Noticias de America - Costa Rica legaliza el matrimonio igualitario
RFI
En "Noticias de América", analizamos la actualidad latinoamericana con las voces de protagonistas y observadores de la región.
Location:
Paris, France
Networks:
RFI
Description:
En "Noticias de América", analizamos la actualidad latinoamericana con las voces de protagonistas y observadores de la región.
Twitter:
@RFI_Espanol
Language:
Spanish
Contact:
116, Avenue du Président Kennedy Paris, France 1 5640 1212 / 2907
Episodes
Inmigración legal e ilegal, punto de discordia entre los electores latinos de Arizona
11/4/2024
A pocas horas de las elecciones presidenciales estadounidenses, las encuestas vaticinan un final muy reñido. Cada voto cuenta, y el electorado de origen latinoamericano es particularmente cortejado, sobre todo en estados clave como Arizona, donde un tercio del electorado es hispano. Nuestro enviado especial a Phoenix, Alejo Schapire, pudo recoger el sentir de algunos miembros de esta comunidad antes de la cita con las urnas.
Estamos delante de la basílica de Santa María, en Phoenix, Arizona. Está por empezar la misa en español. De impecable camisa blanca y bigote recién recortado, Guadalupe se prepara para asistir al servicio en compañía de Agustina, su esposa. Guadalupe es camionero. Dejó de niño la capital mexicana que lo vio nacer, y hace 40 años que vive en Estados Unidos, donde votará el próximo martes. Le preguntamos por quién.
"Trump va a ser mejor en cuanto a los impuestos y para tratar de sacar el país adelante. Hay mucha pobreza, hay mucha gente en la calle, las rentas están muy altas".
¿Qué piensa Guadalupe de las acusaciones contra Trump de ser una persona racista, de que no es bueno para los latinos? "Que la gente le tiene odio y lo quiere atacar de cualquier manera. No creo que sea racista. Todos dicen que es racista por su forma de hablar y de opinar. Pero todos somos iguales; todos opinamos. A lo mejor yo también puedo ser racista, porque a veces digo cosas que no debo decir", explica.
El llamado "voto latino" no es monolítico. Con más de 36 millones de electores, representa el 15 % del electorado. En 2020, el 61 % se volcó al Partido Demócrata, un 10 % menos del apoyo que le había dado desde finales de los años 90. Hoy, con votantes como Guadalupe, ha dejado de ser un voto cautivo. Jessica también es mexicana y se ha naturalizado estadounidense. Trabaja en recursos humanos.
"Como mexicana y como estadounidense también, yo sé lo que se batalla para traer a un familiar de México a Estados Unidos. Todo el proceso legal que se tiene que hacer. Nosotros ya lo hicimos; se tarda mucho, pero yo sé que los republicanos están a favor de las personas que inmigran de manera legal. Y yo también estoy a favor de eso. Es injusto que uno tenga que pasar tres años de espera para poder traer a una persona de su país y que otros simplemente crucen sin necesidad de llevar ningún tipo de trámite y puedan vivir aquí fácilmente", concluye Jessica.
Erika ayuda en la Basílica. Esta ama de casa no votará, pero quizá sea la más afectada por el resultado de las urnas porque es indocumentada. Le preguntamos quién prefiere que gane.
"No hay mucha opción, pero prefiero que gane Kamala porque Donald Trump tiene mucho en contra de los indocumentados. Él quiere implementar muchas leyes, especialmente sobre los indocumentados. Tengo miedo porque tengo un hijo con necesidades especiales, y sería muy difícil tener que dejarlo aquí, sabiendo que nos necesita a su papá y a mí", explica y confiesa que teme ser deportada.
Los latinos tienen distintas prioridades. Sus esperanzas no son las mismas en vísperas de las elecciones del martes.
Duration:00:02:39
La carestía, factor clave para los electores latinos demócratas y republicanos
11/4/2024
A pocas horas de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, la economía ocupa un lugar central para los electores latinos, ya sean demócratas o republicanos, pudo comprobar nuestro enviado especial a Phoenix, Arizona, Alejo Schapire.
Para la administración demócrata, las últimas cifras económicas son ambiguas y podrían ser un peso para la vicepresidenta y candidata Kamala Harris. Los datos de empleo se vieron duramente impactados por huelgas y huracanes en octubre, con una creación de empleo muy inferior a la esperada. Mientras tanto, y pese a que la inflación cayó a su nivel más bajo en el último año, el 41% de los estadounidenses declara que la inflación es su principal preocupación económica.
Estamos en un supermercado de los suburbios de la ciudad de Phoenix, en Arizona, uno de los estados pendulares que puede decidir la elección. Los clientes abandonan con estruendo sus carritos de compras en el estacionamiento. Consultados por el costo de la vida, son unánimes en considerar que la carestía es la gran preocupación.
“La vida está cara. Todo ha subido de precio. Es algo bien preocupante”, dice un jubilado que se niega a decir por quién va a votar.
Muy cerca de él, Julio, acompañado por su nieta, estima asimismo que “en estas elecciones la economía es fundamental, no solo para el desarrollo de nosotros como hispanos, sino también para la misma comunidad estadounidense. Creemos que estamos en un pequeño bache. La misma administración [demócrata] puede hacer las cosas mejor”, afirma este seguidor de la candidata demócrata.
“Yo votaré por Kamala porque me gustan sus propuestas para disminuir principalmente el costo de los medicamentos. Yo, como muchas otras personas, tengo condiciones preexistentes y los medicamentos para mí son un poco más caros”, explica Julio.
Martha, maestra, simpatizante de Kamala Harris, también se muestra preocupada por el costo de la vida y no se hace muchas ilusiones: “Todo está muy caro: las rentas, los precios de las propiedades”. Y cuando le preguntamos qué candidato ofrece una perspectiva económica más interesante, opina que “en realidad, cuando les preguntan por su plan económico, ninguno de los dos ha dicho específicamente lo que va a hacer. Se muestran evasivos, como todos los políticos”, concluye.
Quien no quiere saber nada de la actual vicepresidenta y candidata demócrata es María. Cuando le preguntamos quién es el hombre de la situación, nos responde: “Trump, Trump, Trump, Trump. Si estamos [en la mala situación económica en la que estamos] es por esa señora [Harris] y por Biden. Ellos lo arruinaron todo. Hay inflación, dejaron las fronteras abiertas. Mucha gente dice que Trump es racista, pero es que él piensa primero en sus hijos”.
La preocupación por la economía en general y la inflación en particular pueden ser centrales, pero como dejan entrever las personas con quienes conversamos, la economía no es neutra y la decisión de quién será el mejor capitán del barco está teñida por la sensibilidad política de cada quien.
Duration:00:02:23
El sureño Arizona busca proteger el derecho al aborto en la Constitución estatal
11/3/2024
Los estadounidenses no solo eligen presidente y vice el 5 de noviembre. También escogen senadores y miembros de la Cámara de Representantes. Además, en varios estados se someten a voto distintas propuestas. Es el caso de Arizona, donde la propuesta 139 busca una mayoría para enmendar la Constitución estatal y establecer un derecho al aborto hasta las 15 semanas de gestación. Esta iniciativa desea proteger la interrupción voluntaria del embarazo tras el fin de este derecho a nivel federal.
Por el enviado especial de RFI a Arizona, Alejo Schapire
El autobús no pasa desapercibido en las calles de Phoenix. Aparte del traqueteo de un vehículo que lleva demasiados kilómetros, tiene inscripciones en letras gigantes escritas en rojo que rezan “Peligro, aborto hasta el Tercer Trimestre. Aumentaría el tráfico de niños: No a la proposición 139”, todo escrito en español.
Leer tambiénArizona restablece una ley de 1864 contra el aborto
Seguimos la charla entre el conductor, Cristian, un voluntario católico mexicano, mientras conversa con su compatriota Rosie Villegas, también activista antiaborto, de la ONG Voces por la Vida, acerca del impacto de la campaña del autobús y la entrega de folletos “provida” en la víspera.
"Ayer fui a poner gasolina y llega una señora y me dice: 'Thank you very much [muchas gracias] por lo que está haciendo' y me dio 20 dólares donación", relata el chofer a su compañera.
Noticias falsas en contra del derecho al aborto
Rosie Villegas asegura que quienes buscan poner en la Constitución estatal de Arizona el derecho al aborto hasta las 15 semanas "invocando el bienestar de la madre", en realidad, lo extenderán hasta el tercer trimestre de embarazo porque, a su juicio, el concepto de bienestar es "deliberadamente ambiguo y amplio".
La activista antiaborto argumenta su afirmación con una teoría muy extendida entre el electorado de Trump, pese a que esta fue desestimada por las investigaciones judiciales.
"Los bebés que se abortan en el segundo y tercer trimestre por asociaciones de abortos como Planned Parenthood se han dedicado a vender las partes para experimentos médicos en universidades del país"
- Rossi Villegas, activista antiaborto
Rosie Villegas sostiene que, gracias al proselitismo que hace desde el autobús con volantes y fetos de plástico, logra convencer a electores de que cambien de opinión.
El autobús se aparca finalmente frente a la Universidad Estatal de Arizona, pero los jóvenes parecen más interesados en ir a las fiestas de Halloween que escuchar hablar contra la proposición 139.
Un derecho "decisivo" para ir a las urnas
Tenemos que acercarnos a una militante de Kamala Harris para escuchar a quienes ven en el derecho al aborto, una razón "decisiva" para ir a las urnas.
"Los derechos de las mujeres son muy importantes para mí y para mi hija, que ahorita es una bebé, pero pronto va a crecer. Por eso, quiero que ella tenga acceso a los derechos que no está ofreciendo Trump", defiende Vanessa, una estudiante universitaria.
Duration:00:02:37
Expectativas en Guatemala a la espera del fallo por el genocidio del pueblo maya Ixil
11/3/2024
Esta semana podría concluir en Guatemala, el juicio por genocidio del pueblo maya ixil, del que se acusa al general retirado Benedicto Lucas García, exjefe del Estado Mayor del Ejército durante la dictadura militar de su hermano, Romeo Lucas García (1978-1982).
El general retirado Benedicto Lucas García, presuntamente participó en el genocidio de 1.771 indígenas del norte del país entre agosto de 1981 y marzo de 1982, durante el conflicto armado interno (1960-1996).
El ministerio Público de Guatemala considera que el exmilitar de 92 años, planificó y ordenó a estrategia de contrainsurgencia militar en regiones consideradas como "amenaza guerrillera", principalmente en municipios maya Ixil de Santa María Nebaj, San Gaspar Chajul y San Juan Cotzal. Provocando un intento de exterminio de esta comunidad al arrasar con 23 aldeas.
"No era una guerra convencional, eliminaron a la población civil"
Francisco Vivas, abogado de la asociación de víctimas, explica que según los análisis de los expertos, los militares llegaron a acabar hasta con el 56 % de la población de algunas aldeas. Además, para el abogado, el uso de armas de gran calibre y la destrucción de cosechas determina la intención que tuvo el ejército de acabar con la población maya de Ixil.
No era una guerra convencional, sino que era población civil no combatiente a la que eliminaron, entre ellos mujeres y niños
Francisco Vivas, abogado de la asociación de víctimas
El entonces jefe del Estado Mayor del Ejército de Guatemala, desplazó a las fuerzas armadas principalmente en la región de Quiché, cuyas tierras fueron disputadas durante el conflicto armado interno por sus zonas de interés petrolero, agrícola y comercial.
Leer tambiénUn general enfrenta juicio por genocidio de indígenas en Guatemala
"No era una guerra convencional, sino que era población civil no combatiente a la que eliminaron, entre ellos mujeres y niños", aclara Vivas.
Una herida de todo el pueblo de Guatemala
Unas 50 familias indígenas que habrían sido diezmadas en las 34 masacres documentadas, están representadas por la Asociación Justicia y Reconciliación (AJR).
La justicia no solo le debe mucho a las víctimas, sino a un pueblo entero
Francisco Vivas, abogado de la asociación de víctimas
"Para nosotros es una cuestión muy difícil porque se han muerto varios testigos", confiesa el abogado.A pesar de ello, este afirma que todavía hay víctimas que siguen vivas y que, con toda la fuerza que las caracteriza, "siguen en pie esperando que los criminales reciban una sentencia condenatoria".
Leer tambiénIndígenas sobrevivientes relatan horrores en un juicio por genocidio en Guatemala
"La justicia no solo le debe mucho a las víctimas, sino a un pueblo entero, ya que estos delitos son catalogados como de trascendencia internacional. No solo afectan a la población Ixil, afectan todo el pueblo de Guatemala", declara Francisco Vivas.
Actualmente, Benedicto Lucas García, cumple una pena de 58 años de cárcel porque en mayo de 2018, junto a otros cuatro altos militares, fue condenado por los delitos de falta a los deberes de la humanidad, violación agravada de una estudiante y la desaparición forzada del niño Marco Antonio Molina Theissen, en octubre de 1981.
Duration:00:02:37
La economía en el punto de mira en vísperas de las elecciones en Estados Unidos
11/3/2024
Para la administración demócrata, las últimas cifras son ambiguas y podrían ser un peso para la vicepresidenta y candidata Kamala Harris. Los datos de empleo se vieron duramente impactados por huelgas y huracanes en octubre, con una creación de empleo muy lejana a la esperada. Mientras tanto, y pese a que la inflación cayó a su nivel más bajo en el último año, el 41% de los estadounidenses declara que la inflación es su principal preocupación económica.
Por Alejo Schapire, enviado especial a Arizona
Los clientes de este supermercado de los suburbios de la ciudad de Phoenix, Arizona, abandonan con estruendo sus carritos de compras en el estacionamiento. Consultados por el costo de la vida, son unánimes.
El votante demócrata, descontento con la administración
"La vida está cara, sobre todo los precios. La situación es preocupante", contaba un jubilado de la localidad.
Como este jubilado que se niega a decir por quién va a votar, hay coincidencia de que la carestía es la gran preocupación. Acompañado por su nieta, Julio lo dice sin rodeos: "La economía aquí en estas elecciones es fundamental para nuestro desarrollo como hispanos y para la misma comunidad estadounidense". Este considera que el país está en un "pequeño bache" y que la administración del Gobierno podría hacerlo "mejor".
Aun así, confiesa que votará a la candidata demócrata, Kamala Harris, ya que le gustan sus propuestas para reducir el precio de los medicamentos para personas como él que poseen "condiciones preexistentes".
Otros votantes como Martha, maestra, coinciden, pero sin muchas ilusiones: "Está todo muy caro: la comida, las rentas, los precios de las propiedades...". Para ella, ninguno de los dos candidatos ha dado una directriz clara de que van a hacer para resolver el aumento de los precios. Pero al igual que Julio, afirma que vota por Kamala.
"Mucha gente dice que Trump es racista; pero es como si usted tuviera su casa y se le estuviera acabando la comida. Claro que vas a velar por tus hijos primero".
María, residente de Phoenix, Arizona.
El votante republicano, ansioso por un cambio
Quien no quiere saber nada de la actual vicepresidenta y candidata demócrata, es María, que tiene muy claro quién es el hombre de la situación: "La situación en la que estamos es por culpa de esa señora (Kamala Harris), y (Joe) Biden (actual presidente de los Estados Unidos)".
"Mucha gente dice que (Donald) Trump (expresidente de los Estados Unidos y candidato republicano) es racista; pero es como si usted tuviera su casa y se le estuviera acabando la comida. Claro que vas a velar por tus hijos primero", explica María.
La preocupación por la economía en general y la inflación en particular pueden ser centrales. Pero, como dejan entrever las personas con quienes conversamos, la economía no es neutra y la decisión de quién será el mejor capitán del barco va tenida por la sensibilidad política de cada quien.
Duration:00:02:36
Cochabamba se convierte en el epicentro de los bloqueos en Bolivia
11/1/2024
En Bolivia, seguidores del expresidente Evo Morales, levantaron temporalmente al menos tres puntos de bloqueo instalados en diferentes carreteras del país por la festividad de Todos Santos. Sin embargo, no incluyeron una ruta importante en el departamento de Cochabamba, bastión del expresidente y epicentro de las protestas. La escasez de alimentos ya se siente en este territorio del centro del país, es el más afectado por los cortes de ruta.
Los bloqueos de carreteras bolivianas iniciaron el 14 de octubre, generando unos 1.700 millones de dólares de pérdidas, según el Gobierno de Luis Arce.
Cochabamba, feudo del exmandatario Evo Morales, es su epicentro y el departamento más afectado. Por allí pasa toda la agroindustria de exportación de Santa Cruz, el territorio más rico del país, hacia los puertos de Arica en Chile.
Los productores locales tampoco pueden sacar sus productos, según explicó a RFI Rolando Morales, presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba: "Hemos calculado la pérdida en diferentes sectores de Cochabamba, como en la agricultura, industria, comercio y servicios, en más o menos 200 millones de dólares".
"Hubo 20 millones de dólares (de pérdida) solamente en el sector agropecuario cochabambino. Son 20 millones de dólares divididos entre las 400.000 familias que nos dedicamos a la producción alimenticia. De pronto, es todo el patrimonio acumulado durante los últimos cinco o diez años"
- Rolando Morales, presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba
En la ciudad de Cercado, por ejemplo, hay escasez de alimentos. Según Morales, esta zona habitada por cerca de un millón de habitantes se ha visto "totalmente desabastecida".
"Falta todo lo que son carnes rojas, carne blanca, arroz, aceite y otros productos que nos llegaban generalmente desde el Oriente boliviano, desde Santa Cruz y el Beni", precisó.
Leer tambiénChoques en una protesta contra el gobierno de Arce dejan 30 heridos en Bolivia
Cochabamba es el bastión político y sindical de Morales. Allí se resguarda de una eventual orden de arresto, ya que es investigado por un caso de estupro ocurrido en 2016, que él niega.
Una presión "significativa"
¿La magnitud de las protestas de los pro Evo, podrían hacer tambalear el gobierno de Luis Arce? Según la politóloga Ana Lucía Velazco, no es tan seguro.
"Cochabamba es el tercer departamento más poblado del país. Si hubiera además bloqueos fuertes en Santa Cruz o en La Paz, ahí la presión ciudadana sería muchísimo más grande. Al estar en Cochabamba es significativa, pero no determinante", señaló.
No obstante, la especialista subrayó que esta situación "muestra una debilidad estatal muy grande". A su juicio, lo que genera una "presión política fuerte" es el hecho de que el Estado no pueda desbloquear y asegurarle a los cochabambinos el acceso a alimentos y otras cosas "durante ya tantos días".
"Más que el lugar donde se está dando los bloqueos, es la persona que los está haciendo y su capacidad de bloquear tanto tiempo de forma constante y, además, en una forma que en los últimos días se ha tornado superviolenta. Políticamente, lo que más importa es la figura de Evo Morales y no tanto el lugar donde está bloqueado", sentenció.
La inflación interanual en septiembre fue de 6,2% en Bolivia, la más alta desde julio de 2014. Sin embargo, podría elevarse este mes, debido a los bloqueos que han afectado el bolsillo de los bolivianos.
Duration:00:02:36
Un paro de transportes afecta a más de un millón de pasajeros en Argentina
10/31/2024
Más de un millón de pasajeros se vieron afectados el miércoles por una huelga de transporte en Argentina, que no incluye al gremio de autobuses, en rechazo al ajuste del presidente ultraliberal Javier Milei, el aumento de la pobreza y el intento de privatizar la estatal Aerolíneas Argentinas.
En total, hubo "más de un millón de pasajeros afectados y más de 1.800 trenes sin circular" durante el paro, según informó un vocero de la estatal Trenes Argentinos, que maneja las principales líneas de pasajeros de Buenos Aires.
Además de los principales gremios ferroviarios, a la medida de fuerza se plegaron los de transporte fluvial, aeronáuticos, taxistas, subterráneos y camioneros, lo que repercutió también en el traslado de mercaderías.
Leer tambiénLas universidades en huelga tras aprobarse en el Congreso el veto de Milei a la financiación
"Paso de hacer un viaje de 50 minutos, ahora más o menos de dos horas, y si me tengo que tomar un Uber voy a tener que pagar una fortuna", decía una de las pasajeras afectadas por la medida sindical.
"Mirá, entiendo que hay formas de reclamar, pero no afectando a la gente que realmente quiere trabajar. Me parece injusto eso que paguen todos los demás por los reclamos que ellos tengan que hacer", se quejaba otro pasajero.
"Las cosas están cada vez más caras"
Para La Mesa Nacional del Transporte y sindicatos de otros sectores, los reclamos no son solo suyos, evidencian un sentir general de inconformidad con el ajuste del gobierno del Javier Milei y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios.
Aunque la economista Noelia Torres, de la organización Paridad en la Macro, admitió que la base del gobierno es "muy sólida", consideró que uno de los sectores populares que permitió la llegada de Milei a la Presidencia actualmente "lo hace tambalear" en cierto punto.
"Si bien a la gente del conurbano bonaerense le costó muchísimo llegar hoy a su trabajo en la ciudad, las cosas del día a día cada vez están más caras"
- Noelia Torres, economista e integrante de Paridad en la Macro
En ese sentido, la especialista explicó: "Además de haberse devaluado el peso respecto del dólar, hay un fenómeno que es la inflación en dólares, que está siendo muy fuerte. Argentina se está volviendo muy cara para los que vivimos acá".
"Un paro fuerte"
En el país, no circularon este miércoles trenes de carga ni de pasajeros. En la capital, Buenos Aires, no hubo acceso al metro y los buses, cuyo billete es más caro, no dan abasto. Tampoco navegaron barcos y los camiones estaban paralizados.
Para Alejandro Bodart, dirigente nacional del Movimiento Socialista de Trabajadores (MST), este ha sido un golpe para el gobierno.
"El paro ha sido muy fuerte en todos los gremios que adhirieron y a eso se sumaron muchos movimientos sociales, que provocaron cerca de 500 bloqueos en las rutas. Fue un paro fuerte porque los gremios de transporte prácticamente paralizan la actividad económica", señaló a Radio Francia Internacional.
No obstante, Bodart señaló que estas iniciativas en rechazo a una serie de medidas "muy malas para la sociedad" deben continuar porque "el gobierno es un hueso duro de roer".
A su juicio, "falta un poco" para revertir esta situación y, para ello, instó a que "las grandes centrales sindicales se unifiquen en una lucha de conjunto".
Aerolíneas Argentinas, que el presidente Milei pretende privatizar, informó que el martes canceló 263 vuelos, lo que afectó a 27.700 pasajeros.
Duration:00:02:23
Descubren una antigua ciudad maya oculta en la selva de México
10/30/2024
Una enorme ciudad maya ha sido descubierta siglos después de que desapareciera debajo de la selva en México. Los investigadores la llamaron "Valeriana" y permitirá, según expertos, entender mejor la cultura de esta civilización, ya que habría más asentamientos mayas prehispánicos de los que se pensaba.
Según los primeros datos, en esta ciudad vivían entre 30.000 y 50.000 personas durante su apogeo entre el 750 y el 840 de nuestra era.
El arqueólogo del Centro de Estudios Mayas en México, Pablo Mumary, explicó a Radio Francia Internacional que la zona donde fue descubierta esta urbe no había sido muy explorada, ya que es de "difícil acceso".
"Lo importante de este nuevo descubrimiento es que nos vuelve a abrir el panorama de los asentamientos mayas. Es mucho más complicado de lo que pensábamos, pues todo este territorio del área campechano está mucho más habitado y eso es lo importante. Nos vuelve a mostrar que hay más asentamientos mayas prehispánicos de lo que se pensaba"
- Pablo Mumary, arqueólogo del Centro de Estudios Mayas en México
Se trata de una mega urbe con 6.764 edificios de varios tamaños, conectados por amplios caminos.
Hay dos templos en forma de pirámides, una cancha para juegos de pelota, así como zonas agrícolas.
"Parece que hay zonas como amuralladas, con pequeños repechos, como protecciones o construcciones defensivas", precisó el experto, quien indicó que esto podría revelar contextos históricos determinados en esta área, como enfrentamientos, si bien habrá que investigar más al respecto.
El descubrimiento lo realizaron investigadores de la Universidad de Tulane en Estados Unidos gracias a la tecnología Lidar, que gracias a puntos láser sobre el terreno permite reconocer "desde casa" las estructuras ocultas bajo la vegetación.
No obstante, Mumary señaló que es necesario "bajar al campo" para trabajar en lo descubierto y ver si puede haber puede monumentos in situ, como estelas o altares.
El hallazgo de este complejo oculto bajo la selva del estado de Campeche, en la península de Yucatán, permitirá a los arqueólogos entender mejor la cultura maya y el tipo de interacción que tenían las ciudades precolombinas.
Duration:00:02:17
'Es un signo de interrogación': Uruguay se prepara para un balotaje reñido
10/29/2024
Tras los comicios del domingo, Uruguay se prepara para la segunda vuelta de unas elecciones presidenciales muy reñidas. Se medirán en un balotaje el 24 de noviembre el candidato oficialista Álvaro Delgado y el de la izquierda Yamandú Orsi.
La centroizquierda y la centro derecha tendrán sus opciones intactas para alzarse con la presidencia uruguaya el próximo 24 de noviembre, luego del pase de la segunda vuelta del candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, y del ex Secretario de la actual presidencia, Álvaro Delgado.
Esta pugna se presenta muy incierta para la mayoría de los expertos del país. “Es un signo de interrogación”, dice a RFI el politólogo Adolfo Garcés, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República de Montevideo.
“En principio, la mayoría de quienes votaron por el partido Colorado, por Cabildo Abierto, por el Partido Independiente, o sea los partidos socios del Partido Nacional durante la presidencia de Lacalle Pou, votarían sin problemas por Álvaro Delgado”, explica y sostiene que Álvaro Delgado puede lograr el apoyo de la mayoría de los votantes de estos partidos.
Pero a esta hora podemos considerar incierto el resultado de la segunda vuelta entre ambos “porque la diferencia entre por un lado el Frente Amplio y por otro todos los demás partidos es de menos del 3% de los votos”, asegura Garcés.
Poco interés por los comicios
Tanto para Álvaro Delgado como para Yamandú Orsi, las principales preocupaciones son “acelerar el crecimiento económico, atender la situación del crimen, mejorar la calidad de los servicios educativos o de atender la pobreza infantil”, pero las soluciones se distinguen de un candidato a otro. “Tampoco estamos hablando de un sistema político polarizado, con posiciones extremas”, dice Garcés.
El experto apunta además que la elección 2024 ha “ha despertado relativamente poco interés, como si nada demasiado relevante estuviera en juego”. Ambos partidos han gobernado en Uruguay y la población sabe “que no hay soluciones mágicas para los problemas”.
El escrutinio en la primera vuelta electoral contó con una participación cercana al 90%, en una contienda que no ha despertado mucho interés entre los ciudadanos a pesar de la pugna tan reñida que mantienen los dos candidatos por la presidencia uruguaya.
Duration:00:02:39
Uruguay vota este domingo con Orsi primero en las encuestas por delante de Delgado
10/25/2024
En Uruguay, los electores están llamados a votar este domingo para designar al presidente que sucederá al mandatario Luis Lacalle Pou. Las elecciones servirán para renovar la cámara legislativa también. Las encuestas de opinión colocan a Yamandú Orsi, delfín del expresidente de izquierda José Mujica, a la cabeza de las intenciones de votos.
Este domingo, 2,7 millones de uruguayos están llamados a las urnas. Yamandú Orsi, candidato del Frente Amplio, de izquierda, lleva la delantera con 44% de intenciones de votos. Rafael Piñeiro, es politólogo de la Universidad Católica del Uruguay. Explica para RFI la situación de los principales candidatos.
"Yamandú Orsi es el candidato del Frente Amplio, quien gobernó desde 2004 a 2020, y sí, es una continuidad programática con respecto a esos gobiernos. Es un Gobierno de orientación de centro-izquierda y uno podría identificar líneas de continuidad muy fuertes. Es una izquierda que se plantea políticas básicamente pro-bienestar y ha sido relativamente exitosa y pragmática en términos de su capacidad para generar este tipo de transformaciones con estabilidad política y económica", explica Piñeiro.
En segundo lugar, en las encuestas de opinión está Álvaro Delgado, ex secretario de la presidencia del mandatario saliente Luis Lacalle Pou, que gobierna el país apoyado por una coalición de centro-derecha y conserva aún una buena la popularidad, que no se transmite necesariamente a sus socios de gobierno.
"Estos partidos en conjunto recogen una intención de voto bastante más baja que lo que tuvieron en 2019. Esto quiere decir que la popularidad del presidente, que ronda el 50%, no está traicionando demasiado en general a los partidos de la coalición, y en particular al candidato más cercano al presidente de Lacalle Pou, que es Álvaro Delgado, que enfrenta a su vez una competencia que no estaba prevista, que fuera tan fuerte de parte de uno de sus socios de la coalición, que es el partido gobernador y el candidato Andrés Ojeda", continúa el politólogo de la Universidad Católica del Uruguay.
Sobre Andrés Ojeda, precisamente dice tener puntos en común con Javier Milei. ¿Cuál es su perfil político entonces?
Rafael Piñeiro responde: "Cuando él se dice parecido a Javier Milei, es porque se identifica con una forma de hacer alejada de las estructuras partidarias tradicionales, aunque él es parte y encabeza un partido tradicional, uno de los partidos tradicionales e históricos en Uruguay, el Partido Colorado, del siglo XIX, que nació casi con Uruguay".
"Pero su postura política es una postura bastante más pragmática de un centro pragmático y no ultraliberal o libertario, como es el actual presidente de Argentina, Javier Milei", concluye.
Uruguay designará a su próximo presidente en un contexto de estabilidad política y económica. El país tiene una tasa de pobreza inferior al 10%, la más baja de Latinoamérica, fruto de los programas sociales y de una economía dinámica.
Duration:00:05:02
Gustavo Gutiérrez, padre de la Teología de la Liberación y sacerdote de los pobres
10/24/2024
El sacerdote y teólogo peruano Gustavo Gutiérrez falleció ayer a los 96 años. Gutiérrez teorizó y defendió a lo largo de su vida la Teologia de la Liberacion, corriente social del catolicismo que promovia la justicia social y la defensa de los mas pobres. En RFI hablamos de su figura con Eduardo Cáceres, filosofo y activista peruano que conoció a Gutiérrez.
Con una veintena de libros publicados, el doctor en teología y sacerdote de los barrios pobres de Lima, Gustavo Gutiérrez es considerado el padre de la Teología de la Liberación, corriente católica que inspiró numerosas luchas sociales en Latinoamérica. Como miembro de la Unión Nacional Estudiantes Católicos en los 70, el hoy integrante de la organización de Defensa de los Derechos Humanos APRODEH, Eduardo Cáceres, fue amigo del sacerdote. Con él hemos trazado un perfil de la figura de Gustavo Gutierrez.
"Publicó en 1971 la primera edición de su famoso libro, justamente titulado Teología de la liberación, con el cual nos hemos formado muchas generaciones, no solo en el Perú, sino en el continente y creo que también en otros lugares del mundo. Creo que su pensamiento desde la década de 1960 y que se plasma en este libro, hacen legítima esta afirmación de que él es el padre de esta corriente teológica", cuenta Eduardo Cáceres a RFI.
RFI: ¿Podríamos decir que la teología de la liberación es una corriente del catolicismo que pone la defensa de los más pobres en el centro de la acción de la Iglesia?
Eduardo Cáceres: Efectivamente. Es una lectura de la realidad desde un punto de vista del Evangelio, que descubre en la realidad la existencia de injusticias, de desigualdades y que alimenta, alienta un compromiso con los que Gustavo últimamente utilizaba un término que viene del Evangelio, con los insignificantes, o sea, con los que no significan nada para el sistema en función de acompañarlos en su lucha por su dignidad y sus derechos.
RFI: ¿De qué forma se involucró el sacerdote Gustavo Gutiérrez en los movimientos sociales de Perú?
Eduardo Cáceres: Siempre fue un párroco y su parroquia está ubicada en uno de los distritos pobres de Lima, el distrito del Rima, y además acompañó como asesor a movimientos de la Iglesia católica vinculados con los jóvenes y, en particular, con los universitarios.
RFI: El Vaticano siempre ha sido muy crítico con la teología de la liberación. Se la criticó por inspirarse del marxismo. ¿Mejoró la relación de Gustavo Gutiérrez con el Vaticano últimamente?
Eduardo Cáceres: Después de haber sufrido varios años una suerte de ostracismo interno en el cual este tuvo serias restricciones para ejercer su función docente y para publicar, efectivamente fue reivindicado muy claramente, no solo por el Papa Francisco, que le envió una carta muy hermosa a raíz de su 90 cumpleaños. También por el reconocimiento que tuvo del cardenal Müller, que era el encargado de los asuntos de la Fe en el Vaticano, que se había formado como teólogo, basando una temporada en Lima, en el Perú. Ahí había conocido y había valorado la influencia de la teología y la liberación, y en particular de Gustavo Gutiérrez.
Gutiérrez será homenajeado en la basílica Santo Domingo de Lima en los próximos días.
Duration:00:02:53
Una radiografía del voto latino en Estados Unidos
10/23/2024
En Estados Unidos, las elecciones presidenciales se celebran el 5 de noviembre, dentro de menos de dos semanas. Las encuestas de opinión anticipan un empate entre Kamala Harris y Donald Trump. La diferencia de votos será mínima entre ambos, si se confirman estas tendencias. Entonces los candidatos tratan de inclinar la balanza y un grupo clave sería la comunidad latina, el segundo grupo electoral más grande del país y que se encuentra dividido en estados clave.
Desde la pasada elección, los latinos se convirtieron en la minoría étnica más numerosa. En Estados Unidos representan ahora el 14% del electorado, un grupo diverso y que ha cambiado. La mayoría de ellos nació en Estados Unidos y algunos si son sensibles a la retórica antiinmigrantes de Trump.
“Es un bloque sumamente diverso. No solamente en el plano económico, sino también en cuanto a su composición racial, en cuanto al género. Diverso, vamos a decir, en cuanto a identidades regionales dentro de Estados Unidos”, asegura Óscar Chacón, asesor de Alianza América, una red de organizaciones que defienden los derechos de los latinos y que observa de cerca este electorado.
“La razón por la cual ese bloque de votantes se vuelve sumamente codiciado es porque en las elecciones presidenciales anteriores, en cada uno de los llamados estados bisagra, la diferencia de votos entre Biden y Trump fue muy inferior al número total de votantes de origen latinoamericano en esos estados”, explica Chacón y pone como ejemplo al estado de Arizona, donde “Biden logró ganar ese estado en el 2020 con una diferencia de 10.457 votos. Sin embargo, en el estado de Arizona hay 1.259.000 votantes de origen latinoamericano”.
Leer tambiénLa influencia del voto latino en el duelo Harris VS Trump
Si bien históricamente los latinos han optado por el voto demócrata, esta preferencia se ha ido reduciendo con los años. “Los votantes de origen latinoamericano vivimos sujetos a las mismas dinámicas a las que están sujetos el resto de la población. La percepción de que siempre votamos por políticos convencionales no importa si eran demócratas o republicanos y nunca nadie solventó nuestros problemas, eso es algo que también lo experimentan las personas votantes de origen latinoamericano. Los votantes de origen latinoamericano, especialmente los hombres, son muy susceptibles también al mensaje de un hombre blanco, entre comillas, hombre exitoso en los negocios, lo cual no necesariamente es cierto, pero así se proyecta, termina siendo sumamente atractivo”, detalla el experto.
Las encuestas de opinión indican, en efecto, que los hombres latinos son más receptivos a los mensajes de Donald Trump. El 44% de ellos votarían por él, mientras que solo el 33% de las latinas encuestadas se inclina hacia el candidato republicano.
Duration:00:02:41
Estos son los obstáculos que impiden superar el apagón nacional en Cuba
10/22/2024
El profesor de la UNAM Ricardo Domínguez Guadarrama atribuye el apagón en Cuba, entre otras razones, a las sanciones económicas de Estados Unidos contra ese país y Venezuela, al sistema eléctrico vetusto, a la guerra en Ucrania, así como al reciente paso del huracán Oscar. La Habana se declaró el viernes pasado en 'emergencia energética' tras la desconexión total de su sistema eléctrico.
Seis personas murieron durante el paso del huracán Oscar por Cuba, donde la mayoría de la población continúa sin electricidad, al entrar en la cuarta noche de un apagón nacional.
En medio de la emergencia energética, el presidente Díaz-Canel reportó que hay en el país "un 36% del servicio restablecido, funcionando con estabilidad en estos momentos". En La Habana, de dos millones de habitantes, casi la totalidad de la población tenía luz.
El 95% de la electricidad que se consume en la isla es producida con energías fósiles importadas, derivadas principalmente del petróleo. Cuba debe pagar precios más caros que los que pagan otros países debido a las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos. Venezuela era el país en el que se apoyaba el gobierno castrista, pero su crisis y las sanciones ya no pueden mantener el obsoleto sistema energético cubano.
"Es muy importante mencionar el tema de Venezuela, porque ese país se había convertido prácticamente en el abastecedor de más del 80% de las necesidades diarias de petróleo para Cuba. Y, en la medida en que Estados Unidos ha bloqueado también a Venezuela, esto ha impedido que ese país siga enviando el petróleo que requiere la economía cubana", explica el profesor Ricardo Domínguez Guadarrama.
El otro gran abastecedor era Rusia, pero este se encuentra enfrascado en una guerra desde hace más de dos años y medio.
"Llevar petróleo a Cuba desde Rusia también está complicado por la guerra de ese país contra Ucrania. Cuba tiene que buscar mercados cercanos, como el mexicano, por ejemplo, para tratar de suplir de alguna manera sus necesidades, en particular el déficit que tiene respecto de lo que recibía del gobierno de Venezuela", agrega el especialista en Cuba.
El profesor de la UNAM considera que, a pesar de que Cuba ha buscado importar petróleo de estos países, no han podido satisfacer las necesidades de la isla.
"Rusia, de hecho, ha disminuido las entregas que tenía hasta hace unos meses. Entonces, realmente el mercado ruso no ha sido satisfactorio para las necesidades cubanas", concluye Guadarrama.
Otro punto importante de esta crisis energética es la tecnología. En 2006, Fidel Castro decía que habría un antes y un después de la revolución energética de Cuba. Esas promesas, en 2024, aparecen como una ilusión perdida, pues la isla aún utiliza maquinaria del siglo pasado.
"El sistema eléctrico cubano data de los años 60. Tenía toda la ingeniería que le promovió en su momento Rusia. Hoy, ese país tiene muchas dificultades para encontrar todo el equipo necesario para esa tecnología. No estamos hablando de modernizar, sino de reparar los daños que tiene el sistema eléctrico en este momento. La reciente tormenta del viernes pasado (Oscar) tiró cables y, para reponer todos esos cables, Cuba también tiene que importarlos", subraya.
Duration:00:02:31
Los casos de ludopatía juvenil crecen de forma alarmante en Argentina
10/20/2024
Las apuestas online se han convertido en un problema creciente entre adolescentes y jóvenes en Argentina, especialmente varones, pese a estar prohibidas a los menores de 18 años. Según el informe "Apostar no es un juego", realizado por un grupo interdisciplinario de docentes y egresados de un conjunto de universidades públicas, alrededor del 40% de los adolescentes y jóvenes apuestan online o lo han hecho recientemente en el país sudamericano.
Por el corresponsal de RFI en Argentina, Natalio Cosoy
La ludopatía juvenil es resultado de una suerte de tormenta perfecta que combina publicidad agresiva en televisión, camisetas de fútbol de grandes equipos y la promoción por parte de influencers en redes sociales.
A esto se suma la falta de regulación nacional, el fácil acceso a medios de pago en billeteras virtuales y el tener disponibles los sitios de apuestas en forma permanente en los celulares.
"Si bien a veces ganás, es poca plata la que ganás, nunca gané mucha guita (dinero)", explicó a RFI Gonzalo, un joven de 18 años que comenzó a apostar en línea a los 16, cuando estaba en el colegio secundario.
Sin embargo, ya no lo hace. En su caso, se dio cuenta de que perdía más de lo que ganaba.
"Uno toma conciencia de que está metiendo plata y la perdés, en dos minutos la perdés, y en vez de gastarla con tus amigos o con cualquier cosa o actividad que te guste, la perdés ahí"
- Gonzalo, víctima de ludopatía juvenil
Gonzalo dejó de apostar en línea por decisión propia, pero no todos pueden.
Un nuevo tipo de pacientes
Federico Pavlovsky, psiquiatra y director del centro especializado en adicciones Dispositivo Pavlovsky, dice que los adolescentes y jóvenes con adicción al juego se han convertido en un nuevo tipo de paciente.
Según precisó, suelen llegar generalmente a los consultorios de salud mental "muy angustiados, muy tristes, muy deprimidos", mientras que las familias se muestran "muy preocupadas", pero también "asustadas, enojadas, confusas".
Para Pavlovsky, es un fenómeno tan reciente que representa un desafío para los profesionales de la salud mental.
"Los psiquiatras, los psicólogos, estamos tratando de entender este problema. Estamos tratando de armar protocolos de tratamiento para esto y tratando de acompañar a las familias con un problema que no existía", aseguró en diálogo con RFI.
También las autoridades han comenzado a tomar algunas medidas. Desde principios de 2024, el Ente Nacional de Comunicaciones ha bloqueado más de mil sitios de apuestas ilegales.
"Necesitamos restricciones severas"
Pero Martín Romeo, director de investigación del informe “Apostar No es un Juego”, cree que hacen falta más iniciativas. Por ejemplo, que los sitios legales de apuestas sean más estrictos con la validación de la identidad y edad de quienes los usan o que el Estado sea mucho más duro con los límites a la publicidad.
"Nos parecen urgentes las prohibiciones y restricciones severas y máximas de todo tipo de publicidad y de uso de influenciadores para la promoción de estas plataformas de apuestas", sentenció el académico.
Mientras tanto, la legislación corre por detrás del problema: si bien algunas provincias han establecido normas sobre las apuestas en línea, todavía no existe una ley nacional que las regule.
La Defensoría del Pueblo de Buenos Aires solicitó en agosto al Banco Central que instruyera a bancos y billeteras virtuales a establecer controles sobre las cuentas abiertas a menores de edad, pero la iniciativa no prosperó.
En tanto, el gobierno del presidente Javier Milei autorizó el 9 de octubre a los mayores de 13 años a invertir en el mercado de capitales. La medida busca “promover diferentes herramientas e instrumentos que faciliten el acceso de los jóvenes al sistema financiero” y contribuyan a “fomentar el ahorro e impulsar la educación financiera desde edades tempranas”.
No obstante, la resolución fue fuertemente criticada por especialistas en psicología juvenil, quienes alertaron que la decisión podría...
Duration:00:02:19
Unas 200 activistas de DDHH fueron asesinadas en Centroamérica en 10 años
10/19/2024
Unas 200 defensoras de Derechos Humanos fueron asesinadas en México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras entre 2012 y 2023, según el informe divulgado esta semana en Tegucigalpa por la red de activistas Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos.
“Datos que nos duelen, redes que nos salvan. Diez años de agresiones”, 119 páginas que dan cuenta de 200 asesinatos de mujeres activistas y 228 intentos de homicidios en la última década. El reporte también registra más de 35 mil agresiones contra defensoras y organizaciones de cuatro países centroamericanos y México.
En diálogo con RFI, Ana Clara, integrante de la iniciativa que ha hecho este registro, explicó que con el mismo pudieron evidenciar que el Estado y sus instituciones son los principales agresores contra las defensoras.
"El 45% de las agresiones son perpetradas ya sea por la policía, autoridades estatales o militares"
- Ana Clara, miembro de la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos
Al mismo tiempo, la activista precisó que un gran número de perpetradores son "desconocidos", siendo algunos de ellos usuarios virtuales desconocidos, lo que demuestra el "crecimiento de las agresiones digitales".
El informe da cuenta también de las agresiones perpetradas por personas ligadas a empresas extractivistas o mineras con hostigamiento, campañas de desprestigio, amenazas y violencia psicológica y verbal que llega a la criminalización de las mujeres que denuncian a estos megaproyectos.
"El segundo derecho en el que identificamos más agresiones a defensoras es la defensa de la tierra y el territorio. Documentamos más de 4.500 agresiones al respecto y, muchas veces, grandes empresas están detrás de las mismas", señaló Ana Clara.
En ese sentido, señaló que existe una alianza entre las empresas con el crimen organizado y los Estados para proteger intereses económicos e impedir que las activistas de derechos humanos puedan continuar defendiendo sus comunidades.
"El pacto de cuidarnos"
Esta investigación no se limita solamente a dar cuenta de las agresiones contra las defensoras en Centroamérica y México, sino que también busca desarrollar una estrategia de protección a las mujeres frente a una violencia tan extendida, que llega incluso a su desaparición física.
"No registramos solamente para alarmar, también para denunciar, hacer incidencia con estos datos y protegernos. Hay agresiones particulares que se viven por el hecho de ser mujeres. Entonces, nuestra forma de protegernos es en conjunto, a través de la construcción de redes", expresó.
Desde 2010, más 3.000 defensoras y distintas organizaciones se articularon en esta iniciativa y trabajan con lo que llaman "el pacto de cuidarnos", es decir, cuidarse de forma colectiva tejiendo alternativas por el derecho a defender derechos en la región.
La articulación de esta red ha permitido proteger a 8.000 mujeres amenazadas en los cinco países durante los últimos 10 años. En muchos casos, la protección ha sido a través de desplazamiento forzado o asilo político, señala el informe.
Duration:00:02:41
Muñoz y Vivanco, dos jueces de la Corte Suprema bajo el ojo de la tormenta política
10/18/2024
RFI entrevistó al constitucionalista chileno Javier Couso sobre las recientes destituciones de dos miembros de la Corte Suprema aprobadas por el Congreso chileno, controlado por las fuerzas de derecha: el juez Sergio Muñoz, destituido ayer, y la exmagistrada Ángela Vivanco, destituida la semana pasada. Contra Vivanco se aprobó este jueves una acusación en el marco de un escándalo mayor por tráfico de influencias.
Sergio Muñoz fue destituido por notable abandono de deberes, y Ángela Vivanco, por comprometer la imparcialidad en causas judiciales. Ambos eran jueces de la Corte Suprema.
El presidente Gabriel Boric cuestionó ayer la decisión del Congreso de Chile de destituir a Muñoz en un juicio político, subrayando que fue quien investigó casos de violaciones de los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Es inexplicable "que se haya decidido dar curso a una acusación constitucional a dos jueces de la Corte Suprema por hechos totalmente distintos en una sola votación", comentó Boric.
Javier Couso, constitucionalista, habló con RFI sobre los antecedentes de estas dos destituciones aprobadas por el Congreso chileno, dominado por las fuerzas de derecha en la oposición.
"Esto surgió a raíz de un caso conocido como 'Audios', el cual destapó un fenómeno que, en Chile, al menos públicamente, nunca había ocurrido. Se trata de una red de tráfico de influencias tejida por un personaje muy peculiar, un hombre que fue comunista en los años 80 y luego pasó del Partido Comunista al partido UDI, que está en las antípodas del comunismo", relata Couso.
El personaje muy peculiar es el abogado Luis Hermosilla, actualmente en prisión y a la espera de juicio.
"Cuando se incautó el celular de Hermosilla, se encontraron cerca de 7.700 chats de WhatsApp que revelaron los favores mutuos entre la jueza Vivanco y el abogado Hermosilla. La relación comenzó en 2018, cuando ella le pidió ayuda para acceder al máximo tribunal, y Hermosilla desplegó su influencia hasta lograrlo. Luego, Vivanco fue removida de la Corte Suprema por sus propios pares. Sin embargo, la acusación continuó en el Congreso Nacional", explica Couso.
Esta semana, el Congreso aprobó la destitución de la ministra Vivanco junto a la del magistrado Muñoz, cuyo caso es diferente, puntualizó Couso.
Sergio Muñoz, en la mira de la derecha
"Muñoz era un juez muy importante. Fue presidente de la Corte Suprema y era muy respetado por sus pares. Su hija también es jueza. Durante la pandemia, ella presentó un documento falsificado a la Corte Suprema alegando que trabajaría de forma remota para cuidar a su madre enferma en Santiago, cuando en realidad estaba en Roma. No recibió una sanción seria, apenas un tirón de orejas. Esta mujer, a sus 38 años, posee alrededor de 34 propiedades inmuebles. Además, una inmobiliaria afirmó que ella se retiró de un negocio porque su padre le anticipó un fallo que podría haber sido económicamente perjudicial para ella. Sin embargo, cuando estalló el escándalo de Vivanco, quien es de centro-derecha, la derecha vio una oportunidad para ir contra Muñoz. Por eso considero que la acusación contra él fue espuria, de origen meramente político. Creo que ellos (la derecha) calcularon que Muñoz, aunque fue un juez valiente en temas de derechos humanos, ahora es percibido como parte de una élite que actúa de forma cuestionable", explicó Couso.
El jueves, la Corte Suprema de Chile respondió que el Poder Judicial no es corrupto, y aseguró que respeta la decisión del Senado, pero rechaza las acusaciones de corrupción generalizada en el tribunal.
Duration:00:04:00
Un informe forense revela irregularidades en la muerte de un exasesor de Bukele
10/17/2024
A pedido de Human Rights Watch (HRW), expertos forenses investigaron las irregularidades en la muerte bajo custodia de Alejandro Muyshondt, ex asesor de seguridad del Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y detenido tras denunciar corrupción en el gobierno. El informe revela importantes vacíos en los registros médicos, incluyendo falta de evidencia que respalde diagnósticos oficiales, así como serias deficiencias en la investigación sobre su muerte.
El 9 de agosto de 2023, Alejandro Muyshondt, entonces asesor de seguridad nacional del presidente Nayib Bukele, fue detenido poco después de que acusara públicamente a dos funcionarios afines a Bukele de corrupción y vínculos con el narcotráfico. Tras seis meses de permanecer incomunicado y sometido a desaparición forzada, Muyshondt murió bajo custodia del Estado salvadoreño.
Varias investigaciones periodísticas denunciaron irregularidades en su detención y en el expediente médico, lo que llevó a HRW a investigar al respecto.
"Ante estas denuncias, contactamos al Grupo Independiente de Expertos forenses, que reúne a 42 especialistas de más de 20 países, y al Consejo Internacional para la rehabilitación de víctimas de tortura para que evaluaran de manera independiente las más de 2.000 páginas de historia médica de Muyshondt", explicó a RFI Juanita Goebertus, encargada de la división de las Américas de esta organización defensora de derechos humanos.
Leer tambiénDenuncian ante la CIDH violaciones de derechos humanos en El Salvador
Según los documentos médicos, Muyshondt padecía múltiples problemas de salud. Sin embargo, los expertos forenses concluyeron que los registros hospitalarios carecen de pruebas de laboratorio y radiológicas necesarias para confirmar estas condiciones.
Máximo Duque, cirujano y especialista en medicina y antropología forense, es uno de los redactores del informe. En entrevista con RFI, detalló las principales anomalías que encontraron en sus pesquisas: "Según la historia clínica, estando bajo de detención, tuvo una hemorragia cerebral. Dice que lo llevan varias veces al hospital, pero en ese mismo tiempo, estando enfermo, fue llevado a diligencias judiciales y se le imputaron delitos, lo cual es la primera irregularidad que resalta".
Asimismo, explicó que, pese a estar gravemente enfermo, Muyshondt no tenía contacto con su familia. Para el experto forense, el principal problema reside en la historia clínica, que calificó de "absolutamente confusa".
"Es una historia manuscrita, no hay coherencia. Las notas médicas son escasas, hay más notas de enfermería que médicas y los diagnósticos son muy graves. Él termina con un diagnóstico de cáncer en el estómago y fallece, pero la confirmación clínica (los exámenes, radiografías, tomografías, etc.) no han sido entregadas a la familia. Al final, no tuvo ningún tratamiento", sentenció.
Los expertos forenses determinaron que la investigación sobre la muerte de Muyshondt incumplió el Protocolo de Minnesota de Naciones Unidas, que establece el tipo de investigación de muertes potencialmente ilícitas.
"Estas conclusiones dan cuenta de un contexto más amplio de violaciones de más de dos años de estado de excepción en El Salvador (...) Si esto es lo que le sucede a una persona que era cercana al Gobierno, ¿qué pueden esperar los ciudadanos salvadoreños, muchos detenidos arbitrariamente?"
- Juanita Goebertus, encargada de la división de las Américas de HRW
HRW insiste en que la falta de voluntad del gobierno de Bukele para proporcionar respuestas claras sobre lo que le ocurrió a Muyshondt y las 260 personas que han muerto bajo custodia del Estado salvadoreño, exige un mayor escrutinio internacional sobre la situación de derechos humanos bajo el régimen de excepción en El Salvador.
En estos dos años y medio de implementación, 80.000 personas han sido capturadas en el país con una suspensión total del debido proceso.
Leer tambiénMás de 3.000 menores detenidos en El Salvador bajo régimen de excepción, denuncia...
Duration:00:06:02
'La defensa corporativa de Evo Morales no genera simpatía en la opinión pública', dice analista
10/16/2024
Cientos de seguidores de Evo Morales bloquearon este martes 15 de octubre las principales vías de conexión del departamento de Cochabamba, en el centro de Bolivia, en el segundo día de protestas contra el probable arresto del expresidente por el presunto abuso de una menor durante su mandato.
A Evo Morales se le investiga por estupro, trata y tráfico de personas. Según la fiscalía de Tarija, Morales tuvo una relación en 2015 con una joven que tenía 15 años y un año después nació una niña de ambos.
El expresidente boliviano tilda el caso de una mentira más en su contra y recuerda que esta misma causa fue investigada y archivada por la justicia en 2020.
Según Morales, el Gobierno de Luis Arce, su exaliado y hoy rival político, reactivó el caso para impedirle que concurra a las presidenciales de 2025.
“Es otra de las acciones boxeadas por el Gobierno para dañar la imagen de Evo Morales, que ya está mellada. En caso de que haya una sentencia ejecutoriada no podría ser el candidato a la presidencia. También está en riesgo la vigencia de la personería jurídica del MAS. Evo Morales insiste en ser candidato único del MAS”, analiza para RFI el sociólogo y politólogo Fernando Mayorga.
Evo Morales rechazó el jueves pasado comparecer a la citación del Ministerio Público. Ante su negativa a la fiscal del caso advirtió que podría emitir una orden de arresto contra el exmandatario boliviano. Morales escogió la acción directa mediante un bloqueo de caminos.
“El presidente tiene una defensa del tema que es en realidad evitarlo. No se ha presentado a declarar”, dice Mayorga, quien considera que lo más conveniente sería “aclararlo públicamente”.
“El MAS está teniendo enorme descrédito”
Según Mayorga, profesor de la Universidad Pública de Cochabamba, Morales refuerza “su liderazgo en el núcleo más duro del MAS”, con una marcha “exitosa para él”. Sin embargo, considera que tanto Morales como Luis Arce están perdiendo en términos de opinión pública. “El MAS como partido está teniendo enorme descrédito”.
Las bases que apoyan a Evo Morales en las calles no esgrimen reivindicaciones que conciernan a amplios sectores. Para el experto, tampoco se trata de una defensa ciega del líder ante su llamado.
“Morales es el dirigente principal de los sindicatos de productores de coca. Desde 1989 es presidente de la coordinadora de las seis federaciones de trabajadores cocaleros. Hay un grado de control de mandato sindical que le pone límites a su liderazgo. En la medida que a su principal dirigente, que hubiese sido presidente, le hacen una acción judicial o lo encarcelan, se pone vulnerable todo el sector. Esta defensa corporativa cohesiona esa base social, pero no genera simpatía en la opinión pública”, concluye Fernando Mayorga.
Duration:00:03:29
Guatemala: dudas sobre la probidad de los nuevos jueces de la Corte Suprema
10/15/2024
Después de un proceso de selección cuestionado por la falta de transparencia y en medio de dudas sobre su probidad, este domingo asumieron los 13 nuevos jueces de la Corte Suprema de Guatemala. RFI entrevistó al diputado del oficialismo Samuel Pérez y al profesor José Antonio Melville (UNAM).
Los nuevos magistrados, que integrarán la Corte hasta 2029, fueron juramentados y tomaron posesión de sus cargos en una solemne ceremonia celebrada este domingo en el Teatro Nacional de Ciudad de Guatemala.
El presidente Bernardo Arévalo, quien asistió a la ceremonia, considera que el poder judicial guatemalteco ha estado "secuestrado por las mafias".
Al igual que Arévalo, analistas y activistas denuncian que el llamado "Pacto de Corruptos", una supuesta red de políticos, fiscales, jueces y poderosos empresarios, maneja desde las sombras los hilos del poder e influye en las decisiones judiciales.
Existe una gran incertidumbre sobre el rumbo que tomarán los jueces. Muchos albergan la esperanza de que se detenga la tendencia a criminalizar a los rivales políticos en el contexto del “Pacto de Corruptos”, cuya cara visible es la fiscal general, Consuelo Porras.
Desde 2021, Porras ha abierto causas contra decenas de fiscales, jueces, periodistas y otros críticos del anterior presidente, el derechista Alejandro Giammattei (2020-2024). Giammattei extendió hasta 2026 el mandato de Porras, sancionada por "corrupta" y "antidemocrática" por Estados Unidos y la Unión Europea.
Porras también abrió polémicas investigaciones contra Arévalo y las elecciones de 2023, lo que puso en riesgo la transición presidencial en enero pasado. Le preguntamos al diputado del oficialismo Samuel Pérez qué podría pasar con el caso Porras.
"Ese tema todavía hay que tratar de consensuarlo en el Congreso. De parte de nuestra bancada, seguimos permanentemente insistiendo en él. Sin embargo, hay que lograr los consensos dentro del Congreso. Eso todavía estará por verse y aún hay temas importantes pendientes de discutir, como la elección de la nueva Junta Directiva o el presupuesto para el próximo año", sostiene Pérez.
José Antonio Melville, profesor de la UNAM y autor del libro La Formación del Estado en Guatemala: élites, corrupción y un auto en llamas, se muestra reservado sobre las designaciones, citando algunos casos específicos.
"Estas designaciones, al tratarse de personas que han estado dentro de los ensamblajes de poder en Guatemala, es normal que estén vinculadas con algún grupo de poder. Lo que es un hecho es que hay varios magistrados y magistradas que tienen una relación cercana con grupos que han sido señalados como corruptos. Es el caso de Roberto Alejos, por ejemplo, o del Rey del Tenis", quien me parece que tiene un familiar dentro de esta nueva magistratura. No sé si es prima o hermana, pero es de apellido Villatoro", señala Melville.En efecto, Carlos Rodimiro Lucero Paz, un magistrado cercano a Sergio Roberto López Villatoro (alias el “Rey del Tenis”), asumió temporalmente como presidente de la Corte Suprema.
Para algunos analistas, la actitud de los nuevos jueces de la Corte Suprema dependerá en buena medida de la consolidación de la agenda "anticorrupción" del mandatario guatemalteco. Una debilidad de Arévalo no incentivaría a los magistrados a tomar una postura firme en ese frente. Sin embargo, también es posible una Corte Suprema distinta a la que han conocido los guatemaltecos, según Samuel Pérez.
"Hoy no existe una aplanadora dentro de la Corte. Hay ciertos contrapesos que van a permitir que se puedan llegar a consensos entre la mayoría. Esto siempre es positivo. Antes, en cambio, estábamos acostumbrados a ver una Corte Suprema que actuaba como una aplanadora, con el 100 % de las personas respondiendo a una visión completa e inadecuada de la aplicación de justicia, protegiendo a los amigos y persiguiendo con cárcel a los enemigos", concluye Pérez.
Duration:00:02:33
El voto latino en el crucial estado de Pensilvania
10/13/2024
El voto de la población latina será clave en las elecciones estadounidenses. Ambos candidatos lo saben y recientemente han ofrecido entrevistas para este público específico en canales hispanos. Su participación decidirá de qué lado se inclina la balanza, especialmente en los estados aún indecisos, siete, que coronarán al nuevo presidente de Estados Unidos. Uno de esos estados es Pensilvania.
A esas semanas de las presidenciales en Estados Unidos, las encuestas colocan a Donald Trump y Kamala Harris codo con codo, muy igualados en la carrera presidencial por la Casa Blanca.
Siete estados se mantienen aún indecisos y el voto latino podría dictaminar al ganador, especialmente en el más grande de estos estados pendulares, Pensilvania, que aportará al vencedor 19 votos electorales de los 270 necesarios.
Allí residen un millón de latinos. 590.000 de ellos inscritos para votar en los comicios del 5 de noviembre. Edmundo Alemán, politólogo de la universidad de Houston nos explica por qué el voto latino será clave para decidir quién se impone en Pensilvania.
“En la última elección, Biden ganó por escasos 80.000 votos. La diferencia fue muy pequeña y fue crucial. Como aquella vez, en esta elección Pensilvania juega un papel muy importante y allí el voto latino es decisivo. La población latina creció hasta convertirse en la segunda mayoría después de los blancos, superando a los afroamericanos, asiáticos y otros grupos. Y dado lo parejo que están los dos candidatos en estos estados, se piensa que el voto latino podría llegar a definir esta elección”, expresó Edmundo Alemán, politólogo de la Universidad de Houston, en entrevista con RFI.
Conscientes de su importancia, ambos partidos, Demócratas y Republicanos se han gastado este año cada uno más de 100 millones dólares en publicidad en Pensilvania y planean invertir otros 80 millones más de aquí a las elecciones para lograr su apoyo, que los demócratas ya no tienen tan garantizado como antaño.
Duration:00:02:33