras una trayectoria previa como presidente del Club de Tenis Kayalde de Santurtzi. Ha destacado la importancia de continuar con la labor de la anterior junta directiva y ha subrayado que cuenta con un equipo directivo formado por Mercedes Olaun, Borja García, Virginia Galán y Miquel López. Apoyo a clubes y deporte escolar El nuevo presidente ha insistido en que los clubes son la base de la federación. Ha asegurado que uno de sus primeros objetivos ha sido reunirse con los clubes para conocer sus necesidades y reforzar la liga y los campeonatos escolares. Además, ha puesto en valor la colaboración con las instituciones, como la Diputación y el Gobierno Vasco, que sostienen la federación económicamente. Impulso al tenis femenino y renovación con Bilbao Kirolak Martínez ha reconocido las dificultades para potenciar el tenis femenino y ha reafirmado su compromiso para mejorar la participación femenina en torneos. Asimismo, ha informado sobre la reciente renovación del acuerdo con Bilbao Kirolak, que permite a la federación utilizar instalaciones municipales para sus campeonatos. El reto de visibilizar el tenis Otro de los puntos destacados ha sido la importancia de dar visibilidad al tenis. Martínez ha apuntado que la federación está valorando mejorar su presencia en redes sociales y ha insistido en la necesidad de mantener y mejorar las infraestructuras, especialmente las pistas cubiertas, fundamentales para la práctica durante todo el año. Campeonatos y competidores El presidente ha repasado el calendario de campeonatos, mencionando el desarrollo del Campeonato de Bizkaia Escolar Sub-10 y Alevín en el Club de Tenis Laukariz y el próximo Campeonato de Bizkaia Absoluto en el Club Jolaseta. Ha valorado positivamente los resultados a nivel nacional de algunos competidores bizkainos, aunque ha señalado que todavía hay margen de mejora. Tenis para todas las edades Martínez ha querido destacar también el papel del tenis veterano, que sigue siendo un motor importante para la captación y retención de jugadores. Ha animado a todos los interesados a acercarse a este deporte, que ha definido como "un deporte para toda la vida". El papel fundamental del arbitraje Por último, ha subrayado la importancia del colectivo arbitral en el correcto desarrollo de las competiciones y ha puesto en valor su labor dentro del ecosistema tenístico bizkaino. Martínez ha concluido animando a las familias a apostar por el tenis y ha asegurado que, aunque se trata de un deporte con una curva de aprendizaje exigente, ofrece grandes satisfacciones personales y deportivas.

Duration:00:22:13

Ask host to enable sharing for playback control

Jesús Gómez Peña: "El Tour es una biblioteca de 200.000 historias"

5/5/2025
Jesús Gómez Peña ha pasado por los micrófonos de 'Bizkaia Juega' para presentar su último libro, Crónicas sobre ruedas. El Tour de Francia, una obra que recoge las mejores historias y perfiles de los protagonistas que han hecho del Tour el evento ciclista más importante del mundo. Durante la entrevista, Gómez Peña ha explicado cómo surgió la idea de este libro: "Cuando la carrera iba a venir a Bilbao, en el periódico pensamos en hacer algo especial. Yo propuse contar una historia al día durante los 100 días previos, desde que se activó la cuenta atrás oficial en el Ayuntamiento de Bilbao". El periodista ha recordado que el Tour es mucho más que una carrera: "Es una especie de escaparate histórico de Europa a lo largo de 120 años". Veinte Tours y una pasión intacta El periodista ha repasado su trayectoria como enviado especial al Tour de Francia, una cita que ha cubierto en veinte ocasiones: "Debuté en 1999, en el prólogo del Puy du Fou, que ganó Lance Armstrong. Yo pensaba que iba a ser líder solo unos días y al final estuvimos con él casi una década". Gómez Peña ha recordado la dimensión de la carrera: "Es una ciudad ambulante de 5.000 o 6.000 personas que mueve a todo el mundo a la calle". El vínculo entre periodismo y ciclismo Para el autor, el ciclismo y el periodismo están profundamente unidos: "Es un deporte inventado por periódicos. El Tour por L'Équipe, el Giro por La Gazzetta… Es un deporte perfecto para contar historias porque se desarrolla al aire libre, cambia de escenario y mantiene el espíritu de la aventura". Gómez Peña ha subrayado que la épica y la narrativa siguen vivas en las carreteras: "A pesar de toda la tecnología, sigue habiendo héroes y duelos. Es como un boxeo sin golpes". De Eddy Merckx a Igor González de Galdeano Entre las historias que recoge el libro, Gómez Peña ha destacado la anécdota de Eddy Merckx como socio de honor de la Sociedad Ciclista de Santutxu: "Fue gracias a un amigo común que le convenció para venir a Bilbao, entonces capital ciclista de primer nivel". También ha recordado hitos del ciclismo vasco como la llegada de Euskaltel al Tour o la semana de Igor González de Galdeano vestido de amarillo: "Vestir un día de amarillo ya justifica una carrera deportiva". El ciclismo, un deporte inmortal Gómez Peña ha reflexionado sobre los años más oscuros del ciclismo tras el caso Festina: "Fue una época difícil, pero el ciclismo es inmortal. Tras una generación de campeones bajo sospecha, las carreteras siguen llenas y el Tour sigue vivo". El periodista ha valorado la actual era del ciclismo: "Estamos en una buena época. Pogacar compite contra la historia y tenemos la suerte de disfrutarlo".

Duration:00:18:07

Ask host to enable sharing for playback control

Errasti: "Hay un cambio de ciclo más rápido de lo ideal"

4/10/2025
Son ocho los años que acumula Iñaki Errasti como técnico de Ondarroa, en los que además ha compaginado su trabajo en la pizarra con el de remero en las tostas de la Antiguako Ama. No será ya así en adelante, pues el preparador guipuzcoano ha tomado la decisión de centrarse exclusivamente en su labor como entrenador. Nos hemos acercado a las instalaciones del club ondarrutarra para hablar con él de cara a la que será una nueva campaña de la embarcación vizcaína en la ACT. Han sido varias las bajas cursadas para esta edición de la Eusko Label Liga, y de remeros con ascendencia en el club y en el pueblo. Pero, como ha ocurrido siempre en la entidad, suplidos por canteranos que en definitiva recogen ese testigo. El objetivo de la permanencia no cambia, pero conviene recordar que Ondarroa ha sido capaz de cantar victoria y de llevarse dos trapos: la Bandera Petronor en 2021 y su propia ikurriña un año después.

Duration:00:22:26

Ask host to enable sharing for playback control

Girls on Fire: el club que enciende el triatlón femenino en Bizkaia

4/3/2025
La sección de ASFEDEBI en el programa Bizkaia Juega de Radio Popular - Herri Irratia ha contado esta semana con Nerea Lareki, integrante del club femenino de triatlón Girls on Fire. Lareki ha relatado los inicios, el presente y los objetivos de una iniciativa que nació con un claro propósito: ofrecer un espacio propio a las mujeres en el mundo del triatlón. Un club surgido de la amistad y la motivación compartida Girls on Fire se ha constituido oficialmente en 2015, pero su génesis se remonta a 2013, cuando un grupo de amigas que salía a montar en bici decidió crear su propio espacio. "Queríamos organizarnos y motivarnos entre nosotras", ha explicado Lareki. El hecho de ser el primer club de triatlón exclusivamente femenino en Bizkaia ha supuesto un reto desde el principio. El camino no ha sido fácil. Han tenido que enfrentarse a ciertas reticencias, pero han salido adelante gracias al apoyo de la Federación Vizcaína de Triatlón y de patrocinadores clave. Lareki ha remarcado que en el equipo no todas son triatletas: "Algunas hacen solo bici, otras solo natación. Lo importante es ayudarse entre todas". Deporte para todas, sin presión competitiva Girls on Fire ha apostado por un enfoque inclusivo y motivador. "No pedimos que seas la mejor ni que ganes. Lo importante es tener un reto y superarlo, disfrutarlo", ha afirmado. Además de participar en pruebas como el circuito vizcaíno o los triatlones de Euskadi, el club organiza salidas y promueve valores deportivos y sociales. El equipo ha recibido diversos premios tanto a nivel colectivo como individual, algo que, según Lareki, refuerza su ilusión y visibiliza a sus patrocinadores. Además, han trabajado activamente para hacerse un hueco en el triatlón amateur vizcaíno. A través de sus redes sociales, comparten sus actividades y animan a más mujeres a participar. "Sin ser número uno, tenemos grandes retos. Somos un equipo humilde, pero con muchas ganas", ha resumido Lareki.

Duration:00:12:15